viernes, 18 de noviembre de 2022

Mejorar la calidad de los podcasts con un clic

Los PIE (Proyectos de Innovación Educativa) Sintoniza junto con los proyectos #CompDigEdu dedicados a la radio, han hecho que en muchos centros se esté utilizando la grabación de audios (podcasts) como un recurso didáctico multidisciplinar. En muchas ocasiones estas grabaciones tienen poca calidad de sonido y dificultan que los oyentes los puedan percibir bien. Para mejorar esos audios os presentamos una herramienta gratuita que hace milagros con nuestros podcasts y nos los devuelve con una calidad muy buena, y para ello solo hay que subir el archivo de audio y esperar unos segundos para descargarlo impecable.

La herramienta la encontramos en la página Adobe Podcast, aún en fase Beta. Para poder utilizarla tenemos que registrarnos en su web: https://podcast.adobe.com/ 

Para registrarnos encontramos el icono Sign in en la esquina superior derecha. Lo más sencillo es hacerlo con una cuenta de Google

Una vez registrados solo tenemos que clicar en el menú de la parte superior, donde pone Quick tools. De las dos herramientas que podemos escoger haremos clic en la que pone Enhance speech. Lo que realmente hace es limpiar el audio de sonidos de fondo y de eco.


Se abrirá una ventana en la que veremos, en la parte izquierda, un ejemplo para comprobar el antes y el después del uso de la mejora del sonido

En la parte derecha encontraremos un rectángulo azul al que podemos arrastrar el archivo que necesitamos mejorar. También podemos utilizar el botón Upload para cargar dicho archivo.

Tras unos segundos aparecerá una pantalla en la que hay un reproductor para que podamos escuchar el resultado de la mejora de nuestro audio. 

Bajo el reproductor aparece el botón Download para descargar nuestro archivo ya en las mejores condiciones para ser escuchado.

Por último, os ponemos el tutorial paso a paso en .pdf a continuación, por si os resulta práctico: Ver Tutorial 

lunes, 7 de noviembre de 2022

"Normas para tener teléfono"

 

Hace unos días leímos en un titular de El Mundo (ver artículo original) que un juez y su mujer habían obligado a su hija de 12 años a firmar un contrato para tener móvil. Después de leer el artículo y de conocer ese "contrato" hemos creído conveniente compartir esas normas porque nos parece que están llenas de sentido común, y que recogen todo lo imprescindible para que un menor tenga un móvil sin problemas y para establecer cierto control y vigilancia por parte de sus padres.


Es obvio que como padres algo estamos haciendo mal porque, según aparece en el citado artículo, "un 98% de los jóvenes de 10 a 14 años posee un teléfono de última generación con conexión a internet", asegura un informe del Instituto Psicológico Desconect@, elaborado por Marc Masip e Idoia Balagué. Según se recoge en este estudio, España es el país con más adicción adolescente a internet de toda Europa. "Un 21,3% de los adolescentes españoles son adictos a la red, frente al 12,7% de media europea", afirma Marc Masip.

Si a esto añadimos los casos de ciberacoso que trascienden a los medios de comunicación, los muchísimos que no tienen tanto eco mediático, las adiciones a los juegos online, el visionado de pornografía, etc., etc.; todos deberíamos establecer para nuestros hijos unas normas de uso de los dispositivos móviles. Por eso no nos parece nada descabellada la idea de este juez malagueño y de su mujer de establecer por escrito las normas que él cree convenientes y que nos parece que podrían servir a esos padres que están preocupados por el tema y no saben qué normas pueden ser las más adecuadas.

El contrato era el siguiente: 


Como podéis comprobar el contrato trata de evitar el acceso a sitios web inadecuados, el darse de alta en redes sociales antes de la edad legal para hacerlo, pone límite horario al uso del dispositivo, evita el ciberacoso y la difusión de mensajes o imágenes en las que se dé este, impide que se lleve al colegio o que se utilice en momentos en los que la familia está junta y puede aprovechar para comunicarse, también impide que se use sin control a horas en las que un niño/a debería dormir. Como os decíamos, una normativa llena de sentido común.

Esperamos que os sirva, como padres, o como ayuda para los padres de vuestras tutorías.

Os facilitamos también la foto que el juez subió a Twitter de dicho contrato:

Fuente: https://www.elmundo.es/yodona/lifestyle/2022/05/13/627e141ffdddff09868b4574.html

Exportación de datos desde Teams e integración en Additio e Idoceo

Seguro que estos días estamos inmersos en la creación de los grupos en Microsoft Teams y también en plataformas educativas tales como Additi...