jueves, 30 de mayo de 2013

Experiencias en la red. CEIP Luis Casado, Corrales del Vino

El CEIP Luis Casado es un centro educativo ubicado en el ámbito rural, concretamente en el pueblo de Corrales del Vino. En el tercer ciclo está trabajando Pedro Calbarro, que a continuación nos relata algunas de las experiencias que llevan a cabo con las nuevas tecnologías.
Muy interesantes resultan los primeros pasos que sus alumnos están dando en un Facebook alternativo que ellos utilizan. Porque ¿alguien duda que nuestros alumnos se sienten poderosamente atraídos ( en muchos casos succionados) por las redes sociales? Y si esto es así, ¿no debemos enseñar a utilizar esas herramientas?...


"En nuestro Centro el Tercer Ciclo ya trabajaba con bastante fluidez con los portátiles del proyecto red XXI. Los alumnos saben hacer búsquedas, manejan contenidos de Blogger o realizan trabajos con Powerpoint y Word, entre otras actividades.

Este año hemos intentado ir un poco más allá. Hemos trabajado algunas herramientas que han motivando a los alumnos en el uso de los portátiles. La idea es que con estas herramientas los alumnos aprendan a usar los ordenadores para actividades no solo presentes, sino también en el futuro (Secundaria, uso privado, etc).

Una de las herramientas utilizadas ha sido Bubbl.us, que permite realizar atractivos esquemas de forma sencilla. Una vez terminados se pueden exportar fácilmente a formato de dibujo (jpg, png). Los alumnos/as realizan el esquema del tema correspondiente y lo “suben” a nuestro blog.

La herramienta es gratuita y nos permite guardar nuestros trabajos para modificarlos posteriormente. La opción gratuita deja tener guardados hasta 3 esquemas, aunque siempre se pueden borrar los que ya no se necesiten y así poder seguir trabajando.

Esquema del tema de La época prehistórica realizado por un alumno y subido al blog.

Los esquemas pueden tener la profundidad que se desee, y es una buena ayuda a la hora de estudiar en cursos posteriores.

Blogs – En el curso pasado los alumnos aprendieron a utilizar Blogger , una buena opción para empezar de forma fácil y rápida a presentar textos en la red, pero este curso hemos decidido utilizar Wordpress, un potente editor de blogs con infinidad de herramientas que le añaden versatilidad.

Nuestro blog se llama aula-digital.org y ahí vamos publicando los comentarios de textos, esquemas realizados con bubbl.us, vídeos que trabajamos en clase o que se mandan revisar para hacer posteriores trabajos, etc. Es un apoyo estupendo al que le vamos poco a poco sacando más jugo.

Una de las herramientas o plugins de Wordpress y en la que nos estamos volcando más (buddypress) es la que permite convertir la zona que deseemos de nuestro blog en una red social tipo Facebook. De esta forma los chicos pueden iniciarse de forma segura en el mundo de las redes sociales, mundo en el que inevitablemente van a verse inmersos más tarde o más temprano.

Esta herramienta de redes sociales tiene una aspecto similar al Facebook real, con sus opciones más habituales (me gusta, comentarios, enlaces, videos, imágenes,…). La ventaja que tiene es que puede hacerse completamente privado, los padres están más tranquilos, el entorno es más controlado. Como punto de partida para iniciarse en este mundo es bastante apropiado.
Captura de pantalla de nuestra red social
En nuestro “Facebook” particular los alumnos hacen lo que harían en el original: escriben sobre lo que se les ocurre, gustos, aficiones, etc; suben videos de YouTube, expresan sentimientos, nos felicitamos las fiestas, quedan entre ellos, incluso les publico notas. Las normas las establecimos el día que les mostré a los alumnos la herramienta. Tan sencillo como no escribir nada que pueda molestar a los demás. Es la regla básica del internet real. El que no lo cumpla podrá ser expulsado temporalmente.

Este tipo de actividades van encaminadas a que, dentro de poco, cuando tengan mayor acceso a internet, los alumnos hayan interiorizado unos modelos básicos de comportamiento, puedan reaccionar ante los problemas o peligros de Internet y estén habituados a las herramientas que la red les ofrece.

En este curso también hemos descubierto otras herramientas, como Prezzi, o Go!Animate, para hacer cómics y dibujos animados online."

                                                                                    Pedro Calbarro Morales.
                                                                                    Tutor del Tercer Ciclo
                                                                                    C.E.I.P. Luis Casado – Corrales del Vino – Zamora
                                                                                    www.primariaonline.com




jueves, 23 de mayo de 2013

Aprender a través de los blogs en el CEIP José Galera Moreno.


Hola queridos lectores, un viernes más os presentamos una nueva experiencia. Hoy os traemos a TizaconTic a Ludi Recio, compañera del CEIP José Galera Moreno de Zamora. Ludi imparte Science dentro del programa bilingüe que llevan a cabo en el Centro. 


