jueves, 30 de abril de 2020

¿Qué es Educaplay?

EducaPlay es una plataforma gratuita (también dispone de una opción PREMIUM de pago) y española (de La Rioja, concretamente) que nos permite crear actividades educativas multimedia.

Clic sobre la imagen para entrar.

Para poder generar esas actividades sólo hay acceder a su página de registro (aquí) y registrarse a través de Google, Facebook ,Windows Live o de correo electrónico.

Ventajas de EducaPlay
  • Plataforma gratuita, intuitiva y fácil de usar, para elaborar actividades educativas.
  • Resultado atractivo y profesional.
  • Los recursos se utilizan online, previo registro, no siendo necesaria la instalación de otras aplicaciones.
  • Permite compartir el vínculo y/o incrustar las actividades creadas en blogs y páginas web.
  • En la plataforma se pueden crear colecciones para tener organizadas todas nuestras actividades. 
  • Da la posibilidad de crear retos con los alumnos.
  • Actividades autocorregibles.
  • Dispone de un buscador (https://es.educaplay.com/recursos-educativos/) para localizar actividades realizadas por otros, y que se adapten a nuestras necesidades. Una vez encontradas podemos usarlas con nuestro alumnado o se pueden añadir a nuestra colección.
  • Actividades en idiomas diferentes.

Utilización de EducaPlay



Para usar esta herramienta no es necesario que creemos un tutorial para que te guíe, porque los ofrece la misma plataforma en formato de vídeos, de corta duración y muy prácticos. Los encontraréis haciendo clic en los enlaces de la siguiente tabla:

TUTORIALES PARA LA UTILIZACIÓN DE “EDUCAPLAY”
Tipos de actividades con ejemplo de cada una de ellas



miércoles, 29 de abril de 2020

Registro segumiento individual de realización de tareas

La Instrucción de la Consejería de Educación de 17 de abril de 2020, en el punto 2 de Aspectos Curriculares, indica que: "Los docentes realizarán el seguimiento de las actividades propuestas y completadas por el alumnado, reflejando en sus registros, de forma individualizada, de modo que permita constatar el nivel de desempeño y autonomía, así como la actitud y esfuerzo realizado, y que constituirá el instrumento básico de evaluación".

Para dar respuesta a lo que se pide en dicha Instrucción se ha realizado un documento capaz de recoger y valorar todos esos aspectos.


Este documento, ideado por Flor Sánchez, orientadora del EOEP Zamora 2, con aportaciones propias y otras recogidas en Internet, y al que hemos dado forma los maestros colaboradores en una hoja de Excel en la que se puede:

  • Registrar a 30 alumnos/as en cada pestaña, y hay 6 pestañas, a las que hemos llamado Cursos (se puede cambiar el nombre haciendo doble clic sobre cada uno y escribiendo el nuevo).
  • Valorar a cada alumno/a el esfuerzo realizado, la realización y organización de la tarea, la redacción, la autonomía y la actitud. 
  • Calcular la nota obtenida por cada uno/a automáticamente, ya que van sumándose las distintas calificaciones anotadas.

En un lateral hemos puesto las rúbricas para saber qué se valora en cada caso y con qué puntuación.

Pensamos que puede resultar muy útil, sobre todo en los últimos cursos de Primaria y en todos los de ESO o Bachillerato.

En cuanto a las casillas donde se valora al alumnado, hemos hecho una versión en la que el evaluador tiene que escribir la nota con el teclado, y otra en la que al hacer clic sobre la casilla se despliega una lista para escoger la puntuación. Cada cual que escoja la que mejor le resulte más práctica.
Sin desplegable.

Con lista desplegable
Por último, comentaros que hemos protegido algunas celdas, las importantes, para que nadie pueda borrar algo necesario por accidente. Pero si alguien quiere modificar la hoja puede hacerlo con total libertad haciendo clic en Revisar/Desproteger Hoja y escribiendo la contraseña 123.

Haz clic sobre el icono para descargar la versión SIN desplegable.

