jueves, 22 de octubre de 2020

Blog de Office 365 de Educacyl

Ya son muchos los centros que usan Office 365 a diario a nivel didáctico y son muchos también los que se están formando para incorporar estas herramientas a su práctica diaria, y para prepararse de cara a la hipotética necesidad de volver a tener que realizar docencia virtual.

Desde Educacyl se ha puesto en marcha un blog para apoyar a los docentes en el uso las herramientas más comunes, de las muchas que componen el universo Office 365.

Haz clic sobre la imagen para entrar al blog.
El blog consta de una página principal en el que van apareciendo las últimas entradas publicadas, pero en la parte superior hay una barra desde la que se accede a cada una de las herramientas "estrella".


Existe un apartado para cada una de las siguientes:
  • Office 365
  • Forms
  • OneDrive
  • Outlook
  • Stream
  • Teams
  • Yammer
Aunque en la página principal aparecen todos los artículos mezclados, después se pueden encontrar cada uno dentro de su apartado correspondiente.

En la actualidad hay una gran cantidad de artículos de Teams y, como en la mayoría de los blogs, cada poco tiempo se van añadiendo más entradas. Por ello os animamos a que le echéis un vistazo de vez en cuando porque encontraréis información muy interesante, práctica y explicada de un modo muy claro.


miércoles, 21 de octubre de 2020

Enviar archivos "pesados" a un correo electrónico

Seguro que más de una vez te ha ocurrido no poder enviar desde tu correo electrónico un archivo por ser demasiado "pesado" (grande). Para esas ocasiones podemos hacerlo de un modo sencillo y rápido desde una web llamada Wetransfer.

Haz clic sobre la imagen para entrar en wetransfer.
El proceso a seguir es el siguiente. Se entra en wetransfer y, en la parte inferior, hacemos clic sobre No gracias (salvo que queramos darnos de alta en la cuenta gratuita o en la pro).


Inmediatamente aparece en pantalla el panel desde donde haremos el envío:


En él debemos hacer los siguientes pasos:
  • Tenemos que clicar sobre el botón del + para añadir los archivos a transferir. 
  • A continuación escribiremos el email de la persona a la que le vamos a hacer el envío.
  • Justo debajo haremos lo propio con nuestro correo electrónico.
  • En la siguiente línea podemos poner un mensaje para el receptor (es opcional).
  • Por último, le damos a enviar. En ese momento aparecerá en nuestra pantalla una pequeña ventana para que escribamos el código que wetransfer nos ha enviado al correo que hemos puesto como propio.  


Escribimos dicho código, le damos a Verificar y poco después el receptor recibe un mensaje similar a este:


El receptor le da a Get your files e inmediatamente se le empezará a descargar el archivo o archivos.





martes, 20 de octubre de 2020

Blymp, sencilla herramienta para transferir archivos entre dispositivos

Cada día son más las situaciones en las que necesitamos transferir archivos de un dispositivo a otro. Por ejemplo, de un teléfono móvil o táblet a un ordenador o viceversa.

Hay una herramienta sencilla, gratuita y de código abierto, que nos permite hacerlo sin necesidad de cables. Lo que sí es imprescindible es la conexión a Internet. Su nombre es: blymp.io


Para hacer la transferencia de archivos tenemos que entrar a la página de Blymp desde los dos dispositivos. En la página que se abre vemos unas casillas, en unas de ellas aparece ya un número. Ese número tenemos que ponerlo en las casillas en blanco del dispositivo donde están los archivos que queremos transferir.

Es decir, que si queremos enviar unos archivos desde el teléfono al ordenador, deberemos escribir el código en las casillas del teléfono. Nada más poner el código aparece una pantalla en la que nos pide que escojamos los archivos (Choose files).


Escogemos los archivos que deseamos compartir y al volver a la pantalla de Blymp pulsamos sobre Start transfer. En pocos segundos, dependiendo del tamaño del archivo/s y de la conexión, se nos descargará/n en el otro dispositivo el archivo o archivos y aparecerá este mensaje (completada tu transferencia):


Si queremos realizar otra sólo tenemos que pulsar sobre el botón Start new transfer y el proceso comenzará de nuevo.

martes, 6 de octubre de 2020

Herramienta para hacer rótulos

Hay ocasiones en las que necesitamos hacer un rótulo para una actividad y no conocemos el manejo de algún programa que permita hacerlo. Para esas ocasiones podemos utilizar una herramienta online llamada Flamingtext  con la que podremos crearlo en un proceso rápido y sencillo. 


Para crear un rótulo el proceso es sencillo. Tras entrar en la página https://flamingtext.es/ escribimos en la casilla el texto del rótulo y le damos al botón Empieza.


Enseguida se abrirá una nueva página en la que podemos ver ejemplos de rótulos realizados con el texto que pusimos en la casilla. Disponemos de varias páginas de ejemplo de los mismos.


Cuando encontremos el que es de nuestro gusto, hacemos clic sobre él y se nos abrirá una ventana en la que podemos Editar el rótulo o logotipo.



En esa ventana de edición, dándole a las pestañas correspondientes, podemos cambiar el texto del rótulo, el color, la sombra, el fondo y la imagen (en esta en realidad permite sólo cambiar la anchura y altura del rótulo en su conjunto, con el fondo, pero no el tamaño de las letras).

