martes, 13 de junio de 2023

Bancos de música gratuitos

Son muchas las ocasiones en las que hacemos una presentación o un montaje de vídeo y no encontramos una música adecuada libre de derechos de autor. Para facilitar esa tarea os presentamos varios bancos de música gratuita.


Encontrar una música libre de derechos de autor buena ya no es un problema, en la actualidad contamos con muchas páginas web que nos ofrecen música de todo tipo gratis, para que la podamos usar para nuestros propósitos sin ningún tipo de restricción.

Hoy os presentamos algunos de ellos, los que nos parecen más interesantes:

  • Pixabay Music

https://pixabay.com/es/music/

En la parte superior tiene un buscador muy efectivo. Escribiendo en él el tipo de música que buscamos, nos devolverá  resultados acordes con esa búsqueda.



  • Danosongs Royalty Free Music

https://danosongs.com/

 Esta es la página personal de un autor que ofrece su música. No tiene buscador pero sus creaciones están agrupadas en la web por tipo de música: electrónica, piano, rock acústica, guitarra eléctrica, etc.



  • Free Sound Track Music

https://www.freesoundtrackmusic.com/

Como usuarios invitados podemos descargar seis piezas musicales, estas nos aparecen en la página principal.  



  • Mixter

https://ccmixter.org/view/media/pells

La página contiene un buscador (Search) en la parte derecha de la franja superior. 



  • Royalty Free Music Clips

Aunque la página web no tiene buscador, dispone en la franja izquierda de enlaces a los distintos tipos de música que alberga la página.

 

  • Soundeffects+

Como su nombre indica, en esta página encontramos efectos de sonido, no música como tal. En la parte superior derecha tiene un buscador, y en la parte izquierda, si le damos a Categories, se abre una página con enlaces a las distintas categorías de archivos sonoros (animales e insectos, ambiente de fondo, electrodomésticos y dispositivos, etc.).  




  • Musopen

En la página principal solo, prácticamente, solo encontramos un buscador. Conviene escribir el término de nuestra búsqueda en inglés. Una vez nos devuelva los resultados, al clicar sobre cualquiera de las piezas musicales, se abre una nueva página con información de la misma, bastantes anuncios y, en la parte inferior un reproductor que nos permite escucharla. 




  • Lamusicagratis

En la web disponemos de buscador en la parte superior derecha, pero también, en la página principal, tenemos accesos directos  a los distintos géneros musicales.


 

  • Studio Youtube

https://studio.youtube.com/

No se accede de forma directa, una vez que se hace clic en el enlace hay que loguearse con la cuenta de Google. En la página que se abre hay que clicar en Biblioteca de audio y ya aparece el buscador y el listado de piezas musicales. 


  • Audionautix

En esta web encontramos una banda en la parte izquierda con accesos directos a distintos géneros musicales. En el centro disponemos de un buscador con un recuadro donde podemos escoger palabras clave para nuestra búsqueda. Por debajo del recuadro podemos escoger en una casilla el género, podemos marcar el tempo e incluso el título, antes de presionar sobre el botón Find Music (Encontrar Música).

 


  • Jamendo

Con un estilo muy minimalista, en su página principal prácticamente solo aparece el buscador. Este es muy efectivo y, una vez nos devuelve los resultados de la búsqueda, nos permite filtrar los resultados mediante una serie de opciones que aparecen en la parte izquierda. 

viernes, 9 de junio de 2023

Inteligencia Artifical en nuestra vida cotidiana

Debido a la popularidad y la notoriedad alcanzada en los últimos meses por Chat GPT, muchos han pensado que la Inteligencia Artificial (IA) ha aparecido de repente, pero en realidad ya lleva tiempo entre nosotros. En esta entrada os contamos detrás de qué acciones cotidianas está la IA.


Podemos encontrar la Inteligencia Artificial detrás de:
  • Asistentes virtuales: los asistentes virtuales, como Siri de Apple, Google Assistant, Amazon Alexa y Microsoft Cortana, utilizan IA para responder preguntas, realizar tareas y brindar información.
  • Redes sociales: plataformas como Facebook, Instagram y Twitter utilizan IA para analizar el contenido que compartes y mostrarte publicaciones, anuncios y recomendaciones personalizadas en función de tus intereses y comportamiento.
  • Motores de búsqueda: los motores de búsqueda como Google utilizan IA para proporcionar resultados de búsqueda más relevantes y precisos, basados en el contexto y la intención del usuario.
  • Filtrado de correo no deseado: muchos servicios de correo electrónico utilizan IA para filtrar automáticamente el correo no deseado y colocarlo en la carpeta correspondiente, evitando que tu bandeja de entrada se llene de correos no deseados.
  • Sistemas de recomendación: plataformas como Netflix, Amazon y Spotify utilizan IA para analizar tus preferencias y comportamientos de navegación, y recomendarte películas, productos y música que puedan ser de tu interés.
  • Reconocimiento de voz: los sistemas de reconocimiento de voz, como Siri y Google Assistant, utilizan IA para convertir el habla en texto y realizar acciones basadas en comandos de voz.
  • Coches autónomos: la IA juega un papel fundamental en los coches autónomos, ya que permite que el vehículo tome decisiones en tiempo real y se adapte al entorno, utilizando sensores y algoritmos de aprendizaje automático.
  • Traducción automática: herramientas como Google Translate utilizan IA para analizar y traducir texto de un idioma a otro, mejorando la precisión y la fluidez de las traducciones.
  • Reconocimiento facial: la tecnología de reconocimiento facial utiliza IA para identificar y autenticar personas en aplicaciones como desbloqueo de teléfonos móviles, sistemas de seguridad y aplicaciones de pago.
Estos son solo algunos ejemplos, pero la IA se utiliza en muchas más áreas de nuestra vida cotidiana, como en la atención médica, la logística, el comercio electrónico, los sistemas de seguridad, entre otros.

