jueves, 28 de marzo de 2019

Software libre para usar en el aula

El INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado) a través del CEDEC (Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios) tiene publicada en su web una infografía con 24 herramientas de software para el aula que creemos que puede resultarte interesante por la utilidad de cada una de ellas y porque todas tienen algo en común: que son software libre y, por lo tanto, son gratuitas (ver la publicación original aquí).


Como en la publicación no aparecían los enlaces a esos recursos, a continuación os los facilitamos (de arriba a abajo y de izquierda a derecha):




martes, 12 de marzo de 2019

Hoy cumple 30 años la World Wide Web (WWW)

¿Os imagináis hoy en día la vida sin la web? Parece imposible en todos los ámbitos y, por supuesto, también en el educativo. Pues eso que te parece imposible y que te hace la vida más fácil, sólo lleva entre nosotros 30 años. 

Si pensamos en todo lo que se ha recorrido desde entonces, es una barbaridad. Hace 20 años nos conectábamos a la World Wide Web con módems que hacían un ruido escandaloso al establecer la conexión y cuando esta resultaba exitosa, que no siempre, conseguíamos velocidades de "vértigo": 14,4 o 28,8 o 56 kilobits por segundo (kbps) en el mejor de los casos. Para hacernos una idea, ahora una banda ancha de fibra, se conecta como mínimo a 100 Mbps, es decir, a 100.000 kbps.

Lo que es evidente es que estamos viviendo una revolución en primera persona que ha cambiado el mundo y nuestro modo de estar en él. No sólo la forma en la que nos comunicamos, sino también en la que aprendemos, nos informamos y nos relacionamos. 


Se celebra hoy, 12 de marzo, el cumpleaños, porque en esa fecha, el científico británico, Tim Berners-Lee, trabajando para la Organización Europea para la Investigación Nuclear (más conocida por sus siglas CERN) de Ginebra (Suiza), inventó la World Wide Web (WWW), la red informática mundial que sirve para distribuir información entre los ordenadores a través de Internet.
 
Tim Barners-Lee en la actualidad.
Con las siguientes palabras Tim Berners-Lee presentaba la idea: “Supongamos que toda la información almacenada en cualquier ordenador puede estar vinculada. Supongamos que puedo programar mi ordenador para crear un espacio en el que cualquier cosa pueda estar vinculada a cualquier otra”. Como podemos comprobar 30 años después, su discurso fue premonitorio.

Hay que aclarar que, aunque generalmente se utilicen como sinónimos, en realidad Internet y web no son lo mismo. El nacimiento de Internet se remonta a 1929 como un proyecto del Departamento de Defensa estadounidense, ARPANET. A grandes rasgos, podría decirse que la web es la herramienta para acceder a la información que hay en Internet.

La primera página disponible en la WWW fue, precisamente, una dedicada a este proyecto y estaba alojada en el ordenador personal del científico británico (un NeXT). Curiosamente aún se puede visitar en este enlace.

jueves, 7 de marzo de 2019

Adiós a los certificados de formación en papel

Desde el 7 de marzo de 2019, debido a la Orden EDU/169/2019, de 25 de febrero; los CFIE no expedirán certificados que acrediten la participación en actividades formativas, es decir, que se terminaron las certificaciones en papel.

Eso no quiere decir que si necesitas un certificado no lo puedas obtener. Puedes conseguir el que necesites, firmado electrónicamente (por tanto, con total validez), pero eso sí, lo tienes que descargar y/o imprimir tú.

Para poderlo descargar el proceso es sencillo:

  • Vete a Acceso Privado y pon tu usuario y contraseña.
  •  Presiona el botón Acceso a mi zona privada.
  • Entra al Registro de Formación.
  • Busca en el listado el certificado que te interesa y dale al botón Descargar.


  • Si lo que quieres es el listado con todo tu extracto de formación tienes que pulsar sobre Extractos (en la parte superior izquierda).
  • Tienes dos posibilidades, si sólo quieres el listado pulsa el botón Extracto informativo, y si lo necesitas para justificar oficialmente dicha formación, pulsa en Extracto sellado (los documento son iguales pero este último está sellado digitalmente).
Todo esto que te hemos explicado paso a paso, lo tienes también recogido en un manual en .pdf publicado por la Consejería de Educación, que puedes descargar aquí.

Exportación de datos desde Teams e integración en Additio e Idoceo

Seguro que estos días estamos inmersos en la creación de los grupos en Microsoft Teams y también en plataformas educativas tales como Additi...