Haz clic sobre el icono para descargar la versión CON desplegable.

jueves, 23 de abril de 2020

Cómo crear y compartir una carpeta para recibir tareas de alumnado

En la Instrucción del 17 de abril de 2020, la Consejería de Educación indica en el apartado "Aspectos curriculares", punto 2, “ Los docentes realizarán el seguimiento de las actividades propuestas y completadas por el alumnado, reflejándolo en sus registros, de forma individualizada, de modo que permita constatar el nivel de desempeño y autonomía, así como la actitud y esfuerzo realizado, y que constituirá el instrumento básico de evaluación”.

Eso significa que el alumnado tiene que enviarnos el trabajo que vaya haciendo. Puede haber diversos modos, pero pensamos que uno de los más sencillos y prácticos puede ser crear una carpeta en nuestro OneDrive, compartirla con el alumnado o con padres/madres, y que suban a ella los archivos de sus tareas (sean documentos de Word, PowerPoint, imágenes, cuestionarios de Forms, etc.).

Os mostramos cómo hacerlo. Y también os mostramos cómo deben hacer los alumnos para subir sus tareas, una vez reciban el aviso de que se ha compartido una carpeta con ellos.


Antes de nada, recordamos que, cada docente de centros públicos de Castilla y León tiene 1 Tb, es decir, 1.000 Gigas, de almacenamiento en la nube gratuito a su disposición, en un entorno seguro y respaldado por la Consejería de Educación. Por ello, siempre recomendamos que, de usar un almacenamiento en la nube, sea este porque sabemos que está protegido.

Os vamos a mostrar todo el proceso para conseguir que vuestro alumnado, o sus padres/madres, consigan subir las tareas a la carpeta creada al efecto sin ninguna dificultad, ni para ellos, ni para vosotros.

Primero os lo enseñamos en un vídeo, y más abajo hemos puesto dos tutoriales donde se explica, paso a paso, todo el proceso de crear y compartir carpeta por un lado, y por otro, lo que deben hacer los padres/madres o el alumnado para subir sus archivos.

  • Vídeo tutorial



  • Tutoriales en .pdf
Cómo crear y compartir una carpeta de OneDrive con alumnado/padres-madres


 Cómo subir archivos a una carpeta compartida de OneDrive


Comentar que algunos profes nos han preguntado que, si de este modo, cualquier persona que tenga el acceso a la carpeta compartida puede ver el trabajo de los demás. La respuesta es sí. Es inevitable, si tiene permiso para editar, significa que puede subir archivos, descargarlos, borrarlos y verlos.

Si queremos evitar eso, tendremos que hacer una carpeta para cada alumno/a y compartir, sólo esa carpeta, con él/ella o su padre/madre. Es cierto que es un trabajo importante cuando se creen, pero también es cierto que evita tener que ir clasificando todos los materiales recibidos, ya que el trabajo de cada alumno/a queda ya guardado en su propia carpeta.


  • ¿Qué deben hacer los alumnos/as? Os lo explicamos en un vídeo que podéis compartir con ellos/as enviándoles este enlace: https://youtu.be/XFmM0eLyz9o

lunes, 20 de abril de 2020

Grabadoras de audio online

Dice el refrán que una imagen vale más que mil palabras, pero hay veces que las palabras también son necesarias, sobre todo para nosotros, los maestros y maestras. No todos pueden/quieren/saben hacer clases online, pero hay momentos en los que, para explicar algo sería fantástico que nuestro alumnado escuchara nuestra voz, y no sólo para explicarles algo, sino también para dar ánimo, apoyo, resolver dudas…


Por eso nos parece un recurso interesante la grabadora de voz. Vamos a mostraros dos muy sencillas, online, gratuitas, sin necesidad de darse de alta, sin publicidad y sin instalación, que nos permiten realizar grabaciones para poder enviar a nuestro alumnado.


No olvidemos, antes de empezar, que si no estamos trabajando con un portátil, que llevan el micrófono incorporado, tendremos que enchufar un micro a nuestro equipo.

Te explicamos todo bajo estas líneas y con un vídeo que encontrarás al final de esta entrada.

Voice recorder

Voice recorder es una herramienta más de las muchas y prácticas que contiene la web 123APPS. Esta en concreto no puede ser más sencilla.

