jueves, 17 de octubre de 2013

Elaboración y Aplicación del Libro Digital. CEIP Nuestra Señora de la Paz de Villaralbo. (Parte I)

En la corta vida de este blog hemos visto bastantes experiencias muy diversas. Con diferentes temáticas (PDI, redes sociales, plataformas educativas, gestores de documentos online, blogs, trabajo por proyectos...), diferentes ciclos y etapas (aunque centrándonos en el tercer ciclo de Primaria) y diferentes niveles de dificultad. En esta línea, hoy vamos a ver como se puede abandonar el libro de texto tradicional (el de la editorial) y trabajar con las herramientas TIC y un cuaderno. En el colegio de Villaralbo así lo están implantando en el primer ciclo de Primaria.......sí, sí, ....en el primer ciclo, habéis leído bien.

Ya en los años 80 en el CEIP Riomanzanas de Zamora capital, se experimentó durante unos cursos con el trabajo sin libro de texto. En aquellos momentos supuso la substitución del libro por fotocopias. A día de hoy, podemos volver a plantearnos esta experiencia pero desde una perspectiva digital y nuestra gran aliada es la Pizarra Digital Interactiva (PDI).
Como ya hemos comentado, en el CEIP Nuestra Señora de la Paz el equipo docente del primer ciclo de Primaria se propuso hace dos cursos transformar la manera de trabajar. Viendo las posibilidades que les ofrecían los medios digitales y, como su manera de enseñar estaba cambiando, decidieron adaptar los materiales a los nuevos modos.  
De una manera breve podríamos decir que han substituido el típico libro de texto de primer ciclo por cuadernos de trabajo que los alumnos han ido elaborando. Y ¿dónde está el contenido? El contenido se muestra en la PDI. Y ¿las hojas de trabajo? se crean a partir del contenido que se muestra en la PDI en formato analógico o se trabaja en los tablets PC en formato digital. Cómo decimos este es un resumen muy breve, por supuesto la experiencia tiene muchas más características y detalles. Pero eso ya será en una segunda comunicación, de momento os dejo un vídeo-entrevista con Pilar Muñoz, una de las tutoras del primer ciclo. En ella, Pilar nos explica de una manera muy clara los aspectos más importantes de la experiencia que están llevando a cabo. Os dejo con ella.



Dentro de poco continuaremos contando más aspectos de este interesante trabajo.

jueves, 10 de octubre de 2013

Edmodo en el CEIP Arias Gonzalo

Segundo Sánchez, maestro y coordinador Red XXI del CEIP Arias Gonzalo nos cuenta la andadura de este centro educativo por el Programa Red XXI, asociando la tarea educativa del centro a la Plataforma EDMODO.
Desde que comenzamos a trabajar en el programa RED XXI buscamos alguna plataforma que sirviera para poder comunicarnos de forma ágil y rápida tanto los maestros como los alumnos y los padres; esto lo encontramos en EDMODO. Las utilidades de EDMODO son:
  1. Sirve para establecer una comunicación fluida entre los maestros de un grupo y sus alumnos.
  2. Si los padres se registran pueden seguir la trayectoria escolar de sus hijos.
  3. Los niños aprenden a manejar herramientas básicas: subir y bajar archivos, enviar mensajes correctamente, ver sus notas, saber usar una red social…
  4. El tutor del grupo conoce la actividad escolar en otras áreas, siempre que se inscriban otros maestros.


En el siguiente enlace podéis encontrar más información sobre la  Plataforma EDMODO: http://ariasgonzalolosbolos.wordpress.com/red-xxi-en-la-escuela-registro-en-edmodo-como-profesor/


Exportación de datos desde Teams e integración en Additio e Idoceo

Seguro que estos días estamos inmersos en la creación de los grupos en Microsoft Teams y también en plataformas educativas tales como Additi...