jueves, 30 de octubre de 2014

Seminario de Coordinadores Red XXI

El día 20 de Octubre comenzó su andadura el Seminario de Coordinadores Red XXI en el CFIE de Zamora.
Este seminario pretende mantener en contacto periódicamente a los coordinadores Red XXI de los centros, así como ofrecer la formación básica para su labor, mejorar la competencia digital y resolver las dudas que puedan surgir en el desempeño de sus funciones.
Es nuestra intención que sea un punto de encuentro para intercambiar información y experiencias, así como de aprendizaje de diferentes contenidos relacionados con las Tic en el aula.
Contenidos tales como la gestión de las Tic, aulas virtuales, seguridad, aspecto legales, etc... coparán las sesiones de este seminario.

jueves, 23 de octubre de 2014

Escuela y tecnología ¿Protegemos adecuadamente la identidad digital de nuestr@s alumn@s?

Hay dos temas que van ganando mucho peso en relación al trabajo con las TIC en las aulas. El primero es la seguridad, el cual hemos tratado aquí en varias ocasiones. El segundo, del que vamos a hablar hoy, es la protección de los datos.
Está claro que el uso de Internet en las actividades de los centros escolares provoca nuevas circunstancias, como la exposición de muchos datos personales de nuestros alumn@s. Vamos a resolver dos cuestiones básicas antes de hacer propuestas acerca de como gestionar estas situaciones:


¿Qué son los datos personales?

El artículo 5.1 del Reglamento de desarrollo de la LOPD precisa que constituye un dato de carácter personal “Cualquier información numérica, alfabética, gráfica, fotográfica, acústica o de cualquier otro tipo concerniente a personas físicas identificadas o identificables.

¿A qué edad el alumn@ es autónomo para gestionar sus datos?

El artículo 13 del Real decreto 1720/2007 regula el consentimiento para el tratamiento de datos de menores de edad. Según dicha normativa las personas mayores de 14 años pueden consentir por si mismas el tratamiento de sus datos personales.

Una vez aclarados estos dos puntos, vamos a ver situaciones que se dan en el día a día y sus posibles soluciones:

Situación: Fotos en un blog de aula o en la página web del Centro
La práctica totalidad de los equipos directivos saben como gestionar esta circunstancia. Desde el Centro y a principio de curso se les pide permiso a los padres/madres para poder utilizar este tipo de datos personales de sus hij@s en publicaciones que se vayan a exponer en Internet.
De todos modos siempre es conveniente aplicar la lógica y la prudencia en estas cuestiones. Es importante no provocar una sobre exposición de la imagen (oversharing) de nuestr@s alumn@s en apartados públicos de Internet. Las fotos es conveniente que sean generales, evitando aquellas que exponen directamente al alumnado y procurando que estén tomadas desde atrás.

Situación: Quiero tener un espacio virtual de trabajo en Internet con mis alumn@s
Aquí tenemos varias opciones seguras. Podemos utilizar el aula virtual que tenemos en las plataformas educativas de los Centros. A día de hoy se ha facilitado mucho el uso de esta herramienta porque el alumnado y el profesorado está perfectamente dado de alta y los espacios virtuales creados para poder trabajar.

Otra posibilidad es utilizar una red social. Pero cuidado, no vamos a utilizar cualquiera. Vamos a trabajar en una que sea específica de uso educativo. Edmodo es la que se está utilizando en varios Centros de la provincia. Es muy sencilla de utilizar y totalmente segura y privada.

Situación: Voy a utilizar servicios de Google para trabajar con mis alumn@s
En este caso es absolutamente desaconsejable el que los alumn@s menores de 14 años creen sus propias cuentas. Pensemos que al darse de alta en servicios como éstos, estamos dando el consentimiento para que todo el material que publicamos deje de pertenecernos en exclusiva y sea propiedad del propio servicio donde se alojan. Para casi todos los servicios que nos ofrecen estas cuentas hay una alternativa segura:

Correo electrónico........................................Correo electrónico de EDUCA
Creación y gestión de documentos...............Onedrive de EDUCA
Creación de un blog de aula..........................Blog de la plataforma educativa de Centros
Alojar un vídeo para su visionado................Onedrive de EDUCA y página web del Centro.

