viernes, 27 de enero de 2017

Alternativas para escribir en la pizarra digital

1. OPEN SANKORÉ

Open Sankoré (clic en la imagen para entrar en Sankoré)
En bastantes ocasiones tenemos problemas para poder escribir, subrayar... en los libros digitales. Open Sankoré es un software de libre distribución, bastante ligero para ordenadores con pocos recursos, que nos permite escribir en cualquier parte de un página web que tengamos abierta, así como realizar capturas de pantalla. Dispone de fondos, simulando a la pizarra tradicional. Se puede escribir en blanco, con lo cual los alumnos pueden ver mejor en clases con demasiada luz o con proyectores de pocos lúmenes.


La instalación y uso de Open Sankoré requiere tener instalados los drivers específicos del modelo de pizarra digital utilizado. Si ya tienes esos drivers instaladas puedes descargar Sankoré desde este enlace.


2. ÁREA DE TRABAJO DE WINDOWS INK

Si tenemos instalado en nuestro ordenador Windows 10, existe una herramienta "Área de trabajo de Windows Ink" que nos permite hacer capturas de pantalla y posteriormente utilizar una barra de herramientas con lápices, rotuladores, goma de borrar...

Este recurso se encuentra en la "barra de tareas" de Windows 10. Si no aparece, simplemente tenemos que situar el cursor en la barra de tareas y haciendo clic con el botón derecho del ratón seleccionamos la opción de "mostrar botón Área de trabajo de Windows Ink".




Hacemos clic en el símbolo y a continuación en "Anotación en captura de pantalla"


Finalmente aparecerá la captura y la siguiente barra de herramientas para escribir



3. NAVEGADOR DE WINDOWS 10 MICROSOFT EDGE: CREAR NOTA WEB

En la parte superior derecha del navegador Microsoft Edge aparece una herramienta para poder crear notas web, pudiendo escribir en las mismas.


Si pulsamos en el icono, como se ve en la imagen superior, accedemos a dicho recurso:



4. SMART NOTEBOOK EXPRESS

Si has creado algún archivo con el software de Notebook y no lo tienes instalado en el ordenador, mediante el Smart Notebook Express podrás visualizarlo sin problemas, aunque no se podrá editar.

Smart Notebook Express



viernes, 20 de enero de 2017

Configuración del correo @educa.jcyl.es en nuestro móvil

Son much@s l@s maestr@s que utilizan cuentas de correo de distintos proveedores: Gmail, Yahoo, etc. Hay también quienes utilizan para todo lo relacionado con el ámbito laboral el correo proporcionado por la Junta, pero son much@s los que no utilizan este último, por no entrar en la web, porque no suelen recibir correos en esa cuenta..., o por lo que sea.

Además, la Consejería de Educación ha publicado la Orden EDU 1044/2016, de 12 de diciembre (BOCyL de 20 de diciembre de 2016) en la que establece que el medio de comunicación preferente en el ambito educativo no universitario ha de ser esa cuenta de correo electrónico. Conviene por tanto tenerla operativa y consultarla, al menos, de vez en cuando.

Por ello vamos a mostraros paso a paso, de un modo muy sencillo, cómo recibir o escribir correos desde la cuenta xxxxxxxxxx@educa.jcyl.es.


Os proponemos dos vías: la primera sin instalar nada, a través de Gmail, la segunda instalando una aplicación gratuita. Os hemos preparado un tutorial para que no tengáis ningún problema para configurarlo de un modo u otro. Podéis hacer clic sobre el icono del .pdf para descargarlo.



viernes, 13 de enero de 2017

Si pudiera tener apps en mi ordenador... ¡Puedes!

Seguro que más de una vez, después de ver una aplicación en un móvil o táblet que te haya parecido interesante, te has lamentado de no poderla tener en el ordenador de tu aula para poder trabajarla con tus alumn@s.

Y es que hay miles de apps educativas, y muchas de ellas son muy buenas y muy atractivas para el alumnado. Si disponemos de una o varias táblets en la clase podremos trabajar con esas apps e incluso hay modos de conectar una al cañón y ver su contenido en la pizarra digital.
Pero en la mayoría de las aulas no hay ni una sola táblet. Si es tu caso te vamos a presentar una solución sencilla, gratuita y muy fácil de manejar. Se trata de instalar un emulador de Android en el ordenador de tu clase.

Probablemente te estés preguntando qué es un emulador de Android, ¿no? Te explicamos. Es un programa que, una vez abierto, imita a un dispositivo Android. Tras pulsar en su icono, y después de un periodo de carga (algo superior al de otros programas), se nos abre una ventana que es tal cual el escritorio de una táblet. De hecho la primera vez que lo usemos tendremos que configurarlo como una, eligiendo el idioma, añadiendo una cuenta de Gmail, etc.  Y a partir de ese momento, cada vez que pongamos en marcha el emulador, nuestro escritorio será a todos los efectos una tablet Android, desde la que te podrás descargar cualquier app y desde la que podrás disfrutar de cualquiera de las descargadas.

Si además de ordenador en tu aula dispones de cañón proyector y pizarra digital, habrás convertido esta en una táblet gigante.

Os recomendamos dos emuladores, Andy o Bluestacks.


Para instalar Andy precisamos un ordenador con un mínimo de 1Gb de RAM y Windows 7 o superior. La descarga se realiza desde la siguiente página (haz clic sobre la imagen): 

Al presionar sobre Download se te abrirá una ventana en la que deberás hacer clic en Omitir, porque si no te instalará un buscador, y en la nueva ventana vuelve a presionar Omitir. En ese momento se iniciará la descarga de un archivo ejecutable. Una vez descargado lo ejecutamos y comenzará la verdadera descarga e instalación del programa.

Si optamos por descargar Bluestacks los requisitos mínimos son similares, como podemos ver en la tabla:

Para realizar la descarga hay que entrar en su página web (haz clic en la imagen):


Tras hacer clic en Download se inicia la descarga de un archivo ejecutable que contiene todo el programa. Una vez descargado lo ejecutamos y comienza la instalación propiamente dicha.



Exportación de datos desde Teams e integración en Additio e Idoceo

Seguro que estos días estamos inmersos en la creación de los grupos en Microsoft Teams y también en plataformas educativas tales como Additi...