lunes, 26 de enero de 2015

Plan de Seguridad y Confianza Digital en el ámbito educativo

Durante este curso estamos llevando a cabo una nueva iniciativa de seguridad en el ámbito educativo.
Se denomina Plan de Seguridad y Confianza Digital en el ámbito educativo y trata de impulsar la alfabetización digital de todos los miembros de la comunidad educativa, informando, formando y reflexionando sobre el uso seguro, crítico y responsable de las TIC entre todos sus miembros, haciendo especial hincapié en el alumnado.



Para el profesorado

Se pretenden llevar a cabo actividades formativas como la que tendrá lugar en el CFIE de Zamora el miércoles 4 de febrero. Se trata de una charla informativa que pretende dar pautas de navegación segura.

Para el alumnado

De cara a trabajar en las aulas tenemos preparados varios materiales. El principal es la secuencia didáctica que está alojada en el apartado Internet Segura de este mismo blog. Se tratan cuatro aspectos clave: contraseñas, privacidad, redes sociales y seguridad en la red.

Se trata de prevenir y ofrecer ayuda ante situaciones no deseadas o comportamientos inadecuados con los que los menores pueden encontrarse en Internet.

Para las familias

En este apartado están programados unos seminarios organizados por los espacios CYL digital. Se trata de cuatro sesiones online que tendrán lugar los días 10, 11, 12 y 13 de febrero. La información la ofrecen los centros educativos.


martes, 20 de enero de 2015

Jornada de navegación segura en el CFIE de Zamora

El próximo 4 de febrero (miércoles) tendremos una interesante sesión sobre navegación segura en el CFIE de Zamora. Se trata de dos horas de formación práctica a cargo de Francisco Zapatero, asesor TIC del CFIE.

Además podéis traer vuestros dispositivos personales o del trabajo para resolver dudas. ¡Animaos!

viernes, 16 de enero de 2015

FormApps. Nuevas incorporaciones

Durante el presente curso seguimos experimentando con el trabajo dentro del programa FormApps. El curso pasado iniciamos la andadura con el CEIP Obispo Nieto y en el actual se suman a la experiencia tres Centros más. Dos coles de Primaria, el CEIP Nuestra Señora de La Candelaria y el CEIP Riomanzanas, y un centro de Secundaria el IES Los Sauces.
curso de uso didáctico de tabletas
A lo largo del primer trimestre se ha estado realizando la formación del profesorado implicado. Formación en el uso didáctico de tabletas digitales y formación metodológica de aprendizaje basado en proyectos.
actualidadpedagogica.com
Durante este segundo trimestre los alumn@s de quinto de la Candelaria llevarán a cabo la experimentación con un proyecto sobre la prehistoria.


lunes, 12 de enero de 2015

Plazo abierto para solicitar ayudas adquisición de dispositivos digitales

En el mes de diciembre ya os anunciabamos la próxima convocatoria de ayudas para la adquisición de tabletas digitales para uso educativo.
Hoy os podemos comentar que el plazo ya está abierto y en el Portal de Educación tenéis toda la información.


Datos relevantes:

Plazo: Del 8 al 30 de enero

Cuantía máxima de las ayudas:
  • 90 euros, para magnitudes inferiores a los 2.500 € de r.p.c.
  • 65 euros, para magnitudes entre 2.500 € y 3.500 € de r.p.c. ambos inclusive.
  • 40 euros, para magnitudes superiores a 3.500 € de r.p.c.
Muy importante para equipos directivos: Información complementaria en este enlace (bajo usuario y contraseña).

jueves, 8 de enero de 2015

Razones para enseñar programación en la escuela

Si hacéis una búsqueda en Google sobre "enseñar programación a niñ@s" y le echáis un vistazo a los resultados, os podéis hacer una pequeña idea sobre la importancia del tema.


Podemos comprobar como es un tema bastante candente en la enseñanza hoy en día. De hecho aquí ya hemos comentado como muchos sistemas educativos están implantando la enseñanza de la programación como algo obligatorio. Y cada día son más (Francia, Reino Unido, Estonia, Finlandia, Israel, Australia...)
Si hace 100 años aprender a leer y escribir marcaba la diferencia, hoy podemos estar ante una nueva diferencia que marque el futuro de nuestr@s alumn@s.

¿Por qué?

Razones podemos encontrar muchas, vamos a enumerar unas pocas:

1.- Enseñar a programar es como enseñar inglés o francés. Se trata de enseñar un lenguaje.

2.- Trabajamos muchas competencias básicas: Matemática, Tecnológica, Aprender a aprender, Autonomía e iniciativa personal...

3.- Internet no es un mundo del que nos podamos aislar. Es el mundo con el que tenemos que interactuar. El Internet de las cosas ya está aquí.




¿Llegaremos tarde?

Exportación de datos desde Teams e integración en Additio e Idoceo

Seguro que estos días estamos inmersos en la creación de los grupos en Microsoft Teams y también en plataformas educativas tales como Additi...