viernes, 30 de septiembre de 2022

Orden CoDiCe TIC 2022-23

Hoy se ha publicado en BOCyL la orden CoDiCe TIC 2022-23 (ORDEN EDU/1291/2022, de 15 de septiembre) por la que se convoca el procedimiento para la obtención de la certificación del nivel de competencia digital «CoDiCe TIC» en la integración de las tecnologías de la información y la comunicación, de los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León, en el curso escolar 2022/2023.

La orden tiene por objeto convocar el procedimiento para la obtención de la certificación del nivel de competencia digital «CoDiCe TIC», en la integración de las tecnologías de la información y la comunicación, de los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León, en el curso escolar 2022/2023.

Es importante saber que la participación de los centros requerirá informar previamente al claustro de profesores y al consejo escolar del centro. 

Hay tres modalidades de participación:

a) Modalidad A: «Concesión de la certificación», en el supuesto de que el centro no tenga la certificación o la haya mantenido en un mismo nivel durante cuatro cursos consecutivos. 

b) Modalidad B: «Mejora del nivel de certificación», en el supuesto de que el centro desee obtener la certificación en un nivel superior al obtenido en alguna de las 2 últimas convocatorias realizadas.

c) Modalidad C: «Renovación del nivel de certificación», para los centros que deseen renovar durante dos cursos más con el mismo nivel la certificación obtenida en el curso 2020/2021.

El plazo de presentación de solicitudes es del 3 al 21 de octubre.


Los centros que quieran participar en la convocatoria, deberán presentar la solicitud exclusivamente por vía electrónica, a través del formulario general de solicitud, que se encuentra disponible en el entorno “Stilus Enseña”, por lo que es importante no tener caducado el certificado digital. Sólo podrán acceder al formulario de la solicitud los directores/as que estén registrados y autenticados en el Portal de Educación. Se emitirá resguardo acreditativo de la presentación. 

Igualmente, se ha establecido un soporte de asistencia para aquellos directores/as que pudieran tener algún problema en la cumplimentación y presentación de la solicitud a través del siguiente correo electrónico: certificacion.tic@educa.jcyl.es

Los centros que participen por la Modalidad A y B tendrán que cumplimentar cuestionario de autoevaluación conforme al Anexo de la convocatoria, en el que valorarán los procesos de integración de las TIC, recogido en su plan TIC de centro, que se cumplimentará a través de un formulario on-line al que se accederá desde el Portal de Educación de la Junta de Castilla y León del 2 al 30 de noviembre de 2022.


Una vez realizado el cuestionario de autoevaluación, los centros participantes recibirán la visita del equipo técnico experto, para comprobar las evidencias, informaciones e indicadores aportados por el centro, así como recopilar información adicional no reflejada en el  cuestionario de autoevaluación y, finalmente, emitir un informe sobre el nivel de competencia digital del centro, haciendo una propuesta de valoración.

Tenéis toda la información a vuestra disposición en el Portal de Educación: Más info

Por último, en el siguiente vídeo podéis ver información de interés relativa al Plan Digital de Centro.







jueves, 29 de septiembre de 2022

SELFIE for School

SELFIE, es el acrónimo de Self-reflection on Effective Learning by Fostering the use of Innovative Educational technologies. Así nos dice poco, pero si os decimos lo que es y para qué sirve lo entenderéis mejor. Se trata de una herramienta de auto-reflexión en línea que se está desarrollando desde la Comisión Europea para ayudar a los centros educativos a evaluar cómo utilizan las tecnologías digitales para un aprendizaje innovador y más eficaz. 

A través de SELFIE, los alumnos, los profesores y miembros del equipo directivo reflexionan sobre una serie de preguntas acerca de la forma de utilizar la tecnología en la enseñanza y el aprendizaje y las responden.

El centro recibe comentarios inmediatamente y los resultados se pueden utilizar para identificar las fortalezas y los puntos débiles y planificar el proceso de mejora.

Existen tres tipos de preguntas en SELFIE: un conjunto de preguntas iguales para todos los centros; un conjunto de preguntas opcionales que se pueden elegir y un grupo de preguntas que puede añadir cada centro (hasta diez preguntas propias que respondan a sus necesidades). La lista completa de preguntas fijas y opcionales se puede descargar y eso le ayudará a decidir si se quieren añadir preguntas para el centro.

SELFIE puede utilizarse hasta tres veces durante el curso escolar, una vez en cualquiera de estos tres periodos:

-          1º: de agosto a diciembre.

-          2º: de enero a abril.

-          3º: de abril a julio.

Los participantes tienen entre una y tres semanas para responder a las preguntas.  Las fechas se pueden elegir para que puedan participar más alumnos y personal, eso sí, una vez enviado el primer cuestionario, ya no se podrán modificar esas fechas.

