viernes, 4 de diciembre de 2015

Sky View app

Ya no es necesario ser un astrónomo para encontrar estrellas o constelaciones en el cielo. SkyView, una aplicación (app) gratuita para Android e IOS, es intuitiva y sirve para la observación de estrellas utilizando la cámara del dispositivo para detectar con precisión e identificar objetos celestes en el cielo, de día o de noche.

Sky view
Podrás encontrar constelaciones populares a medida que aparecen y desaparecen en el cielo, o localizar planetas de nuestro sistema solar o descubrir galaxias lejanas, entre otras funciones..

Características:
  • Simple: enfocando la cámara del móvil o táblet al cielo es posible identificar galaxias, estrellas, constelaciones, constelaciones, planetas y satélites (incluyendo la ISS y de Hubble) que pasen por encima de tu ubicación.
  • Modo nocturno: utiliza filtros de modo noche rojo o verde.
  • Realidad Aumentada (RA): usa tu cámara para detectar objetos en el cielo, de día o de noche.
  • Sky Ways: puedes seguir la pista de cualquier objeto para ver su ubicación exacta en el cielo en cualquier fecha y hora.
  • Tiempo: se puede ir hacia el futuro o el pasado y ver el cielo en diferentes fechas y horas.
  • Wifi: no requiere una señal de datos o GPS para funcionar.
  • Es compatible con telescopios.

Enlaces:

martes, 1 de diciembre de 2015

Kahoot!: una útil y divertida herramienta.

Kahoot es una útil y divertida herramienta para motivar al alumnado, ya que utiliza un formato de juego-aprendizaje muy persuasivo. Se puede utilizar para hacer un examen, pero quizás su mayor utilidad sea para repasar y para asentar conocimientos.

¿Qué se necesita?

Para poder jugar el profesor/a tiene que darse de alta en Kahoot. Pero sólo él/ella, los alumnos/as no. Es imprescindible un ordenador conectado a Internet (lo ideal es que pueda proyectar) y que los niños/as dispongan de ordenador, táblet o teléfono también conectados (¿por qué no dejar a los alumnos/as llevar un día determinado al colegio su móvil, o su táblet, recogérselos al entrar y dejárselos para jugar?).

¿En qué consiste?

El profesor/a prepara un kahoot aquí. Para ello propone un conjunto de preguntas con varias respuestas para cada una de ellas, de las cuales sólo una es la correcta. También se puede jugar con un kahoot realizado por otra persona, o partir de uno ya hecho y modificado por el profesor/a acorde a sus necesidades. Para jugar el profesor/a muestra en pantalla o proyecta un número asociado al juego que los niños/as introducirán en la página que aparece cuando entren con sus dispositivos en www.kahoot.it.

Una vez "conectados" mediante ese número, tienen que escribir un apodo. Cuando todos lo hayan hecho empieza el juego propiamente dicho. Aparecerá en el ordenador del profesor la pregunta, inmediatamente después se podrán ver en pantalla las posibles respuestas, cada una asociada a una figura geométrica.

Los alumnos/as en su ordenador, táblet o teléfono marcarán lo más rápido posible la figura que, según su criterio, representa la respuesta verdadera.
Después de cada pregunta aparece el marcador con los puntos de cada uno/a, y también al final. Una vez terminado el juego se puede descargar una completísima hoja de cáculo Excel con infinidad de datos: respuestas acertadas, lo que ha respondido cada alumno/a, el tiempo empleado en cada respuesta, etc., etc.

Os podemos asegurar que motiva mucho a los alumnos/as y, como decíamos al principio, es una herramienta estupenda para repasar, afianzar conocimientos, hacer exámenes tipo test, etc. Si queremos evitar una gran competitividad o en clases donde hay muchas diferencias entre los resultados de unos alumnos y otros, se pueden hacer pequeños grupos que compensen esas diferencias. Seguro que el maestro/a sabe crear equipos que terminen muy igualados.

Exportación de datos desde Teams e integración en Additio e Idoceo

Seguro que estos días estamos inmersos en la creación de los grupos en Microsoft Teams y también en plataformas educativas tales como Additi...