Entramos a https://online-voice-recorder.com/es/ Al entrar vemos un botón rojo. Sólo tienes que pulsar sobre él para empezar a grabar.


Probablemente Windows nos pregunte si permitimos utilizar el micrófono. Pulsamos Permitir y comenzará la grabación.


Una vez que empieza a grabar aparecen dos botones  uno para terminar y otro para pausar


En el momento que se para la grabación nos aparece un icono a la izquierda para reproducirla y en la derecha un botón que pone Guardar



Al dar a este botón automáticamente se inicia la descarga del archivo en formato .MP3. Como véis, más sencillo, imposible.

Vocaroo

Vocaroo. Esta grabadora también es online. Permite grabar, pero no se descarga nada, queda en sus servidores. Tambíen permite subir audios para archivarlos en la nube y poder enviarlos por medio de un link, o incrustarlos en una página web, un blog, etc.

Su uso también es sencillo. Entramos en su web https://vocaroo.com/ En la página inicial está el icono para comenzar a grabar. Si bien en una de sus esquinas tiene una rueda dentada. Si pulsamos sobre ella encontramos dos interruptores encendidos para quitar el ruido de fondo (Remove background noise) y autoajustar el volumen del micro (Auto adjust volume). Si no queremos alguna de estas funciones las podemos apagar moviendo el interruptor hacia el otro lado.


Una vez que comencemos a grabar aparecen también los botones de pausa y de stop. Una vez que paramos la grabación se nos muestra un botón para reproducir el audio y por debajo otro para guardar y compartir (Save & Share).


Si le damos a esa última opción nos aparece un rectángulo con varias posibilidades. A la izquierda tenemos iconos de varias redes sociales para compartir nuestro audio a través de ellas, también podemos enviarlo por WhatsApp y por correo electrónico. Asímismo vemos un enlace, un link, que podemos copiar y pegar después donde queramos.

En la fila inferior tenemos otras tres formas de compartirlo. A la izquierda un botón (QR Code) para generar un código QR, a su lado otro botón (Embed) que nos proporciona el código HTML para embeber o incrustar el audio en una página web, un blog, etc. La tercera opción es para descargar el audio (Download) y, por último, el botón rojo (Delete) para borrarlo.


Como habéis podido comprobar, el uso de esta grabadora también es sencillo.



Ventajas de una y otra.

Las dos son sencillas de utilizar. La diferencia mayor entre una y otra es que la segunda, Vocaroo, nos permite dejar nuestros archivos de audio en la nube, y eso conlleva dos ventajas: la primera, que no ocupan sitio en nuestro ordenador y la segunda, que por el hecho de estar en sus servidores podemos incrustar esos audios en una web, blog, etc. Pero eso también puede ser un inconveniente porque no sabemos cuánto tiempo van a mantener nuestros archivos en esos servidores. Pueden estar años, o la web puede cerrar dentro de dos días y nos quedamos sin ellos.

En resumen, por sencillez y facilidad de uso recomendamos Voice Recorder y por las posibilidades para compartir Vocaroo.


Utilidades

Si necesitásemos cortar una grabación de audio, combinar dos (aunque pone canciones, pueden ser dos audios sean de lo que sean), o cambiar el formato de una grabación de sonido, podemos hacerlo en otra sección de la misma página donde está la primera grabadora que os hemos mostrado. En ella cuentan con esas tres utilidades online, de uso fácil e intuitivo. Las encontrarás en https://123apps.com/es/




Vídeo

sábado, 18 de abril de 2020

Cómo hacer exámenes autocorregibles con Forms

Forms es una aplicación online de las que integran el paquete Office 365 al que los docentes de Castilla y León tenemos acceso pleno y gratuito.


Con ella podemos realizar cuestionarios con preguntas autocorregibles, pero también podemos incluir otras que necesiten nuestra revisión o las que precisen que el alumno/a adjunte un archivo. Además, nos permite hacer comentarios al alumno/a en cada respuesta y facilitar que él/ella y/o su familia, tenga acceso al cuestionario ya corregido.

