lunes, 31 de enero de 2022

Generadores de códigos QR

Los códigos QR permiten acceder a distintas informaciones de forma rápida. La cámara del teléfono o táblet, en la mayoría de los dispositivos, o una aplicación, "leen" la información del mismo y nos la ofrecen en la pantalla. Esta información puede ser la URL de una página web, un texto, una tarjeta de visita, una imagen, un archivo de sonido, etc. En esta entrada os mostramos varias páginas web desde donde los puedes generar fácilmente.

Hemos analizado casi una decena de generadores de códigos QR y hemos seleccionado para mostraros solo los que nos han parecido más sencillos y útiles. 

QR Code Generator es un generador gratuito, su interfaz está en español y permite crear QR de distintos tipos, tal y como vemos en la imagen. 

El proceso es muy sencillo. Entramos en su web, escogemos, haciendo clic, el tipo de QR que deseamos. En el caso de querer enlazar a una página web, que es el más común, pegaremos la URL de esa página en el recuadro donde pone Escribe tu texto aquí. Nada más pegarlo ya veremos el QR generado a la derecha.


En el caso de ser de otro tipo tendremos que introducir la información que nos solicite, o arrastrar el archivo al que pretendemos que accedan otros, hasta esa zona. Aclaramos que para los casos en los que hay que adjuntar un archivo es necesario registrarse.

Una vez que ya disponemos de nuestro código QR podemos personalizarlo, si así lo deseamos. En primer lugar tenemos la posibilidad de cambiar el marco, sólo tenemos que hacer clic sobre cualquiera de los tipos que nos ofrece.


Justo debajo tenemos otra franja que pone Forma y color, al hacer clic sobre ella se despliegan varias opciones para modificar ambas características. Conviene saber que los colores claros no siempre son leídos por los dispositivos.

Por último, en Logotipo, podemos escoger que el QR ponga en el centro Scan me o introducir en el centro nuestro logo, pero para esta última opción habría que registrarse. 

Para descargar nuestro QR solo tenemos que hacer clic en el botón verde Descargar. Se abrirá una ventana con información en la que no hay que hacer nada, y unos segundos después se descargará automáticamente un archivo .jpg con el código. 

De este generador lo que nos parece más interesante es la posibilidad de almacenar y compartir archivos (imágenes, pdf, mp3, etc.)


Qrcodemonkey es otra herramienta del mismo tipo que la anterior. También es bastante sencilla e intuitiva y su interfaz está en nuestro idioma. 

Al entrar lo primero que hay que hacer es escoger la finalidad del QR que pretendemos generar. Hay que tener cuidado porque la barra donde se escoge se ve mal, está en la parte superior, pero del mismo color que el fondo de la página.


Dependiendo de lo que escojamos tendremos que introducir debajo unas informaciones u otras. Si optamos por URL, solo tendremos que pegar la dirección web de la página a la que pretendemos dirigir a quienes "lean" el código.

Ya podemos darle al botón Crear Código QR, pero por si acaso quieres personalizar el diseño te explicamos cómo:  

Hay tres posibilidades que encontramos justo debajo de donde pegamos la URL. En cada una de ellas hay varias opciones. La más interesante es la del medio, Añadir imagen del logo, que nos permite escoger entre logos que ya vienen predefinidos o incluir el nuestro.

Con los colores y los diseños personalizados hay que tener cuidado porque a veces cambios de colores y  de formas del QR influyen en que se lean mejor o peor, o incluso que no se lean.


Una vez personalizado podemos descargar el código QR simplemente haciendo clic sobre el botón Crea Código QR. Se generará y aparecerá un botón azul para descargarlo como archivo tipo PNG. Antes de la descarga podemos variar la calidad de la imagen (aunque por defecto la que da es suficiente), arrastrando el punto azul hacia la izquierda (menos calidad, más pequeño) o a la derecha (mayor calidad, más grande). También podemos escoger otros formatos para la descarga en los recuadros de más abajo.


Bien cambiemos algo, o lo dejemos tal cual nos lo generó el programa, es el momento de descargarlo clicando sobre el botón Descarga PNG. Al igual que ocurría con el otro generador mostrado, aparecerá una ventana con información y, tras unos segundos, se descargará el archivo con el código.


jueves, 27 de enero de 2022

Da vida a los dibujos infantiles

¿Te imaginas que un dibujo de un alumno/a de repente cobrara vida y se pusiera a caminar, saltar o bailar? Pues ya no hace falta que te lo imagines porque lo puedes ver hecho realidad. Solamente tienes que tener una imagen de ese dibujo, de lo demás se encarga la página web que os presentamos.

La página web se llama Animated Drawings y su funcionamiento es muy sencillo. Os lo explicamos a continuación aunque es bastante intuitivo. Normalmente en todo el proceso se tardan unos segundos. Tras entrar en la página le damos al botón Get Started.


El siguiente paso consiste en subir la foto del dibujo infantil que pretendemos animar (el dibujo de una persona o un animal). Para ello hacemos clic en el botón Upload Photo


Buscamos en nuestro ordenador o dispositivo móvil la imagen, que tiene que ser en formato .jpg o .png. Una vez seleccionada se cargará y la veremos en la pantalla. Pulsamos sobre Next.


Inmediatamente se abrirá una nueva página en la que aparecen los términos del servicio. Simplemente tenemos que "Estar de acuerdo", así que le damos al botón Agree


La página "interpreta" el dibujo y propone por donde va a recortar la imagen. Si queremos modificar esa propuesta solo tenemos que mover los puntos a nuestro gusto. Le damos a Next


En la siguiente pantalla la página marca en la imagen las zonas en las que va a quitar el fondo. Normalmente la web lo hace perfectamente, así que solo tenemos que darle a Next. Pero si vemos alguna zona del dibujo que va a borrar (aparece oscura) podemos darle al icono 1, escogemos la anchura del trazo en el recuadro 3 y con el ratón pasamos por la zonas que queremos "recuperar". Si, por el contrario, hay zonas del fondo que no aparecen oscuras (que no va a borrar), clicamos sobre el icono 2, escogemos la anchura y marcamos esas zonas. Clicamos sobre Next.