"¿Quién es Bloody Skylarking?

La Capitana Pirata que lidera los tres blogs del colegio y el hilo conductor que enlaza a todos ellos.

Cuando empezamos a utilizar los miniportátiles, planteamos una manera más divertida de acercarse al manejo del procesador de textos, Paint, Power Point y otras herramientas que utilizamos en el aula. La idea fue salir en una “galera” en busca de aventuras, hasta llegar a la “Fuente de la Eterna Sabiduría”. Cada prueba era una manera de plasmar la teoría que aprendíamos en clase. De ahí el nombre de nuestro primer blog: “Piratas del Galera”.

Ante la imposibilidad de seguir el mismo blog con 5º y 6º a la vez, por las diferencias en el manejo de los ordenadores en los dos cursos, nos vimos obligados a idear uno distinto: “Galerilandia”, un país con personajes de cuento que siguen a la misma capitana, con el objetivo de liberar a la princesa de los duendes, secuestrada por un malvado brujo.


Finalmente, “Enjoy Science with Bloody Skylarking” surgió como servidor para la asignatura de Science, como prolongación de un grupo de trabajo de años anteriores, en el que habíamos buscado recursos para utilizar en el aula, dada la dificultad para encontrar actividades adaptadas para esta área y los niveles de nuestros alumnos. De esta manera, los niños acceden a diversos vídeos, esquemas, ejercicios, actividades interactivas…

Pero la mejor manera de entenderlo es visitándonos. Estaremos encantados de recibiros en “nuestra galera”."


jueves, 16 de mayo de 2013

Tareas integradas. Ceip Riomanzanas.


Buenas, bienvenidos una vez más a TizaconTic. Este viernes nos visita Isabel Justel, tutora del tercer ciclo del CEIP Riomanzanas de Zamora capital. Isabel y sus alumn@s están trabajando con la metodología por Proyectos (Tareas Integradas). Y para ello aprovechan las herramientas digitales que les facilita el programa Red XXI. Os dejo ya con ella para que os lo cuente:

"Entiendo que llevar a cabo programaciones por Tareas Integradas para desarrollar Competencias Básicas no es fácil. Es evidente que no podemos romper de golpe con lo que venimos haciendo durante tiempo y tenemos asumido. Por eso, me planteé ir introduciendo, poco a poco, pequeños cambios: una vez a la semana plantearía a mis alumnos una situación en la que desarrollarían procesos de aprendizaje y de
construcción de conocimientos vinculados al mundo exterior, a la cotidianidad y al contexto. Sería una actividad de búsqueda y tratamiento de la información, aplicación, reflexión… que relacionaría el mundo escolar con el mundo fuera del aula. 

Cuando comencé a planificar estas tareas encontré en la red dos páginas de compañeros nuestros que me han servido de guía: http://lloreu56.blogspot.com.es/ y http://www.omerique.net/polavide /rec_polavide0708/recursos_propios_varios.html. De hecho, en algunos casos, lo único que he tenido que hacer ha sido adaptar algunas actividades que ellos planteaban al contexto de mi aula.

La tarea que os presento la realizaron mis alumnos la semana antes de las vacaciones de Semana Santa. Consistía en planificar un viaje a Madrid el fin de semana para ver el Musical del Rey León. Os inserto un enlace para que veáis la explicación de la tarea y otro con la Ficha de Trabajo que tenían que cumplimentar los alumnos.
La tarea la colgamos en el grupo que hemos creado en Sky Drive. Cada alumno la descarga y cumplimenta la ficha. Una vez finalizada la tarea la sube nuevamente al Sky Drive, a la carpeta de trabajos que tienen compartida conmigo, y finaliza el trabajo con la puesta en común y la valoración del mismo.


Destacaría que estas tareas fomentan la autonomía del alumnado, la iniciativa y la actividad, interaccionan entre ellos, manejan varias fuentes de información, comunican lo aprendido y, sobre todo, el contenido es significativo ya que se evidencian las conexiones entre lo académico y la vida real."

Aquí tenéis los documentos de la actividad:
Planteamiento inicial de la actividad


Ficha de Trabajo para los alumnos


jueves, 9 de mayo de 2013

La plataforma educativa Eleven. Un aula virtual en el CRA de Gema

Este viernes traemos a TizaconTic el testimonio de Javier Palazuelo, actual director del CRA de Gema. Javier nos cuenta la experiencia que llevan a cabo en su centro con la implantación en el tercer ciclo de Primaria de una herramienta muy especial: una plataforma digital educativa. 
Aprovechando los recursos que ofrece el programa Red XXI para el proceso de enseñanza-aprendizaje, en el CRA de Gema han decidido ir un paso más allá y potenciar su uso con la implantación de un entorno virtual de aprendizaje.

