jueves, 25 de abril de 2013

La Pizarra Digital Interactiva, toda una experiencia. Ceip Alejandro Casona


Cuando un maestro o maestra se enfrenta a una clase con una pizarra digital experimenta demasiados sentimientos enfrentados en cuanto a la utilidad que podemos obtener de estos “nuevos recursos”digitales; entre estos pensamientos que nos asaltan podemos resaltar: 

-La incapacidad: “ yo no voy a saber hacer funcionar esto “

-El miedo a lo desconocido:” a ver si lo voy a estropear, yo solo sé utilizar el procesador de textos” 


-La utilidad : “ ¿y si pierdo demasiado tiempo y me retraso en el temario?” 
Es el momento de tomar distancia y entender la relación con estos recursos digitales como un proceso que debe ser progresivo (introducirlo poco a poco para que tanto el alumnado como el profesorado vayan cogiendo confianza), debe ser planificado (es mejor utilizarlo menos, pero con actividades ya elaboradas), orientado hacia el objetivo a conseguir (debe tener un objetivo concreto y unos pasos claros para conseguirlo) y complementario (debe entenderse como una de las muchas formas de trabajar los contenidos). 

En este marco y con la modesta experiencia que nos dan los tres años que llevamos participando el programa RED XXI , exponemos, a continuación, algunas de las actividades que han resultado satisfactorias tanto por su carácter motivador como por los resultados obtenidos

1. Práctica diaria de mecanografía en los minipcs, ya que consideramos esta habilidad necesaria para el uso de los recursos digitales. 

2. Uso del libro digital para lecturas, actividades y explicaciones comunes, focalizando la atención de todo el grupo a la pizarra digital 

3. Personalización del temario. Esto no supone una nueva elaboración del mismo; sino que podemos ampliar, retocar, escanear, suprimir actividades y establecer enlaces a páginas web y vídeos relacionados con el tema. 

4. En todas las áreas se hace uso de la pizarra para introducir, acercar o ampliar los temas (visualizar monumentos, trabajo con mapas interactivos, …) 

5. En inglés, la pizarra nos acerca una gran variedad de páginas web para trabajar el vocabulario y la pronunciación; utilizando imágenes subtituladas, vídeos, canciones, … A la hora de realizar todas estas actividades hay que tener en cuenta que se precisa de un tiempo adicional para el encendido, carga de páginas,… (tiempo que se acrecienta al trabajar en gran grupo y por el desfase de los sistemas operativos de los minipcs).

viernes, 19 de abril de 2013

CEO de Coreses. Experiencia del Tercer Ciclo de Ed. Primaria


La experiencia es positiva y a mi modo de ver cambia en gran manera la forma de enfocar las clases tanto para el profesor como para los alumnos, a pesar del deficiente funcionamiento de los mini-ordenadores y gracias a mucha paciencia añadida por parte de los alumnos y los profesores debido a este inconveniente.
El tener  un recurso a su disposición  en cada momento para ver una imagen, o buscar una información puntual es de gran ayuda.  Las clases de conocimiento del medio se han visto enriquecidas con toda la información visual que puedes mostrar. Las de lengua, aparte de todos los recursos de páginas educativas que puedes utilizar, suponen una ventaja para aquellos alumnos con mala caligrafía ya que pueden mostrar sus composiciones con una mejor presentación.
Cada alumno puede seguir su ritmo en determinadas actividades en las que pueden ellos mismos autoevaluarse.
Los alumnos participan más activamente en su aprendizaje; pueden realizar distintos trabajos  contando como base con un gran número de recursos,  elaborar parte de un tema por grupos y después exponerlo…
En general los mini-ordenadores y la pizarra digital motivan más al alumno y dinamizan las clases.
En el Tercer Ciclo de Ed. Primaria hemos elaborado un blog en el que plasmamos actividades que estamos realizando a lo largo de este curso. Os dejo el link: http://encadealguien.blogspot.com.es/

Elvira Misol Rollón, tutora de 6º E. Primaria del CEO Coreses

lunes, 15 de abril de 2013

¡Empezamos!

Bienvenidos a TizaconTic,
Este blog nace con la intención de servir de escaparate a algunas de esas actividades que se hacen a día de hoy en la Escuela. Llevamos ya tres años trabajando con el programa Red XXI. Este programa intenta facilitar el uso de las nuevas tecnologías en las aulas. Se han hecho muchos esfuerzos, sobretodo por parte de los maestr@s que trabajan día a día en el aula con sus alumn@s.

A lo largo de este tiempo, han sido muchos los retos. Primero empezamos con la Pizarra Digital Interactiva (PDI), que ya había llegado a los Centros un tiempo antes de que empezara Red XXI. Que si cómo se enciende, que cómo se maneja, que no sé dónde se calibra... así fueron los comienzos... Normal, ¡había que formarse! Y según se iba compartiendo experiencias, asistiendo a cursos, recibiendo las visitas de los maestros colaboradores, la cosa iba mejorando porque las ventajas
de la PDI como recurso son muchas.
Pero la PDI no ha sido más que  la punta de lanza para muchas más cosas: ordenadores mini-portátiles, blogs de aula, redes sociales educativas, wikis, plataformas educativas, servidores... Pero todo eso no era lo importante. Desde mi humilde punto de vista, como un maestr@ encargado de ayudar a que esto salga adelante, lo mejor ha sido ver la evolución de la enseñanza en las aulas y fuera de ellas. Ver como la metodología educativa se encuentra con los usos comunicativos de los tiempos en los que vivimos y conseguir que eso forme parte de la rutina del aula, ese es el logro que se pretende con este programa.
Aula del CRA Los Almendros
A lo largo de las próximas semanas irán apareciendo por aquí maestr@s de esas aulas para contarnos algo de lo que hacen, cómo lo hacen y qué tal les va con las tecnologías de la información y la comunicación (tic). En resumen, qué tal llevan lo de integrar las Tizas con las Tic. Porque queremos sumar, no necesariamente sustituir.
Estáis invitados a participar por medio de vuestros comentarios.

TizaconTic



Exportación de datos desde Teams e integración en Additio e Idoceo

Seguro que estos días estamos inmersos en la creación de los grupos en Microsoft Teams y también en plataformas educativas tales como Additi...