Una vez quitado el fondo aparecen marcadas con puntos los lugares que la web interpreta como articulaciones. Si vemos alguna que no está bien colocada, movemos el punto con el ratón. Pero lo normal es solo clicar sobre Next.


Ahora ya veremos mover a nuestro personaje. Pero existe una gran variedad de movimientos que podemos escoger. Están agrupados en categorías. En el botón All aparecen todos. Pero también tenemos Dance (baile), Funny (divertido), Jumping (saltando), Walking (caminando). Justo debajo vemos los ejemplos de la categoría escogida. Haciendo clic sobre cualquiera de ellos haremos que nuestro dibujo se comporte como en el ejemplo.


Por último, comentar que podemos compartir esta animación (pero no exportar). Para ello hacemos clic sobre el botón Share, que encontraremos justo debajo del dibujo animado.


En la ventana que se abre tenemos varias opciones, pero la más sencilla es la que hemos marcado con un rectángulo, Copiar vínculo, y ya con él en nuestro portapapeles, pegarlo en un correo o donde creamos conveniente.


martes, 25 de enero de 2022

Plantillas para hacer Kahoot sin dispositivos

Hay centros en los que cada alumno/a cuenta con un dispositivo (táblet, PC o portátil). En esos casos hacer Kahoot es sencillo, pero también son muchos los colegios en los que el alumnado no dispone de equipo informático con el que poder jugar. Pensando en estos centros hemos creado unas plantillas fotocopiables para que esos niños y niñas también disfruten con Kahoot al tiempo que su profesor/a los evalúa.


Estas plantillas son muy sencillas de usar. Se fotocopia la que interesa, se reparte entre el alumnado y podemos pedirle que tache la casilla correspondiente a la respuesta que creen correcta. También podemos pedir que tengan una pintura roja, otra amarilla, otra verde y otra azul y que pinten la casilla de la respuesta correcta del color que aparece en pantalla. 

Importante: para poder poner en marcha el juego, una vez repartidas las plantillas, es necesario que, al menos, haya un jugador. Lo que proponemos es lo siguiente: buscar el Kahoot que queremos utilizar, darle al botón Jugar y, cuando aparezca el PIN, lo más sencillo es que el profesor, con su móvil o con una táblet, entre en la página https://kahoot.it/ (o en la aplicación, si la tiene instalada), que escriba el PIN y que introduzca un apodo. Una vez que el apodo aparezca entre los jugadores ya podemos empezar el juego.

Las plantillas creadas están preparadas para varios conjuntos de preguntas. Las hay para 8 preguntas (permite jugar 3 veces), para 10 (permite jugar 2 veces), para 20, para 8 condensado (permite jugar 4 veces) y para 10 condensado (sirve para jugar 3 veces).

Para descargar cada una de ellas sólo tienes que hacer clic sobre la imagen correspondiente. Se te abrirá el PDF de la plantilla. Haz clic en el icono descargar (parte superior derecha):

Plantilla para 8 preguntas (3 juegos).



Plantilla para 10 preguntas (2 juegos).


Plantilla para 20 preguntas.


Plantilla condensada para 8 preguntas (4 juegos).


Plantilla para 10 preguntas (3 juegos).

Las plantillas son de uso libre, están bajo licencia Creative Commons. Si compartes, rogamos enlaces directamente a este blog.





miércoles, 19 de enero de 2022

Cuenta Educativa de Canva

Canva es una herramienta online de diseño muy popular. Aunque con la versión gratuita tiene muchos recursos, los docentes tenemos acceso a una cuenta de Educación que permite acceder a los recursos Premium. Os explicamos cómo.

Canva es una herramienta que ha ido ganando adeptos en los últimos años. A pesar de ser joven, fue creada en 2012, goza de gran popularidad. La clave está en que ha "democratizado" el diseño. Trabajos que antes solo se podían hacer con programas como Photoshop y con muchas horas de trabajo, están ahora al alcance de la mano de cualquiera y en pocos minutos.

El poder acceder a esos recursos Premium multiplica las posibilidades del programa. Además, la cuenta educativa permite crear clases, ingresar a nuestro alumnado y acceder sus trabajos.

Para darse de alta hay que entrar en la siguiente dirección https://www.canva.com/es_es/educacion/ y darle al botón Registrarse que encontraremos en la esquina superior derecha. 

En la siguiente ventana escogeremos la opción Regístrate con tu correo electrónico

Es el momento de rellenar los datos que nos piden, teniendo en cuenta que el correo electrónico que debemos poner es el de nuestra cuenta educativa. En nuestro caso: xxxxxxxxxxxx@educa.jcyl.es

Una vez que accedamos encontraremos una interfaz prácticamente igual, con dos salvedades: que cuando estemos hanciendo un diseño ya no encontraremos la corona sobre los recursos sólo válidos para las cuentas Premium, y que tenemos, en el menú de la izquierda, dos opciones que antes no aparecían en él:

Aparece un apartado para nuestra clase y otra para las tareas del alumnado de esa clase. Pero esta funcionalidad ya la veremos en otra ocasión.



Exportación de datos desde Teams e integración en Additio e Idoceo

Seguro que estos días estamos inmersos en la creación de los grupos en Microsoft Teams y también en plataformas educativas tales como Additi...