miércoles, 21 de octubre de 2015

El proyecto FORMapps del CEIP Riomanzanas finalista del Premio Escuelas para la Sociedad Digital de la Fundación Telefónica.

A principios de enero de 2014 la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León convocó el proyecto de innovación educativa FORMapps, como modelo de integración de la formación permanente del profesorado, la innovación educativa y el uso de las TIC y los recursos educativos digitales.

El CEIP Riomanzanas recogió esta propuesta y decidió solicitar su participación en el proyecto. Tras ser elegido, junto con el CEIP Nuestra Sª de la Candelaria, de Zamora, y el IES Los Sauces, de Benavente; se puso en marcha el proceso. El primer paso fue formar al profesorado en el aprendizaje por proyectos y en el conocimiento y uso de las táblets, tarea que llevaron a cabo el Centro de Formación e Innovación Educativa (CFIE) de Zamora y el de Benavente . A continuación fue el profesorado implicado el que tuvo que diseñar el proyecto que pretendía llevar a cabo, en este caso optaron por “Roma”, consistente en la recreación de la vida en el pasado y la profundización en una época histórica.


Los resultados fueron tan satisfactorios que decidieron presentar su trabajo al Premio Escuelas para la para la Sociedad Digital, convocado por la Fundación Telefónica. Tras ser evaluados cientos de proyectos, el del CEIP Riomanzanas ha sido uno de los cuatro finalistas de la Categoría I CEIP públicos y, por ello, premiado con 1.000 euros para invertir en la mejora y fortalecimiento del proyecto presentado. Hace unos días, el 14 de octubre, se desplazó hasta este centro la Comisión de Evaluación, compuesta por expertos del sector educativo y representantes de la Fundación Telefónica para evaluar “in situ” el trabajo presentado.

Ahora ya sólo resta la última fase. En noviembre representantes del centro tendrán que desplazarse a Sevilla para defender el proyecto “Roma” en los Encuentros de Estudio y Evaluación (EEE). En diciembre se fallarán los premios. En cada categoría el 1er premio está dotado con 9.000 euros y el 2º con 4.000.

¡Suerte para el CEIP Riomanzanas!

(Os mantendremos informados).

jueves, 15 de octubre de 2015

Ayudas para la adquisición de táblets

Ya ha sido publicada la orden que convoca ayudas para táblets. Como es posible que haya alumno@s interesad@s os hemos preparado un resumen:


En el BOCyL del miércoles, 14 de octubre, ha salido publicada la Orden EDU/835/2015 de 26 de septiembre, por la que se convocan ayudas dirigidas a la adquisición de dispositivos digitales (táblets) para su utilización por el alumnado que curse educación primaria y educación secundaria obligatoria en centros docentes de la Comunidad de Castilla y León, para el curso 2015/2016.

Las táblets serán subvencionables cuando el director del centro acredite la necesidad de su uso en clase para el tratamiento de recursos didácticos digitales.

Podrán ser beneficiarios de estas ayudas, el padre, madre o tutor de los alumnos, siempre que las rentas de la unidad familiar en 2014 no superen las siguientes cuantías:

Número de miembros de la unidad familiar
Renta máxima de la unidad familiar
2
18.410,60 €
3
24.075,40 €
4
29.740,20 €
5
35.405,00 €
6
41.069,80 €
7
46.734,60 €
8
52.399,40 €

Será requisito imprescindible acompañar a la solicitud la factura justificativa de la adquisición.

Las ayudas serán las siguientes:


  • a) 90 euros, para magnitudes inferiores a los 2.500 € de r.p.c
  • b) 65 euros, para magnitudes entre 2.500 € y 3.500 € de r.p.c.* ambos inclusive.
  • c) 40 euros, para magnitudes superiores a 3.500 € de r.p.c.*


(*): la r.p.c. (renta per cápita) es el resultado de dividir la renta de la unidad familiar entre el número de sus miembros.
Existe un coeficiente para favorecer la concesión de ayudas a familias numerosas, familias con un miembro con discapacidad igual o superior al 33%, familias con miembros reconocidos como víctimas de violencia de género o de terrorismo y familias que carezcan de fondos para atender las necesidades básicas de subsistencia en el año 2014.

Las solicitudes se podrán cumplimentar a través de la aplicación informática disponible. Entrar en la aplicación, teniendo en cuenta que los datos del solicitante deberá coincidir con los de aquel a cuyo nombre está la factura.

Una vez firmadas por los miembros de la unidad familiar mayores de edad, podrán presentarse en la secretaría del centro docente donde está matriculado el alumno. También se pueden presentar de forma electrónica.

El plazo de presentación será de treinta días naturales a contar desde el 15 de octubre.

Información más detallada aquí.






lunes, 5 de octubre de 2015

Herramienta para control de aula "Class Dojo"


Experiencia de aula.

Soy Jose Casquero Cabreros, docente del CEIP Monte Gándara en El Puente de Sanabria (Zamora).
Desde el comienzo del curso 2013-2014, estoy utilizando, en mi aula,  el programa “Class Dojo”. Al finalizar el curso anterior fui nombrado: MENTOR CLASS DOJO”.
Este programa nos permite (a todos los docentes que imparten clase en el mismo aula) realizar un registro y seguimiento (objetivo, sistemático y evaluable) de las actitudes y tareas de nuestro alumnos/as y, lo mejor de todo, compartirlo con las familias (todo ello, a tiempo real). 