La participación en SELFIE es anónima para que los participantes puedan expresar libremente sus puntos de vista. Como no se almacena ninguna información personal, no es posible guardar las respuestas y retomarlas en otro momento.

Los alumnos y el personal disponen de dos horas como máximo para responder a las preguntas SELFIE. Completar el cuestionario requiere aproximadamente 20 minutos para el alumnado y unos 40 para el profesorado.


SELFIE está disponible en 30 lenguas y se puede elegir el idioma de las preguntas.

En el caso del alumnado, se recomienda que conteste a las preguntas durante una clase con su profesor/a.

Si el centro imparte más de un nivel de enseñanza, se puede elegir en cuál de ellos utilizar la herramienta. Por ejemplo: Primaria o Secundaria, o ambos.

Las preguntas se pueden responder en cualquier dispositivo: teléfono, táblet u ordenador. Eso sí, cualquiera de ellos debe contar con conexión a Internet porque SELFIE es una herramienta online.

 

Cuantas más personas del centro participen en SELFIE más precisos serán los resultados.

Cuando el profesorado y alumnado hayan respondido a las preguntas, se generará automáticamente un informe sobre el centro. Este informe interactivo pone de relieve lo que está funcionando bien y los aspectos que deben mejorarse. Se pueden visualizar y comparar los datos de muchos modos.

 

El análisis de los resultados más altos y más bajos ayudará al centro a conocer en qué aspectos es preciso intervenir.

Como SELFIE se puede utilizar periódicamente, esto permite comparar los resultados, valorar el progreso y adaptar el plan de acción.

 

El profesorado y el alumnado puede descargar un certificado SELFIE personalizado una vez terminadas las preguntas, pero una vez cerrada la sesión ya no es posible esa descarga.

 

El centro recibe una “insignia” por participar en SELFIE que, en el caso de nuestra Comunidad, Castilla y León, debe ponerse en su página web.



 

Para iniciar SELFIE for School hay que acceder a través del siguiente enlace: https://education.ec.europa.eu/selfie

La página está en inglés pero podemos cambiar fácilmente el idioma en la parte superior derecha. Pulsando sobre el icono English aparece el listado de idiomas para escoger.

El enlace para iniciar SELFIE for School pasa desapercibido fácilmente, por ello os mostramos dosnde está. Se encuentra desplazándose hacia abajo la página principal, justo a la izquierda de un vídeo explicativo de la herramienta.


Por último, comentar que haber hecho SELFIE for School puntúa para la certificación CodiceTIC de los centros educativos de nuestra Comunidad. 

De todos modos, os dejamos un vídeo en el que se explican muy bien todos los pasos para hacer SELFIE.




martes, 27 de septiembre de 2022

La ciberconvivencia en la vuelta al cole

Pantallas Amigas, entidad cuyo fin es la promoción del uso seguro y saludable de las TIC, incluido Internet, y el fomento de la ciudadanía digital responsable en la infancia y la adolescencia; ha publicado un vídeo sobre cómo favorecer la ciberconvivencia en la vuelta al cole:

jueves, 22 de septiembre de 2022

Un buen editor gratuito de vídeo para PC: CAPCUT

Cada vez que nos enfrentamos a la tarea de crear un vídeo con nuestro ordenador la mayoría de nosotros tenemos un problema: qué editor de vídeo utilizar. Los buenos son de pago y caros, y los gratuitos suelen ser bastante malos. Hoy os presentamos uno que es bueno y gratuito.

Ya en su día os hablamos de este mismo editor, pero para dispositivos móviles (ver entrada), pero en la actualidad hay una versión para descargar e instalar en nuestro ordenador. Es gratuita y a cambio de esa gratuidad nos dejará una marca de agua en el vídeo creado. Esta marca se puede evitar durante un tiempo si nos registramos.

La descarga la realizamos desde el siguiente enlace: https://www.capcut.com/ En la página principal veremos un rectángulo que pone Download for Windows. 


Al hacer clic sobre él comenzará a descargarse un archivo ejecutable. Una vez descargado hacemos doble clic sobre él y se instalará automáticamente. 

Tenemos que aclarar que, de momento, la versión descargada solo está disponible en inglés, pero los menús son muy similares a los de cualquier editor de estas características. 