Cuando tengamos el proyecto personalizado y a nuestro gusto le damos al botón Próximo y nos aparecerá la imagen final, que podremos descargar gratis para uso personal y académico haciendo clic sobre el botón Descargar. También existe la posibilidad de publicarlo en Facebook (precisa usuario y contraseña de la red social)y de obtener código HTML para embeberlo. Si bien también podemos hacer clic sobre el botón derecho del ratón y escoger Guardar imagen como..., quedando así archivada en el lugar que escojamos de nuestro ordenador.





CoDiCe TIC, abierto el plazo de solicitud de Certificación

Desde el día 1 de octubre, y hasta el 23, está abierto el plazo de presentación de solicitudes de la Certificación CoDiCe TIC, que reconoce la integración, aplicación, fomento e innovación en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en la actividad diaria de los centros docentes.

Todo el proceso está regulado por la ORDEN EDU/983/2020, de 10 de septiembre.

Los centros que quieran participar en la convocatoria, deberán presentar la solicitud exclusivamente por vía electrónica, a través del formulario general de solicitud, que se encuentra en el entorno “Stilus Enseña”. (Sólo podrán acceder al formulario de la solicitud los directores/as que estén registrados y autenticados en el Portal de Educación). Se emitirá resguardo acreditativo de la presentación.

Igualmente, se ha establecido un soporte de asistencia para aquellos directores/as que pudieran tener algún problema en la cumplimentación y presentación de la solicitud a través del siguiente correo electrónico: certificacion.tic@educa.jcyl.es

Los centros admitidos en la presente convocatoria, deberán realizar un cuestionario de autoevaluación conforme al Anexo de la convocatoria, en el que valorarán los procesos de integración de las TIC, recogido en su plan TIC de centro, que se cumplimentará a través de un formulario on-line al que se accederá desde el Portal de Educación de la Junta de Castilla y León del 3 al 30 de noviembre de 2020.

Una vez realizado el cuestionario de autoevaluación, los centros participantes recibirán la visita del equipo técnico experto, que podrá realizarse de forma presencial o por videoconferencia en función de la situación sanitaria, para comprobar las evidencias, informaciones e indicadores aportados por el centro, utilizados para justificar cada una de las valoraciones otorgadas a las afirmaciones del cuestionario, según se recoge en el plan TIC de centro. Así como recopilar información adicional que puede no haber sido reflejada mediante la cumplimentación del cuestionario de autoevaluación y, finalmente, emitir un informe sobre el nivel de competencia digital del centro, haciendo una propuesta de valoración.

Toda la información la tenéis en el siguiente enlace del Portal de educación:

https://www.educa.jcyl.es/centros/es/codice-tic-2020-21


jueves, 1 de octubre de 2020

Convocatoria Proyectos de Innovación relacionados con las TIC

Acaba de publicarse la convocatoria para los Proyectos de Innovación Educativa: “APPlica”, "Crea", "Explora", “Conecta”, "Ingenia Primaria" e "Ingenia Secundaria”.

La finalidad de estos proyectos de innovación es promover entre el profesorado el uso de los avances tecnológicos y didácticos de la actual sociedad del conocimiento, así como desarrollar las competencias digitales y aptitudes necesarias que favorezcan la adquisición de estas nuevas tecnologías y su aprovechamiento en el aula.


  • Ingenia Primaria: pretende formar al profesorado en técnicas de robótica haciendo uso de kits LEGO WeDo 2.0, utilizando técnicas de programación mediante la heramienta que estos kits robóticos incluyen.
  • Ingenia Secundaria: pretende formar al profesorado en técnicas de programación mediante la utilización de lenguajes de programación así como su aplicación posterior sobre kits robóticos para fomentar las competencias STEAM entre el alumnado.
  • Crea: pretende formar al profesorado en técnicas de impresión 3D, que permite crear modelos tridimensionales para múltiples disciplinas, estimular la creatividad y mejorar la capacidad de resolución de problemas en los que se impulsará la colaboración entre grupos de alumnos.
  • Explora: pretende formar al profesorado en técnicas de realidad virtual, haciendo uso de materiales didácticos existentes, pero incidiendo principalmente en la creación de recursos propios por parte del profesorado.
  • Conecta: pretende formar al profesorado en técnicas de Internet de las cosas, permitiendo que empleando componentes electrónicos se pueda obtener información en tiempo real de utilidad para diversas tareas cotidianas.
  • APPlica: pretende formar al profesorado en técnicas de programación de APPs para usar en dispositivos Android haciendo uso de Android Studio, posibilitanto la creación de APPs de uso didáctico para ser integradas en el currículo.

Para nuestra provincia, se ofertan un total de 12 plazas para equipos de centros. En cada centro el equipo estará compuesto por dos profesores (24 profesores). Las adjudicaciones se harán atendiendo al equipo que alcance mayor puntuación en el baremo de la convocatoria.

Toda la información en (clic en la imagen para acceder):




Exportación de datos desde Teams e integración en Additio e Idoceo

Seguro que estos días estamos inmersos en la creación de los grupos en Microsoft Teams y también en plataformas educativas tales como Additi...