Para entrar a Forms tenemos dos vías:

A través del Portal de Educación: 

Entramos al Porta del Educación: (http://www.educa.jcyl.es/es). Pulsamos sobre el botón Acceso privado:


Escribimos nuestro usuario y contraseña de Educa (xxxxxxx@educa.jcyl.es) y hacemos clic en Iniciar sesión.

Volveremos a la página de inicio del Portal de Educación. Hacemos clic sobre Acceso a mi zona privada:


Entraremos en nuestra zona de usuarios. Clicamos sobre Office 365.


Por último, hacemos clic sobre el icono de Forms:


Entrada directa: 

Entrar a la página propia de Microsoft Forms: forms.office.com

En la página de entrada, haz clic en Iniciar sesión (parte superior derecha).


Se abrirá una página para que escribamos nuestra dirección de correo Educa. La escribimos y le damos a Siguiente.


Nos pedirá escoger entre Cuenta profesional o educativa o cuenta personal, escogemos la primera.


En la nueva página, la misma que cuando queremos entrar identificados al Portal de Educación, escribimos la contraseña y pulsamos sobre Iniciar sesión.
Nos preguntará si queremos mantener abierta la sesión. Contestamos lo que deseemos y se nos abrirá una ventana, ya de Forms. Es importante que no le demos a Empezar un Formulario. Simplemente cerramos esa ventana.

Cómo crear cuestionarios de Forms

Vamos a explicarte cómo crear cuestionarios de Forms con un vídeo tutorial y en un documento .pdf, donde se detalla todo paso a paso.


  • Vídeo Tutorial


  • Tutorial en .pdf

Para ver y descargar ese tutorial haz clic en la imagen que puedes ver bajo estas líneas:




jueves, 16 de abril de 2020

Genially, la herramienta para hacer "geniallydades"


Genially es una herramienta cuya sede no está ni en Silicon Valley, ni en la India, sino en un piso de Córdoba, pero es tan potente y versátil como cualquiera de las desarrolladas en esos lugares.


Con ella podrás hacer presentaciones, informes, gamificación, imágenes interactivas, infografías guías, video-presentaciones, etc.

Además, lo harás de una forma bastante intuitiva y con unos resultados espectaculares y atractivos. Te enseñamos cómo con un vídeo y con un tutorial completo en .pdf.


Vídeo:

En el vídeo te contamos todo lo básico que necesitas saber para comenzar a hacer tus "geniallydades":




También hemos preparado un completo tutorial en .pdf, donde podrás aprender todas las funciones y entresijos de esta herramienta online y gratuita.

Tutorial en .pdf

Para ver y descargar ese tutorial haz clic en la imagen que puedes ver bajo estas líneas:



Acceso alternativo al aula virtual, al correo y a Teams

Desde que se decretó el estado de alarma y se cerraron los centros educativos, la mayoría de profesorado sigue trabajando con su alumnado a través de Internet. En nuestra Comunidad muchos centros están usando el Aula Virtual y las herramientas de Office 365 para ese trabajo. La mayoría de usuarios acceden a una y a otras a través del Portal de Educación y eso lo está colapsando en algunos momentos.

En dicho Portal han sugerido formas alternativas de entrar a esas herramientas sin acceder a través de dicho Portal de Educación y nosotros las hemos completado con alguna más.

Formas alternativas para entrar a las aulas virtuales, al correo y a Teams, sin tener que acceder a través del Portal de Educación:

Aulas Virtuales:
  • Acceder desde la web del centro, y ya en ella hacer clic sobre el desplegable que hay en la parte superior derecha. En el menú escoger Aula virtual.



Correo:
  • Instalar la app Outlook de Microsoft en dispositivos móviles (teléfono o tableta). Existe versión para Android y para IOS. Al terminar de instalarse pedirá el usuario y contraseña de Educa (xxxxxxxx@educa.jcyl.es). Tras introducirlo ya queda configurada para siempre.