Por último, y ya de modo general es importante saber que cada día más hay servicios en Internet que no necesitan de la creación de un usuario. Con lo que nos evitamos todos los problemas que hemos comentado. A los servicios web 2.0 que no requieren registro se las conoce en la red debido a un proyecto de Lara Romero (@larita20) como chuches2.0. Podéis encontrar una recopilación extensa en el “Kiosko de las Chuches 2.0

A modo de resumen y como filosofía de trabajo para estos aspectos es importante utilizar servicios que estén dentro de un entorno privado. Si el acceso va a ser público no conviene provocar una sobre exposición. Es muy conveniente que reflexionemos sobre los beneficios que la actividad nos aporta.

jueves, 16 de octubre de 2014

CROL - Centro de Recursos On Line

Imagen de la página web
Necesito una presentación para la PDI sobre electricidad estática. Tengo que encontrar información sobre un museo para realizar una excursión con mis alumn@s...

CROL es un espacio web con recursos educativos catalogados curricularmente y espacios temáticos diferenciados.
Entre dichos recursos se encuentran presentaciones para PDI, unidades didácticas, espacios web como bibliotecas y museos, y otro sinfín de materiales de gran utilidad para la labor didáctica del profesorado.
Es, en palabras de la propia página de Educacyl,  un proyecto que facilita un conjunto de sistemas, contenidos, información y conocimiento en torno al uso y dinamización de las TIC y los contenidos digitales en el ámbito educativo y metodológico para los centros educativos de nuestra comunidad.

Para acceder a este nuevo espacio web es necesario identificarse con el usuario y contraseña de nuestra cuenta Educa.
Logotipo
Una vez estemos dentro de nuestro espacio deberemos pinchar en el icono que aparece en la foto y que se encuentra en la parte inferior derecha, en la sección de Web Temáticas.

jueves, 2 de octubre de 2014

¿Libro de texto en papel o digital?

Recientemente en la red social Twitter ha tenido lugar una discusión muy recurrente entre los docentes que se sienten motivados por el uso de las nuevas tecnologías. La discusión surgió a raíz de un artículo publicado por Antonio Ortiz (@antonello) en el periódico digital elconfidencial.com
En él se habla sobre el futuro cambio que poco a poco está llegando a los Centros Educativos. Y se mencionan algunas de las ventajas que pueden provocar el cambio: abaratamiento de costes, liberar a los alumn@s de pesadas mochilas, acceso a una información más amplia y variada... Otros opinan que el problema está en el propio concepto (el libro de texto). Pero ese no es el tema que nos ocupa hoy.

Autor: Néstor Alonso.    www.educacontic.es

Ciertamente la realidad ha cambiado, gracias a la tecnología. Los alum@s son muy distintos a los del antiguo libro de texto en papel, ahora son nativos digitales (muchas veces también huérfanos digitales). Incluso el profesorado es consciente de que algo debe cambiar....porque no podemos enseñar a nuestros alumn@s sólo competencias del siglo XX para vivir en el siglo XXI. 

¿Y entonces qué hacemos?
Pues se va experimentando y probando en busca del camino adecuado. El curso pasado empezamos a trabajar en un nuevo proyecto de uso de tabletas digitales con metodologías de aprendizaje basado en proyectos y trabajo colaborativo. El proyecto FormApps, del que ya hemos hablado en varias ocasiones, tuvo su arranque en el CEIP Obispo Nieto a finales del curso pasado. Este curso siguen desarrollando la experiencia. Para el curso actual, 2014/15, vamos a desarrollar la experiencia en cuatro Centros más de la provincia. Todo encaminado a experimentar y descubrir cuales son las herramientas y las metodologías más apropiadas para los tiempos y las realidades que vivimos.   




Exportación de datos desde Teams e integración en Additio e Idoceo

Seguro que estos días estamos inmersos en la creación de los grupos en Microsoft Teams y también en plataformas educativas tales como Additi...