miércoles, 27 de mayo de 2015

FormApps El Ciclo del Agua. CEIP Obispo Nieto

¿Se puede beber el agua que sale de una depuradora? ¿A dónde va ese agua?
Personal de la Estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Zamora visita el CEIP Obispo Nieto con el objetivo de explicar el funcionamiento de una depuradora. Los alumnos-as reúnen datos utilizando la tablets con el fin de recabar información para su posterior investigación y gestión en relación al Ciclo del Agua, tema a desarrollar este curso en FormApps.
La actividad se completó con la visita de las distintas instalaciones de la potabilizadora de Zamora. Los alumnos pudieron comprobar in situ como es tratada el agua procedente del río Duero, y como mediante programas informáticos se controla todo el proceso de potabilización.

lunes, 25 de mayo de 2015

Vídeos presentados al concurso de Internet Segura

Foto de grupo de l@s premiad@s
Con motivo del Plan de Seguridad y Confianza Digital que la Consejería de Educación viene llevando acabo durante el presente curso escolar se ha realizado un concurso de vídeo entre alumnado del primer ciclo de la ESO. La temática ha estado relacionada con la seguridad y los peligros que pueden afectar a nuestr@s alumn@s al hacer uso de la red Internet.

Dron
Hoy os queremos presentar los dos vídeos que quedaron finalistas en la provincia de Zamora. Queremos darle la enhorabuena a los alumn@s del CRA Valle de Valverde, de Burganes de Valverde y del IES León Felipe ,de Benavente por sus excelentes trabajos. 
En esta ocasión no conseguimos ninguno de los tres grandes premios que se otorgaban a nivel regional, pero estamos seguros de que en próximas convocatorias eso puede cambiar. De todas formas si consiguieron su premio provincial que consistió en un magnifico dron para cada uno de los equipos.

Aquí os dejamos con las propuestas que presentaron l@s alumn@s al concurso.










viernes, 22 de mayo de 2015

Smartick, una interesante forma de trabajar las matemáticas

Cada día surgen nuevas posibilidades para trabajar diferentes áreas de conocimientos o asignaturas. Soluciones innovadoras que en muchos casos incluyen las nuevas tecnologías. Hoy hablamos de una plataforma para trabajar las matemáticas.

¿Por qué os hablo de ella? 

Pues por varios motivos:
  1. Enfoca el aprendizaje como un juego. Esto es muy importante, ya sé que muchos pensáis que el alumn@ debe esforzarse y poner de su parte y, hasta cierto punto, estoy de acuerdo. Pero no podemos llegar al 100% de nuestros alumn@s si pretendemos que se esfuercen per se. Tenemos que motivarlos y eso, a día de hoy, no es fácil. Esta plataforma puede conseguir la motivación extrínseca (atractiva, lúdica, crea un mundo virtual, tecnológico) e intrínseca (competición) necesarias.
  2. Personalizado, ritmo individualizado.  Al entrar por primera vez se realiza un test para clasificar al alumn@. Se le van proponiendo nuevas dificultades en función de su ritmo de progreso.
  3. Pautado. Se realiza una sesión diaria. Una vez finalizados los ejercicios pautados para un día ya no se pueden hacer más.
  4. Primero trabajo, después juego. Una vez finalizo la sesión diaria tengo acceso al mundo virtual donde puedo jugar con mi avatar, realizar compras virtuales en base a los puntos que voy consiguiendo con mi aprendizaje, competir con otros usuari@s en juegos matemáticos, etc.
  5. Fácilmente tutorizable. El padre, madre o tutor tiene acceso a un informe diario del trabajo del usuario de la plataforma.   
Ejemplo de actividad

¿Para quién?

La plataforma está enfocada a la etapa Primaria (6-12 años)

¿Cuánto cuesta?

Smartick no es gratuita. Tiene un coste aproximado de 35 euros/mes

Ejemplo de actividad

Al finalizar la sesión...

Retos después de la sesión diaria

Informe para el tutor/padre o madre


lunes, 18 de mayo de 2015

Convocatoria de Proyectos de Innovación Educativa.

Hoy se ha publicado en el BOCYL la convocatoria para solicitar la concesión de un Proyecto de Innovación Educativa (PIE)
Aquí os dejamos el enlace.
Néstor Alonso. Educ@conTic
Plazo de solicitudes: Hasta el 30 de junio


Robótica educativa en el CEIP Morales del Vino

El CEIP de Morales del Vino está participando en una nueva propuesta metodológica que apuesta por la introducción de la robótica educativa en las aulas de Primaria. La semana pasada hubo una referencia en el periódico. Se realizaron una serie de talleres en el Centro en los que también hubo participación por parte de los padres y madres.

