Después de haberos presentado hace unas semanas dos infografías realizadas por los Mentores Digitales tituladas Infatic, y Matepritic, con recursos web y apps para Educación Infantil y matemáticas, respectivamente; hoy ponemos a vuestra disposición una nueva entrega con páginas web y aplicaciones Android útiles para la enseñanza de la Lengua en Educación Primaria.
miércoles, 19 de junio de 2024
LenguaPriTIC: recursos web y apps para Lengua de Primaria
martes, 18 de junio de 2024
Primera convocatoria de nivel C1 (Competencia Digital Docente)
Por primera vez se ha convocado el procedimiento y los requisitos para la obtención de la acreditación de la competencia digital docente, por un proceso de análisis y validación de evidencias en el nivel C1, en la Comunidad de Castilla y León.
Destinatarios
Podrán participar en los procedimientos previstos en la presente orden el personal docente que se encuentre en alguna de las siguientes situaciones:
- Personal docente, funcionario o laboral, en situación de servicio activo o en situación asimilada, que preste sus servicios en centros docentes públicos de enseñanza no universitaria, servicios de apoyo a los mismos y centros administrativos no docentes dependientes de la consejería competente en materia de educación de la Comunidad de Castilla y León.
- Personal docente, en situación de servicio activo o en situación asimilada, de enseñanzas reguladas por Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en un centro docente privado sostenido con fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León.».
- El formulario electrónico de solicitud mostrará la documentación justificativa de las evidencias que constan a la administración educativa no siendo precisa respecto de ella ninguna actuación ulterior.
- Para el análisis y valoración del resto de las evidencias documentales que no consten en el formulario electrónico, el candidato podrá incorporarlas en el Repositorio de Documentación Acreditativa (REDOA), en formato .pdf, la documentación que considere oportuna y cumpla con lo establecido en el baremo del anexo.
Modelos de Certificado del desempeño de determinados puestos y funciones relacionados con la competencia digital docente para el apartado 1 del baremo (Completar los certificados utilizando Adobe Acrobat para su correcto funcionamiento):
APARTADO DEL BAREMO | SUBAPARTADO DEL BAREMO | DOCUMENTOS |
---|---|---|
1. DESEMPEÑO DE DETERMINADOS PUESTOS Y FUNCIONES | 1.1 | Certificado del responsable del área de programas, director provincial, jefe de servicio o inmediato superior. |
1.2 | Certificado del director del centro. | |
1.3 | Certificado de organismos responsables o administración educativa. | |
2. ACCIONES FORMATIVAS 3. INNOVACIÓN Y CREACIÓN | 2.1 y 2.2 3.1 y 3.2 | No se adjuntará ninguna documentación. Se valorarán las actividades inscritas en el registro de formación permanente del profesorado. |
4. PREMIOS NOMINALES, MENCIONES Y DISTINCIONES | 4.1 | Acreditación nominal justificativa expedida por la administración educativa correspondiente. |
4.2 | Acreditación nominal justificativa expedida por la entidad organizadora correspondiente. |
viernes, 14 de junio de 2024
Creador de diplomas online
Cuando se aproxima el final de curso son muchas las personas (docentes, alumnos, personal del centro,...) a las que hay que agradecer su actitud, su trabajo o lo que sea. Un modo sencillo de hacerlo es mediante un diploma. Hoy os presentamos una herramienta online muy sencilla para crearlos a partir de cientos de plantillas prediseñadas.
Como has podido ver en la imagen, la herramienta se llama Edit.org y sirve para realizar muchos más tipos de diseños. Para acceder a los diplomas lo podemos hacer desde aquí.
En la página encontramos, en la parte izquierda, plantillas de diplomas y certificados, hay muchos, pero ojo, con la versión gratuita solo podemos utilizar los que NO tienen la estrellita en la esquina superior derecha.
A la derecha disponemos de un área de trabajo en blanco. Tan solo tenemos que hacer clic en la plantilla que nos guste y nos aparecerá en dicha área de trabajo para que podamos modificarla a nuestro gusto.
Antes de seguir, lo mejor que podemos hacer es registrarnos porque sin hacerlo no podremos ni añadir imágenes, ni guardarlo, ni descargarlo. Para acceder al registro solo tenemos que hacer clic sobre las tres rayitas de la esquina superior izquierda. Se desplegará un rectángulo donde podremos ver el botón de Registro.
Al clicar sobre él se abre una ventanita desde la que podemos registrarnos. El modo más sencillo es utilizar una cuenta de Facebook o de Google pero también podemos hacerlo con un correo electrónico.