Una vez instalado Capcut tenemos múltiples posibilidades para crear vídeos de gran calidad. Entre otras funciones podemos:
  • Importar clips de vídeo y editarlos. Esta edición permite cambiar aspectos relacionados con los ajustes de la imagen: color, luz, afinamiento, velocidad, múltiples ajustes del audio (desde el volumen hasta la distorsión de diferentes modos).
  • Extraer el audio original de nuestros vídeos y quitarlo si queremos.
  • Añadir pistas de audio que facilita el propio programa o extraídas de nuestro ordenador.
  • Insertar texto al que podemos dotar después de distintos efectos.
  • Añadir múltiples stickers de los que podemos variar el tamaño y tiempo que deseamos que estén visibles.
  • Dotar a nuestro vídeo de innumerables efectos que le darán un aspecto profesional.
  • Utilizar múltiples transiciones entre nuestros clips de vídeo.
  • Superponer un sin fin de filtros.
Si has utilizado otros editores de vídeo no vas a tener ningún problema para manejar este porque la interfaz es similar a cualquiera de ellos: 


En la parte superior tenemos un menú con todo lo que podemos añadir al vídeo que vamos a crear (media, audio, texto, pegatinas, efectos, transiciones, filtros y ajustes).


Cuando clicamos en cualquiera de esos elementos, bajo este menú, aparece la variedad de opciones entre las que podemos escoger. Por ejemplo, si clicamos sobre Stickers veremos lo siguiente:


Pero no solo son todos los que vemos directamente, sino que a la izquierda tenemos más opciones, y cada una de ellas alberga otros tantos elementos.

Lo mismo sucede con audios, efectos, transiciones, etc.

Y si ya has añadido un audio, un texto, una pegatina, o lo que sea; al clicar sobre ese elemento en la línea de tiempo aparecerá un menú específico de ese elemento en la parte superior derecha de nuestra ventana. A moodo de ejemplo ponemos el de audio:


En la parte central tenemos el "monitor" que nos permite ver cómo está quedando nuestro proyecto en cualquier momento.

Y en la parte inferior es donde disponemos de la línea de tiempo sobre la que vamos añadiendo todos los "extras".


Lógicamente, como todas estas herramientas, se necesita un pequeño periodo de aprendizaje y de familiarización con ella, pero eso ya lo dejamos en vuestras manos...

miércoles, 14 de septiembre de 2022

Convocados Proyectos de Innovación Educativa 2022/23

Hoy, 14 de septiembre, se ha abierto la inscripción de participación de los centros docentes de Castilla y León en los Proyectos de Innovación Educativa “APPlica”, “Conecta”, “EspaCyaL.es”, “IncluBot”, “Filma” y “Sintoniza”. La misma se cierra el 28 de septiembre. 

La finalidad de estos proyectos de innovación es promover entre el profesorado el uso de los avances tecnológicos y didácticos de la actual sociedad del conocimiento, así como desarrollar las competencias digitales y aptitudes necesarias que favorezcan la adquisición de estas nuevas tecnologías y su aprovechamiento en el aula.

Toda la información la tenéis en: https://www.educa.jcyl.es/profesorado/es/pie-tic_curso_2022-23

También ponemos a vuestra disposición una presentación del CRPFTIC donde encontraréis información y desde donde podréis acceder a la convocatoria completa y a las inscripciones.

uphint: para crear guías o tutoriales sin esfuerzo

Uphint es una herramienta online que entra dentro del grupo de las que consideramos geniales. Y se ha ganado ese calificativo porque es capaz de ahorrarnos mucho trabajo y, además, lo que hace, lo hace muy bien.

Sirve para crear guías de uso (tutoriales) de cualquier página web o herramienta online, y los hace de una forma prácticamente autónoma, capturando paso a paso todo lo que nosotros vamos haciendo en la pantalla de nuestro ordenador. El resultado es un guía en la que se van explicando todos los pasos, que se puede exportar como pdf o incrustar en una página web.

Para que lo veas más claro te vamos a poner un ejemplo. Imagínate que tienes que explicar a tus alumnos cómo crear una presentación de Genially. Tendrías que decirles que primero entren en la página https://genial.ly/es/, una vez en ella tienen que loguearse. Una vez logueados deben darle a... Así podríamos estar detallando cada uno de los pasos, adornándolo con capturas de pantalla para que vean claro dónde hay que hacer clic en cada ocasión, etc. Todo eso nos haría invertir mucho tiempo, desde luego.

Bien, pues uphint lo hace él solito, solo tenemos que hacerlo nosotros una vez para que esta extensión de Chrome, que en realida es lo que es, vaya grabando todos esos pasos. Al terminar nos genera una pantalla con todo el proceso. Podemos editarlo para añadir o quitar pasos o modificar algo de alguno de ellos. Finalmente, como os contábamos unas líneas más arriba, podemos exportar la guía a pdf o incrustarlo en una página web.