¿Cómo?
En una Asamblea de aula, consensuamos –entre alumnado y docentes-  cuáles son las actitudes (tanto positivas como negativas) más importantes  que vamos a registrar diariamente (siempre procurando valorar más las positivas) y les asignamos, a cada una de ellas, una puntuación del 1 al 5. Al finalizar la clase o la jornada (yo lo hacía diariamente) realizamos, en presencia de todo el alumnado, dicho registro.

Las familias autorizan la autorización de dicho programa y aportan su correo electrónico para que, de forma privada (con su contraseña) puedan visualizar el seguimiento de sus hijos/as y toda la información aportada.

Al finalizar el trimestre, cada profesor puede generar un documento pdf con una gráfica individualizada de cada alumno y enviársela a sus padres. Yo utilizaba el porcentaje de positivos para subir o bajar nota hasta un punto máximo. El programa también te permite elaborar informes gráficos y textuales de cualquier periodo (de cada alumno/a y de la clase en general).

Entre los aspectos positivos, a destacar del mismo, podemos considerar los siguientes:
Ø  Valoración objetiva-y no subjetiva- de las actitudes y tareas.
Ø  Consensuar, con el alumnado, los aspectos (positivos y negativos) valorados.
Ø  Información permanente a las familias, a tiempo real.
Ø  Posibilidad de participar todo el profesorado que imparte clases al alumnado de una clase.
Ø  Elaboración de gráficas muy completas sobre cada alumno/a y clase en general, en cualquier periodo.
Ø  Este curso han incluido la posibilidad de introducir imágenes y compartirlas de forma privada con el alumnado.
Ø  La privacidad de las informaciones y comunicados.
Ø  Crear una historia actitudinal del alumno/a.
Ø  Posibilidad de introducir cambios.
Ø  Las familias tienen una información directa y no sesgada de cualquier suceso o actitud.

Aspectos mejorables:
ü  Considero que, al menos al principio, deberíamos incluir pocas burbujas (elementos a registrar) y que haya más positivas que negativas.
ü  Se podría llegar a una competición (no positiva) entre el alumnado por tener mejores resultados actitudinales.
ü  Los padres/madres, que sus hijos obtienen unos registros más negativos y continuados,  pueden eludir más su visualización.
ü  Al terminar la jornada; a veces, resulta algo agobiante para los docentes realizar los registros; por eso, considero que podemos hacerlos al finalizar la semana.

Hay  personas que piensan que “ojos que no ven, corazón que no siente”; pero, eludir los hechos no hace más que acrecentar el problema y no abordarlo puede suponer un fracaso futuro difícil de superar. Como cualquier herramienta, nunca puede sustituir la labor pedagógica del profesorado y familias; aunque, nos aporta una información muy útil de los aspectos fuertes y mejorables. Aunque, afortunadamente, siempre existe la posibilidad de mejorar y superarnos.

Un saludo.


Jose Casquero Cabreros.

jueves, 1 de octubre de 2015

Nueva etapa de "TizaconTic"

Luis Florián Ramos y Vicente Pardo han sido hasta ahora maestros colaboradores de Red XXI en la zona de Zamora, mismo puesto que ocupaban en la zona de Benavente, José Antonio Zanfaño y Gabriel Membibre. Todos responsables de poner en marcha y de surtir de contenidos este blog.

L@s lectores habituales recibíamos con gusto la comunicación de una nueva entrada porque sabíamos que seguro que nos íbamos a enterar de algo diferente que estaban haciendo en tal o cual colegio, o de un programa muy válido para el aula, o de umaa convocatoria oficial relacionada con las nuevas tecnologías. etc. En resumen, "TizaconTic" ha sido una herramienta que nos ayudaba a estar al día.

Ahora, tanto Luis como Vicente han decidido terminar su andadura como maestros colaboradores de Red XXI y, por lo tanto, también dejan de escribir, al menos de forma habitual, en el blog.

Los que terminamos de llegar para cubrir esas vacantes, Pedro García y José Eladio González, junto con José Antonio Zanfaño, José Álvaro Riquelme (que se ha incorporado al equipo de Benavente) y Gabriel Membibre, ahora Asesor TIC en el CFIE de Zamora, hemos decidido continuar el camino de "TizaconTic" porque nos parece una herramienta útil, interesante y muy bien valorada por tod@s. Sabemos que no lo tenemos fácil porque el listón lo han dejado muy alto, pero haremos todo lo posible por intentar mantener ese nivel.

Aunque las entradas del blog las escribamos nosotros, "TizaconTic" es de tod@s, así que esperamos también vuestra colaboración para que que nos hagáis llegar sugerencias, ideas, nuevos programas, nuevas apps, etc. relacionados con las nuevas tecnologías y la educación.

Como novedad deciros que terminamos de incluir un nuevo apartado llamado "Trucos", donde iremos poniendo, como bien dice su título, trucos sencillitos que facilitan tareas en el uso cotidiano de los ordenadores.

Exportación de datos desde Teams e integración en Additio e Idoceo

Seguro que estos días estamos inmersos en la creación de los grupos en Microsoft Teams y también en plataformas educativas tales como Additi...