Una vez registrados ya podemos hacer todo lo que queramos sobre la plantilla elegida. Si eres usuario/a de Canva no tendrás problema porque la interfaz es muy similar. Las herramientas con las que contamos son:
En la parte izquierda una barra lateral desde la que podemos acceder a Texto, Fotos, Elementos y Colores.
En Texto encontraremos plantillas de texto. En Fotos un banco de imágenes. En Elementos encontramos figuras geométricas, líneas, iconos, logotipos, etc. En Colores tenemos tres pestaña, una de degradados, otra de Remplazar Color y una más de Combinaciones.
O, si clicamos sobre un objeto para seleccionarlo, encontraremos este menú:
Ahora, sabiendo todo esto solo queda que personalices tu diploma como desees.
Al terminar solo tenemos que dar al botón Descargar (en la parte superior). Se abrirá una ventana en la que podemos escoger el tipo de archivo que preferimos para la descarga. Podemos hacerlo como JPG, como PNG o como PDF (el Standard ocupa más y tiene más calidad y el Print sirve para imprimir, pero ocupa menos porque tiene menos calidad).
Una vez escogido el formato de salida, le damos al botón morado Descargar y listo, tendremos ya en nuestro ordenador el diploma preparado para imprimir o enviar.
jueves, 6 de junio de 2024
Anteproyecto de ley de protección de los menores en entornos tecnológicos
El Consejo de Ministros aprobó el martes, 4 de junio, el anteproyecto de ley orgánica para la protección de los menores en entornos digitales, que contempla medidas importantes y de calado para tratar, prevenir y combatir las adicciones tecnológicas.
A continuación, os presentamos los puntos más destacados de la anteproyecto de ley orgánica para la protección de los menores en entornos digitales
El anteproyecto obligará a incorporar el control parental gratuito y accesible en todos los móviles, tablets, ordenadores y televisiones inteligentes. Está previsto que este sistema aparezca por defecto en todos los dispositivos y que se pueda configurar una vez encendido.
La ley establece un protocolo específico para que los pediatras puedan detectar usos problemáticos de la tecnología durante las revisiones periódicas de niñas y niños. Este protocolo se integrará en el programa de revisión del niño sano, que abarca visitas desde el nacimiento hasta los 14 años, permitiendo identificar conductas perjudiciales relacionadas con el uso excesivo de dispositivos digitales.
Una de las innovaciones más significativas es la introducción de una orden de alejamiento del entorno virtual para aquellos que cometan delitos en espacios digitales. Esto incluye la prohibición de acceso a redes sociales, foros, plataformas de comunicación u otros lugares en el espacio virtual, ofreciendo una respuesta eficaz frente a la creciente criminalidad informática y protegiendo a las víctimas de una mayor victimización.
La ley introduce penas severas para quienes creen o difundan imágenes o voces falsas utilizando herramientas de inteligencia artificial, especialmente en contextos de contenido sexual o gravemente vejatorios sin el consentimiento de la persona afectada. Estos delitos, conocidos como «deepfakes», serán sancionados con penas de prisión de uno a dos años, incrementándose si se difunden ampliamente a través de internet o medios de comunicación social.
El documento subraya las múltiples consecuencias del acceso de los menores a contenido inapropiado, que incluyen daños psicológicos y emocionales, desinformación, conductas peligrosas, problemas de salud física, inclusión en grupos dañinos, adicciones y gastos económicos. La ley tiene como objetivo garantizar el respeto de los derechos de los menores en el entorno digital, protegiendo su intimidad, honor, imagen, y datos personales.
La estrategia incluye un etiquetado para advertir si un contenido digital es apto o no para menores de edad. Este sistema deberá mostrar un lenguaje entendible y accesible para personas con discapacidad, como niños con autismo.
El Gobierno, en colaboración con las comunidades autónomas, elaborará una estrategia nacional plurianual para la educación en ciudadanía digital y la alfabetización mediática. Esta estrategia incluirá la difusión de información sobre el uso adecuado de dispositivos digitales y la promoción de investigaciones sobre los efectos de la tecnología en el desarrollo cognitivo de los menores.
Exportación de datos desde Teams e integración en Additio e Idoceo
Seguro que estos días estamos inmersos en la creación de los grupos en Microsoft Teams y también en plataformas educativas tales como Additi...

-
Después de redactar un texto solemos repasarlo para detectar errores. Muchos de ellos pasan inadvertidos para nosotros, pero ahora podemos u...
-
Genially es una herramienta con muchas posibilidades en todos los ámbitos, pero especialmente en el educativo. Ya hablamos de ella en otra e...
-
Los documentos en formato PDF cada día son más comunes y son muchas las ocasiones en las que nos gustaría editarlos, rellenarlos, unir vari...