Ejemplificamos ambas opciones:

  • Así quedaría el pdf generado de la Guía para crear una presentación en Genially: Ver Guía Genially
  • Y así quedaría la Guía de uso de uphint insertada en nuestro blog (también podrías incrustarlo en una página web):

       

Por último, comentaros que, al ser uphint una extensión de Chrome se puede añadir a nuestro navegador desde el Chrome Web Store, pudes acceder desde el siguiente enlace: Añadir uphint 

La extensión es gratuita, lo único que se nos pedirá a cambio es un correo electrónico. A cambio tendremos un espacio propio donde la aplicación nos guarda las guías que vayamos haciendo.

martes, 13 de septiembre de 2022

Plan gratuito de Additio (cuaderno del profesor)

Seguramente ya conoces y usas alguna de las plataformas integrales de gestión escolar tales como Additio o Idoceo, que son dos de las más utilizadas. Si eres de los que este curso te has planteado utilizarlas te informamos de que Additio ha lanzado dos planes que es posible que sean de tu interés. Te los mostramos a continuación.

Uno de esos planes es muy interesante porque, hasta ahora, si querías probar Additio tenías solo una semana, pero ahora puedes acceder durante el tiempo que quieras. Los dos planes existentes son:
  • Additio Starter: un plan gratuito con ciertas limitaciones.
  • Additio for Teachers: sin limitaciones
Te indicamos las limitaciones de cada plan:



Fuente: https://additioapp.com/planes-profesores/


Es cierto que hay funcionalidades importantes que en el plan Additio Starter no vas a poder utilizar, pero hay muchas otras que sí y puede ser un primer paso para familiarizarte con la aplicación que, podrás utilizar en un dispositivo móvil mediante la app o en un ordenador (no en ambos en este Plan).

Y si en algún momento decides dar el paso y hacerte cliente de pago, el importe es asumible a nivel personal o a nivel de Centro Escolar: 10,99€/año.

Toda la información la puedes encontrar en https://additioapp.com/

Existe otra plataforma similar: Idoceo. Si te preguntas cuál de las dos utilizar, Additio o Idoceo, te podemos decir que las funcionalidades son muy similares y ambas te van a facilitar la labor docente. Si bien, Idoceo limita el uso a dispositivos Apple mientras que Additio es multiplataforma. Una de las ventajas de Idoceo es que se realiza un pago único y Additio es anual. Las dos son muy fáciles de usar y bastante intuitivas y seguro que le vas a dar mucho uso y no te arrepentirás.

En caso de necesitar ayuda para dar los primeros pasos con una o con otra, existen canales en Youtube que te facilitarán ese aprendizaje:








jueves, 1 de septiembre de 2022

Cuaderno del Docente 2022-2023 a medida

Aún haciéndonos a la idea de que el verano ha terminado y, al mismo tiempo, comenzando el nuevo curso con ilusión, os presentamos el Cuaderno del Docente 2022/2023. Esta agenda/cuaderno del blog RecursosEP es totalmente configurable ya que se trata de imprimir solo lo que quieras entre las múltiples opciones que tienes para escoger.

Este curso el proceso para la descarga requiere varios pasos. Para facilitaros la tarea os vamos a enlazar directamente a las dos zonas de descarga (Parte 1 y Parte 2).

En la primera encontraréis varias carpetas: portadas, subportadas, contraportadas, horarios, calendarios, hojas de anotaciones y registro de calificaciones. En cada una de ellas hay distintas opciones.

En la segunda está la carpeta con Tutorías familias y los archivos: Diario de clase, Cuaderno del Docente completo (con tutorías) y el mismo pero sin tutorías. 

Aunque, si se quiere, todo es gratuito, hay que pasar por una tienda virtual para acceder a todo ello. En esta tienda es necesario escribir la cantidad que queremos pagar por él, permitiéndose que esta sea 0 euros.
En ambas partes, la casilla donde tenéis que poner 0, o la cantidad a donar al autor, la encontraréis en la parte superior derecha (bajo el encabezado). En caso de donar algo tendréis que pagar en la siguiente pantalla mediante tarjeta bancaria o Paypal. Si habéis escrito 0 solo tendréis que dar al botón ¡Quiero esto!


Os pedirá después que escribáis un correo electrónico al que os enviarán un enlace directo a la zona de descarga donde se encuentran las carpetas. Pero también al darle al botón Obtener, os llevará a la zona de descarga correspondiente.


Una vez en las zonas de descarga 1 y 2 os recomendamos usar la opción Descargar todo (en la parte superior derecha), y visualizar los archivos, cuando ya estén descargados, desde vuestro ordenador. 


Exportación de datos desde Teams e integración en Additio e Idoceo

Seguro que estos días estamos inmersos en la creación de los grupos en Microsoft Teams y también en plataformas educativas tales como Additi...