miércoles, 22 de febrero de 2023

Family Link: excelente control parental para dispositivos móviles

En los últimos años la edad a la que los menores disponen de dispositivos móviles (teléfono o táblet) es más baja y eso implica más peligros. Para lograr disminuir al máximo los riesgos existen distintos tipos de controles parentales. Hoy os presentamos uno que nos ha parecido muy bueno.

Google Family Link, que así se llama este control parental, está pensado para niños/as de hasta 13 años, es gratuita y dispone de varias funcionalidades, algunas de ellas nos han parecido muy interesantes:

  • Permite fijar tiempo límite de uso de pantalla. Por un lado, puedes establecer una hora a partir de la cual ya no es posible seguir usando el dispositivo y, por otro, puedes limitar el tiempo que pasa usando aplicaciones.
  • Posibilita aprobar o bloquear aplicaciones que se quieran descargar, incluso, en Youtube elegir que solo se acceda a Youtube Kids o a Youtube supervisado.
  • También posibilita ver y gestionar permisos relacionados con los sitios web, extensiones de Chrome y las aplicaciones que hay descargadas en su dispositivo.
  • Tienes la posibilidad de aprobar o bloquear las aplicaciones que puede descargar.
  • Otra posibilidad es poder gestionar la cuenta y los ajustes de datos. Se puede ayudar a cambiar la contraseña si la han olvidado, modificar su información personal o incluso eliminar su cuenta si se considera necesario.
  • Una función también importante es que se puede ver la batería que queda en el dispositivo del menor.
Family Link está disponible para Android y para IOS:
Google ha creado también una Guía de Bienestar para Familias, para ayudarnos a hacer frente a los desafíos que plantea el uso de la tecnología por parte de los más pequeños de la casa. Este guía pretende fomentar conversaciones productivas e identificar buenos hábitos para toda la familia.

viernes, 10 de febrero de 2023

Smart Mirror: para proyectar en el panel digital sin cables

En los nuevos paneles digitales Smart que se están instalando en todos los colegios e institutos públicos de Castilla y León se puede proyectar la pantalla de un ordenador con cables, pero también se puede hacer de un modo inalámbrico. Te explicamos cómo.

Como te decíamos antes, si quieres ver en el panel digital el contenido de la pantalla de un ordenador portátil o de sobremesa, solo tienes que conectarlo mediante un cable HDMI a dicho panel. 



Si, además, quieres que siga siendo táctil, debes conectar un cable más, uno del tipo USB 2.0 (USB normal por un extremo y por el otro más grueso, como el de las impresoras).

Pero si no dispones de estos cables, o estás en un aula que no es la tuya y prefieres proyectar tu ordenador sin tener que soltar esos cables del equipo que hay en la clase, hay una solución muy sencilla de usar.

La podemos utilizar de dos modos:

1. Primer modo (sin instalación de software).

En este modo no necesitamos instalar nada, pero a cambio el sonido del equipo no se transmitirá al panel.
  • Paso 1. En el panel digital, presionar en el icono Apps. Una vez en la pantalla de las aplicaciones, pulsar sobre la llamada Smart Mirror. Se abrirá una pantalla en la que figurará un número de identificación de sesión (ID de sesión)
  • Paso 2. Ahora conectamos nuestro ordenador a la misma red (wifi o por cable) a la que está conectado el panel digital (este punto es muy importante). Entramos en la página web https://www.smartmirror.link y se abrirá una ventana como la que vemos bajo estas líneas. Escribimos en la casilla ID de sesión el número que te apareció en el panel y en Su nombre, tu apodo, tu nombre o lo que quieras que sirva para identificar la sesión. 

  • Paso 3. Una vez que rellenemos los datos y le demos a Conectar, en el panel aparecerá el nombre que o apodo que pusimos en el paso anterior, y debajo de este "Conectado". Pulsamos sobre esa zona del panel.
  • Paso 4. Ahora el panel mostrará lo que vemos bajo estas líneas, donde nos informa que nos hemos conectado. Aparecen tres opciones: Invitar para presentar, Desconectar o Cancelar. Como es lógico pulsamos sobre Invitar para presentar.
  • Paso 5. Inmediatamente, en nuestro ordenador aparecerá el mensaje que nos indica que hemos recibido una invitación para presentar. Le damos al botón Compartir mi pantalla.
  • Paso 6. Por último, en nuestro ordenador tenemos que elegir, de un modo muy similar a como lo hace Teams cuando compartimos pantalla, qué queremos compartir, si toda la pantalla, una ventana (la que se elija) o una pestaña de Chrome. Una vez seleccionado lo que nos interese le damos al botón Compartir y ya comenzaremos a ver el contenido de nuestra pantalla en el panel.

2. Segundo modo (con instalación de software).

La ventaja de este modo es que podemos transmitir el audio del equipo también. La primera vez tenemos que entrar en la página web https://www.smartmirror.link. En la parte superior derecha hacemos clic sobre Descargas. 

Se nos abrirá una página para que escojamos la descarga para Windows o para Mac. Le das al botón correspondiente y el programa comenzará a descargarse.


Una vez descargado, hacemos doble clic sobre el archivo y comenzará la instalación. Cuando termine ya podemos proceder a proyectar nuestra pantalla. Ahora ya estamos en condiciones de compartir nuestra pantalla.
  • Paso 1. Solo tienes que hacer lo mismo que en el caso anterior, solo que, al llegar al punto 2, en el que tenías que dirigirte a la página web, abres el programa Smart Mirror. Te aparecerá una ventana similar a la que veíamos en la web, en la que también tienes que escribir el número que aparece en el panel digital (ID de sesión) y tu nombre (o lo que estimes conveniente). El resto de pasos son los mismos que en la otra modalidad.
En ambos modos, cuando estemos compartiendo pantalla, aparece en la parte inferior de nuestro equipo una banda en la que tenemos un botón para Dejar de compartir.


Por último, aclarar que estos dos modos de compartir pantalla funcionan mejor cuanto menos saturada esté la conexión del aula. Si todo el alumnado está conectado en ese mismo momento, es posible que la transmisión se entrecorte en algún momento. Pero si hay pocas conexiones funcionará correctamente.




 




Exportación de datos desde Teams e integración en Additio e Idoceo

Seguro que estos días estamos inmersos en la creación de los grupos en Microsoft Teams y también en plataformas educativas tales como Additi...