lunes, 25 de noviembre de 2019

Cómo quitar el fondo a una imagen SIN Photoshop

En muchas ocasiones queremos quitar el fondo a una imagen para añadirla a un documento, a una presentación o a una infografía, y no sabemos cómo hacerlo porque, ni tenemos, ni sabemos manejar Photoshop.

Para esos casos os presentamos una página web que nos hace esa tarea en cuestión de segundos, sin necesidad de instalar nada, ni darse de alta; se llama removebg.


Su funcionamiento es muy sencillo. Entramos en https://www.remove.bg/ y pulsamos sobre Upload image (subir imagen). Escogemos en nuestro ordenador la imagen a la que queremos borrar el fondo y le damos a Abrir. En unos segundos la subirá y la veremos inmediatamente, ya sin fondo, tal y como podemos ver bajo estas líneas.

Imagen de Bessi en Pixabay.
El siguiente paso es clicar en el botón Download y escoger Full image. La foto se descargará en nuestro ordenador y ya la podremos usar donde deseemos.

Pero si queremos ir más allá, démosle al botón Edit y podremos poner de fondo otra imagen, de las que nos facilita la propia página web, o una subida por nosotros; incluso escoger si queremos que ese fondo esté nítido o más o menos borroso.


Y si le damos al botón Color podemos poner el fondo de la imagen del color que escojamos.

Evidentemente Removebg no es infalible, y si el fondo no contrasta bastante con el motivo principal de la imagen, el resultado no será el esperado. Pero irá mejorando día a día porque su funcionamiento se basa en la inteligencia artificial y, por lo tanto, "aprende" de los errores.

jueves, 14 de noviembre de 2019

Linguee y Deepl, la inteligencia artificial al servicio de los idiomas

Linguee es un diccionario multilingüe, online y gratuito, pero a diferencia de otros similares se equivoca mucho menos. ¿Por qué? Porque rastrea Internet en busca de documentos bilingües, va comparando sus frases y va "aprendiendo" de ellos, muchos de los cuales son documentos legales de la Unión Europea o de la Unesco.

Haz clic sobre la imagen para entrar al diccionario.

El diccionario también está disponible en forma de aplicación para iOS y Android. Ambas son gratuitas, sin anuncios e incluso incluyen diccionarios descargables para poderlos utilizar sin conexión a Internet.

El mismo equipo creador de Linguee, hace dos años lanzó DeepL, un traductor automático online que también utiliza la inteligencia artificial para que la traducción sea mejor, más real y con menos errores que otros traductores.

Haz clic sobre la imagen para entrar al traductor.

DeepL supera a sus competidores, el traductor de Google y Bing translator, porque sus traducciones son más precisas y rápidas. 

Esta herramienta traduce el texto que escribamos o peguemos en la casilla correspondiente. Una vez traducido vemos que bajo él aparecen tres iconos:
El primero es para copiar en el portapapeles el texto traducido, el segundo para compartirlo (genera un enlace para copiar, pero también nos da la oportunidad de compartirlo en Twitter o enviarlo por correo) y el tercero para descargarlo en un documento de texto.

Pero DeepL también traduce documentos de Word (.docx) y de PowerPoint (.pptx). En este caso basta hacer clic sobre Traducir documento para que se abra la ventana donde buscar el archivo correspondiente. Una vez subido, lo traduce y lo descarga en el mismo formato. En la versión gratuita el documento descargado está bloqueado y no permite cambiar nada. Nos lo advierte mediante un banner colocado en la primera hoja del documento traducido, en el que nos indica que si queremos editarlo debemos suscribirnos a DeepL Pro. 


También existe una versión para instalarla en Windows. Encontramos el enlace en la parte superior de la página principal de DeepL.

Exportación de datos desde Teams e integración en Additio e Idoceo

Seguro que estos días estamos inmersos en la creación de los grupos en Microsoft Teams y también en plataformas educativas tales como Additi...