Foto aparecida en La Opinión de Zamora
Recientemente han realizado un taller en el Centro con la colaboración de formadores del espacio CYL Digital de la Junta de Castilla y León.
Logo espacios CYL Digital
Ya sabéis que aquí venimos comentando las ventajas que puede suponer la incorporación de la robótica para el aprendizaje de l@s alumn@s. 

miércoles, 13 de mayo de 2015

Propuesta didáctica: 17 de mayo. Día de Internet

El 17 de mayo se celebra a nivel internacional el día de Internet. En TizaconTic, dentro de las actuaciones del Plan de Seguridad y Confianza Digital, hemos creado una propuesta didáctica para que la podáis llevar a cabo con vuestr@s alumn@s.
La propuesta está diseñada con un mural que muestra una línea temporal con ocho puntos clave de la evolución de Internet. Al mismo tiempo tenéis un documento de texto con una serie de cuestiones acerca de algunos de estos hitos de Internet. Por último, hay una guía didáctica para ayudaros a desarrollar la actividad.

Mural de la actividad
En el apartado de recursos podéis encontrar todo el material.

viernes, 8 de mayo de 2015

Cuento interactivo. La vuelta a casa

Título: La vuelta a casa
Compañia: Smile and learn digital creations
Precio: Gratis
Plataformas: Google play y iTunes






Interesante cuento interactivo con muchísimas posibilidades de personalización y adaptación. Se puede escoger la edad de los alumn@s por tramos (2-5 / 6-8), el idioma (español, inglés o catalán), se puede personalizar al protagonista, incluso se puede grabar el audio de las escenas para personalizar todavía más la narración.





Además se incluyen dos juegos sobre el cuento: Un memory y un juego de pintar.




miércoles, 6 de mayo de 2015

¿Por qué debemos educar a nuestr@s alumn@s en el uso de Internet?

La educación es de esas cosas fundamentales en la vida de las personas. La formal y la informal; la que nos dan en casa nuestros padres y la que nos dan en el cole nuestros profes. Sin educación no seriamos nada. Y además hoy en día la educación es continua, permanente, siempre inacabada...
En este sentido, si hay un campo que genera muchas incertidumbres y cantidad de nuevos aprendizajes ese es el de las nuevas tecnologías.
Hoy me pregunto qué ocurriría si en el colegio y en el instituto no le enseñaran a mis hijas a utilizar Internet. ¿Qué consecuencias podría tener esto en sus vidas? Y se me ocurren unas cuantas...algunas muy feas :(((((







Podrían caer fácilmente en la ludopatía



Podrían cometer delitos sin ser conscientes de ello








martes, 5 de mayo de 2015

lunes, 4 de mayo de 2015

Seguimiento de la convocatoria de ayudas para adquisición de dispositivos digitales.

En el mes de enero ya os contamos la convocatoria de ayudas para la adquisición de tabletas digitales para uso educativo.
Hoy os podemos comentar que en el siguiente enlace del Portal EducaCyL está el acceso a los listados provisionales de las solicitudes presentadas. Se abre un plazo de subsanación de errores hasta el 12 de mayo.

FormApps. Terminando los proyectos

Alumn@s trabajando en una salida escolar
En enero ya os contábamos que teníamos tres centros llevando a cabo el programa FormApps en Zamora capital.

El CEIP Nuestra Señora de La Candelaria ha realizado un proyecto llamado 300.000 años atrás. Tienen un blog en el que se recopila toda la información del proyecto y las actividades que han llevado a cabo los alumn@s. La experiencia se ha desarrollado durante el primer y segundo trimestre.




CEIP Nuestra Señora de La Candelaria

Tomando datos con sus tabletas


El CEIP Riomanzanas por su parte está todavía inmerso en la experimentación del programa con un proyecto denominado Roma. Como en el caso anterior han realizado un blog para aglutinar toda la información y las actividades realizadas con motivo del proyecto. La experiencia comenzó en el segundo trimestre y continúa en la actualidad.

CEIP Riomanzanas


  Re presentación de la leyenda del Rapto de las Sabinas

Exportación de datos desde Teams e integración en Additio e Idoceo

Seguro que estos días estamos inmersos en la creación de los grupos en Microsoft Teams y también en plataformas educativas tales como Additi...