miércoles, 3 de junio de 2020

Misión Tecnológica

Manu Velasco, maestro y bloguero, ha creado una "Misión Tecnológica" divertida y útil para el alumnado de los últimos curso de Educación Primaria y de los primeros cursos de ESO. Dicha misión esté hecha en un Genially en el que se explica cada uno de los cinco retos que la componen.


La Misión la pueden realizar a nivel escolar, proponiéndose desde el Colegio o a nivel doméstico, siendo los padres/madres quienes se la propongan a sus hijos/as. Haz clic aquí, o en la imagen que tienes encima de estas líneas, para empezar.

Los retos son los siguientes:

Reto 1: Mi diario. Se propone al niño/a aprender a usar de manera correcta el teclado y para motivarle se le invita a escribir un diario en un modelo que se puede descargar (un PDF editable).


Reto 2: Pilar y su celular. Son una serie de vídeos cortos en los que Pilar enseña a los niños y niñas a navegar de forma segura y responsable por Internet. 


Reto 3: Zona alumnos. Existen muchas páginas de juegos en Internet, pero no todas son seguras. La que se propone es una de la Junta de Castilla y León repleta de juegos seguros, algunos didácticos y todos divertidos.


Reto 4: Cyberscouts. Este es una aplicación online para que toda la familia se ponga a prueba con diferentes minijuegos demostrando quién es el que más cultura de ciberseguridad tiene y lo más importante: adquirir conocimientos para hacer un uso más seguro de los servicios de Internet.


Reto 5: Elige y descarga. En Internet podemos encontrar cosas maravillosas, entre todas ellas también libros. Se propone al niño o a la niña navegar por la web Weeblebooks para elegir un libro que le guste, para después descargarlo de forma segura y gratuita.


martes, 2 de junio de 2020

Norma 71362: un modo objetivo de valorar un recurso educativo digital

Cuando buscamos un recurso educativo digital para nuestro alumnado nos fiamos de las opiniones de otros usuarios o utilizamos nuestro propio criterio. Pero existe un modo mucho más objetivo, que si se extendiera su uso, sería mucho más fácil escoger recursos de calidad sin perder tiempo en leer opiniones, en instalaciones, pruebas, etc. 


Ese modo más objetivo es la Norma 71362 de “Calidad de los materiales educativos digitales” elaborada por UNE (el organismo de normalización español). Responde a la necesidad de proporcionar un documento de referencia sobre la calidad de los materiales educativos digitales (MED) y una herramienta para su medición. El INTEF tiene publicada en su web una completa guía: Acceder.

La Norma 71362 valora la calidad de los Recursos Educativos Digitales a partir de 15 criterios establecidos en dicha norma. Cada criterio contiene diferentes indicadores de calidad que especifican las características que debe reunir un recurso para tener una alta valoración en dicho criterio.

Esos quince criterios son los siguientes (haciendo clic sobre cada uno te llevará a una página en la que el INTEF te muestra una infografía, una breve descripción y un pequeño vídeo sobre ese criterio):

Exportación de datos desde Teams e integración en Additio e Idoceo

Seguro que estos días estamos inmersos en la creación de los grupos en Microsoft Teams y también en plataformas educativas tales como Additi...