Teams:

martes, 14 de abril de 2020

Whatsapp en tu ordenador (versión web o instalable)

Desde que se decretó el estado de alarma una gran cantidad de profesorado está teniendo problemas para lograr conectar con parte de su alumnado. En algunos casos sabemos que el único medio es el teléfono móvil, propio, si el alumno/a es mayor, o el de sus padres. Llegados a ese punto, y aunque no sea el medio más adecuado, hay situaciones en las que el WhatsApp se convierte en la única herramienta posible para lograr la intercomunicación.

Para esos casos es muy práctico usar su versión de escritorio en cualquiera de sus dos versiones, online o instalable.


Como os decíamos, hay dos versiones. Si lo vas a usar esporádicamente con la versión online es suficiente, pero si lo vas a usar a diario es más cómodo instalar el programa en tu ordenador. Vamos a ver cómo acceder a ambas:


Versión online:

Sólo tienes que entrar en la web https://web.whatsapp.com/. Nada más entrar, en la página de inicio verás un código QR.


Ahora vete a tu teléfono y abre la aplicación WhatsApp. Dirígite a la pantalla habitual, la de los chats y pulsa con el dedo sobre los puntitos de la parte superior derecha. En el menú desplegable dale a WhastApp Web:


Se te abrirá una ventana para que leas con el teléfono el código QR que tienes en la pantalla de tu ordenador. Dirige la cámara hacia el código y en unos segundos verás aparecer todas tus conversaciones en tu ordenador, desde donde te resultará inmensamente más fácil escribir, adjuntar archivos, descargarte documentos que ese alumnado te pueda enviar...

No siempre que conectemos el teléfono y la web tendremos que leer el código QR, pero sí la mayoría.


Versión instalable

Entra en la siguiente página web: https://www.whatsapp.com/download?lang=es. En el lado derecho encontraremos un botón para iniciar la descarga del programa (hay versión de 32 o 64 bits para Windows y versión para Mac).


Descargamos e instalamos el programa. Una vez que lo tengamos instalado, al entrar la primera vez tendremos que leer también un código QR con nuestro teléfono, del mismo modo que se hace en la versión online, pero a partir de ese momento, salvo que en el teléfono le demos a la opción Cerrar todas las sesiones (que se encuentra también en el menú que aparece al pusar sobre los puntitos), no tendremos que hacer esa tarea cada vez que conectemos.

Nuestro consejo es que pruebes primero con la versión web, y si te sientes cómodo y te resulta útil, te descargues la versión instalable.


Instalar Office 365 gratuitamente para usuarios Educa (alumnado y profesorado)

Son muchos los compañeros/as que nos dicen que su alumnado está teniendo problemas para leer o para crear archivos de Word porque no tienen dicho programa en sus ordenadores. Y realmente no lo tienen porque no quieren, porque desde hace unos dos años, los usuarios del correo Educa (alumnado y profesorado), tenemos la posibilidad de descargarnos e instalar el paquete Office 365 versión escritorio (Word, Excel, PowerPoint, etc.) gratuitamente

Te vamos a explicar cómo hacerlo, y también te explicaremos, en caso de que ya hayas hecho alguna instalación, cómo saber en cuántos equipos lo tienes instalado ya y cómo desactivar alguna de esas instalaciones.


Nota: aunque la instalación es compatible con versiones anteriores de Office, es conveniente desinstalar primero la que ya teníamos. Si no lo hacemos, dependiendo de las versiones, es posible que tengamos a la vez las dos versiones. 

El proceso de instalación tiene varios pasos pero es sencillo:

Entramos en la página web de la Consejería de Educación (http://www.educa.jcyl.es/es). Pulsamos sobre el botón Acceso privado:


Escribimos nuestro usuario y contraseña de Educa (xxxxxxx@educa.jcyl.es) y hacemos clic en Iniciar sesión.

Volveremos a la página de inicio del Portal de Educación. Hacemos clic sobre Acceso a mi zona privada:


Entraremos en nuestra zona de usuarios. Clicamos sobre Office 365.


Eso nos llevará a la página Office.com, donde tenemos que hacer clic sobre el angulito que hay junto al botón Instalar Office (en la parte superior derecha).