Por cierto, todo el párrafo anterior lo ha escrito la Inteligencia Artificial, en concreto, Chat GPT, al que le hemos preguntado que cite dónde encontrar la Inteligencia Artificial en nuestra vida cotidiana.


miércoles, 7 de junio de 2023

Cambios en Outlook (nueva barra de herramientas)

Si en los últimos días has entrado a Outlook para gestionar tu correo electrónico y no has encontrado los iconos donde siempre estaban, no te eches la culpa a ti mismo ni a tu memoria, sino a Microsoft que ha cambiado la barra de herramientas de este programa. Os explicamos cómo queda ahora para que no pierdas tiempo buscando dónde están los iconos que usas habitualmente.


Imaginamos que esta nueva barra de herramientas pretende asemejar Outlook a otros productos de Microsoft, como Word, Excel o PowerPoint, que también cuentan con una barra de este tipo.

En realidad no aporta muchas novedades, lo que sí hace es agrupar muchas funciones que antes las encontrábamos dispersas (unas en la barra de herramientas anterior, otras en configuración, etc.).

Vamos a ver las funciones principales:

En primer lugar contamos con tres pestañas en la parte superior: Inicio, Vista y Ayuda. Cada una de ellas contiene una barra de herramientas específica. La que más usaremos es la de Inicio.

  • Barra de herramientas de la pestaña Inicio.

Dentro de esta lo que más vamos a utilizar lo encontramos en los recuadros que hemos marcado en rojo. Así tenemos los iconos de Correo nuevo, Responder, Responder a todos y Reenviar.


Dentro de Correo Nuevo tenemos dos opciones, si clicamos sobre el sobre se nos abre en la derecha una ventana, la misma de siempre, para empezar a escribir un nuevo correo.

Si clicamos sobre las palabras Correo nuevo se abre un desplegabe que nos permite abrir  no solo un nuevo correo, sino también crear un Evento o un Grupo, hacer una Publicación en un espacio propio, o comenzar un nuevo documento de Word, Excel o PowerPoint.


En el otro recuadro que marcamos tenemos también tres comandos habituales: Responder, Responder a todos y Reenviar.

  •  Barra de herramientas de la pestaña Vista.

 

Como es lógico, en esta pestaña encontramos aspectos relacionados con el modo en el que deseamos ver los mensajes. Pero para los usuarios comunes lo más importante es el icono del recuadro, es decir, el de Imprimir.

La barra de herramientas de Ayuda solo alberga en su interior un icono para la propia ayuda. 

Al clicar sobre Mensaje Nuevo y empezar a escribir este, aparece una nueva pestaña llamada Mensaje, que tiene una barra de herramientas en la que encontramos una zona (la del recuadro) en el que, como si fuera un procesador de textos, tenemos todos los iconos necesarios para la edición de lo que escribamos.

A la derecha de esta zona tenemos dos iconos que también son importantes para nuestras tareas habituales con Outlook, el de Adjuntar archivo y el de Vincular (para enlazar).

También al empezar a escribir el nuevo mensaje aparece otra pestaña llamada Insertar 


En ella volvemos a encontrar los iconos para Adjuntar un archivo o Vincular. A su derecha tenemos el icono Firma (desde donde podemos escoger la firma que queremos que aparezca en ese mensaje, en caso de que tengamos firmas establecidas). A su lado encontramos Imágenes, que también es uno de los que más usamos habitualmente para insertar una imagen a nuestro correo. También podemos ver un icono para insertar una Tabla

Otra novedad, el icono Sondeos nos permite, tras clicar sobre él, crear una encuesta. En realidad se nos abre una ventanita para crear la encuesta en Forms. Al terminarla crea un enlace en el correo que da acceso al cuestionario. 

Mis plantillas también es una función nueva que puede resultarnos muy práctica porque, si hacemos clic sobre su icono, podemos crear "plantillas". Esas plantillas nos pueden ahorrar tiempo porque, si escribimos correos repetitivamente podemos crear una plantilla para cada uno de esos correos y después bastará darle al nombre que hayamos dado a la plantilla para que nos pegue ese texto en el nuevo correo.

Esperamos haberos servido de ayuda para volver a "reencontraros" con Outlook.

Exportación de datos desde Teams e integración en Additio e Idoceo

Seguro que estos días estamos inmersos en la creación de los grupos en Microsoft Teams y también en plataformas educativas tales como Additi...