Vista del aula de Gema
"La Plataforma Eleven, es un entorno virtual de aprendizaje y gestión para el trabajo diario que los maestr@s y alumn@s del C.R.A. de Gema venimos utilizando desde hace dos cursos. Dicha Plataforma, ofrece herramientas educativas que permiten llevar a cabo una gestión integral docente (calendarios, evaluaciones, deberes, herramientas de trabajo colaborativo, tutorización a distancia, etc.), así como acceder a los contenidos digitales que se hayan incorporado.
Se trata de una Plataforma Educativa multieditorial, integral y universal ya que nos 
permite el acceso a todo tipo de contenidos digitales, herramientas de gestión didáctica y funcionalidades docentes centralizadas en una única aplicación. Nos permite, además de poder acceder a libros de texto multimedia, software educativo, contenidos digitales y aplicaciones de varias editoriales dentro de un mismo entorno virtual de aprendizaje, gestionar los procesos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje, y de las tareas diarias de administración académica.
El hecho de empezar a trabajar con esta herramienta en nuestro centro ha supuesto grandes cambios para tod@s: desde adaptar las aulas digitales para que los miniportátiles pudiesen estar a disposición de los alumn@s en cualquier momento, con la incorporación de mesas anexas a las suyas y posibilidad de carga en las mismas; hasta la implicación de los maestr@s que, a través de un programa de “Formación en Centro”, desarrollado estos años en la cabecera del C.R.A., aprendieron los entresijos y el manejo de la Plataforma para luego utilizarla en el día a día de sus aulas. Hemos tenido que cambiar: normas y hábitos tanto
Captura de pantalla de la plataforma
los alumn@s como los maestr@s implicados.
La PDI, los miniportátiles, y ahora la Plataforma Digital Eleven, junto a los Libros Digitales y sus correspondientes actividades interactivas, han cambiado la forma de impartir las clases en el C.R.A. de Gema. Así, podemos observar con gran satisfacción que, los maestr@s participantes en esta nueva experiencia educativa tienen una ilusión renovada: Asimilan las nuevas tecnologías aplicadas al aula, innovan y ponen en práctica sus nuevos conocimientos, adquieren una “pedagogía digital”, y ven que dan resultados positivos: alumn@s más motivados, mejora en conocimientos y resultados, más participación y acercamiento a las familias."

jueves, 2 de mayo de 2013

El Skydrive. ¿Pero qué es eso? CRA Los Almendros

Cuando comenzamos a trabajar en Red XXI, una gran preocupación era que los alumn@s y los maestr@s empezaran a utilizar los formatos digitales para su trabajo. Para explicar y para corregir ejercicios (la Pizarra Digital Interactiva), para elaborar documentos en clase o hacer los deberes en casa (los mini-ordenadores), para comunicarse (el correo electrónico), etc. Todo esto era algo que teníamos bastante claro desde el primer día. Poco a poco debíamos introducir las herramientas en las actividades escolares. Comenzando por el uso de la PDI, integrando este recurso en la rutina escolar, y siguiendo con la introducción del uso de las demás herramientas.



Como ya he comentado, hasta aquí sabíamos el camino a recorrer y, más o menos, así ha sido. Una vez en este punto surgió una dificultad importante. ¿Cómo vamos a gestionar los trabajos que se producen en formato digital?...........¿Nos los pasamos en un pen drive?.......¿Que me los manden por correo?.........¿Me cojo los mini-oredenadores y los voy visionando uno a uno?........¡Buffffff! ¡Vaya lío! Al principio hubo de todo.


En este punto tuvimos suerte. La Consejería de Educación contrató un servicio de correo electrónico y almacenamiento online. Ese famoso Skydrive del título de esta entrada. Gracias al Skydrive, tanto nuestros alumn@s como los maestr@s, disponemos de 25GB de espacio de almacenamiento en la nube para poder compartir nuestros formatos digitales. Así ya podíamos trabajar en la famosa nube
En la experiencia que traemos hoy a TizaconTic, Ana Belén Navarro Pascual, tutora de tercer ciclo del CRA Los Almendros, nos cuenta como trabajan con el Skydrive:


En el CRA Los Almendros, utilizamos el correo EDUCA como medio de comunicación para realizar y compartir los trabajos que hacemos en el skydrive. La maestra corrige los ejercicios que le son enviados por los alumnos y éstos lo comparten con el resto de la clase, exponiéndolo con ayuda de la PDI. 




Pretendemos así que los alumnos desarrollen capacidades comunicativas, digitales y de aprendizaje autónomo a través de la búsqueda de información, la relación con los aprendizajes previos y el desarrollo de las competencias básicas. 

Los alumnos pueden aprender y autoevaluarse partiendo del trabajo de otro compañero.

Incluso nos han dejado un vídeo donde podemos ver algo de la experiencia:



Exportación de datos desde Teams e integración en Additio e Idoceo

Seguro que estos días estamos inmersos en la creación de los grupos en Microsoft Teams y también en plataformas educativas tales como Additi...