Al pulsar sobre el angulito se nos despliegan dos opciones. Lo más sencillo es hacer clic sobre la primera, tal y como indica la flecha roja (si estás interesado en instalar la versión de 64 bits te indicamos cómo al final). Si no sabes si tu equipo es de 32 o 64 bits, 


En ese momento empezará a descargarse un archivo ejecutable que se guardará en nuestra carpeta de descargas. Una vez descargado hacemos doble clic sobre el archivo y comenzará la instalación propiamente dicha.

La instalación se tomará su tiempo ya que se va descargando poco a poco, pero ya no hay que hacer nada más. A partir de ese momento dispondremos de nuestra copia legal de Office 365. 

La primera vez que abras alguna de sus herramientas: Word, PowerPoint, Excel, etc., te pedirá que pongas tu usuario y contraseña de Educa. Es la manera de validar esa instalación. A partir de ese momento ya no te lo pedirá nunca más.

Importante: con la misma cuenta se puede instalar en 5 ordenadores, 5 tábletas y 5 teléfonos. También te recordamos que por ser usuario Educa, tienes a tu disposición 1 TB (sí, un terabyte) de almacenamiento gratuito en OneDrive.

Nota: aunque la instalación es compatible con versiones anteriores de Office, es conveniente desinstalar primero la que ya teníamos. Si no lo hacemos tendremos a la vez las dos versiones. 

Instalación de 64 bits: si quieres instalar esta versión hay que hacer clic, tal y como te decíamos antes al darle a Instalar Office tienes que escoger Otras opciones de instalación. En la nueva ventana tienes que clicar sobre Ver aplicaciones y dispositivos


Se abrirá una nueva ventana en la que debes escoger, donde pone Versión, 64 bits y a continuación presionar sobre el botón Instalar Office


A partir de este punto la instalación es como la de 32 bits que vimos al principio, es decir, se te descargará un archivo en tu carpeta de Descargas. Lo ejecutas (doble clic sobre él) y empezará a instalarse autónomamente. Recuerda que te pedirá que introduzca tu usuario y contraseña de Educa cuando abras por primera vez una de sus herramientas (Word, Excel, etc.) para validar la instalación.

Para saber en cuántos equipos hemos instalado el paquete de Office o para desactivar alguno de estos paquetes (por ejemplo el de un ordenador que hayamos retirado), podemos recorrer el mismo camino que hemos hecho para la instalación de 64 bits y dar al angulito que hay junto a Dispositivos (unas líneas más abajo veremos lo que sucede).

Pero también podemos llegar aquí podemos hacerlo desde cualquiera de las aplicaciones online de Office 365, o desde el correo de Educa, haciendo clic en el botón de color con nuestras iniciales (o una imagen si la hemos añadido nosotros) y en el desplegable escoger Mi cuenta.


En la pantalla que se nos abre, clicamos sobre Ver aplicaciones y dispositivos.



En la nueva ventana tenemos que dar al angulito que hay junto a Dispositivos, y se desplagará la lista con los equipos en los que tengo instalado uno de estos paquetes de Office. 


Aparecerá una lista similar a esta:


Para desactivar uno de los paquetes de un ordenador que, por ejemplo, hemos retirado, basta con hacer clic en Cerrar sesión. Una ventana emergente nos avisará de lo que ocurrirá si seguimos adelante con el proceso (no se podrá crear ni editar archivos en ese ordenador, pero no se desinstalará Office del equipo).


Si finalmente pulsamos sobre Cerrar sesión, acabaremos de liberar una de las cinco licencias de las que disponemos.

Para saber si un equipo con Windows 10 es de 32 o 64 bits podemos comprobarlo del siguiente modo. Abrimos el explorador de archivos, como cuando vamos a buscar una carpeta, y localizamos el inco de Este Equipo. Situamos el ratón sobre él y pulsamos el botón derecho del ratón.


En el menú desplegable escogemos Propiedades, y se nos abrirá una ventana con toda la información del Equipo, incluido los bits.



Exportación de datos desde Teams e integración en Additio e Idoceo

Seguro que estos días estamos inmersos en la creación de los grupos en Microsoft Teams y también en plataformas educativas tales como Additi...