Como ya se sabe, LeoCYL es la biblioteca digital promovida por la Consejería de Educación y puesta en marcha por la empresa Odilo, para su uso por parte del profesorado, alumnado y familias de centros públicos no universitarios de nuestra Comunidad. Ya hemos visto su funcionamiento en ordenador y ahora es el momento de conocer su app.
Hace unos días os hablábamos de cómo utilizarla desde un ordenador (ver entrada), pero hoy os vamos a hablar de su aplicación, válida para tabletas y teléfonos, con sistema operativo Android o IOS. Podéis acceder a su descarga desde los siguientes enlaces (o buscar LeoCYL en Google Play o App Store):
Una vez descargada el funcionamiento es sencillo. La primera vez que la abramos aparece una pantalla en la que hay que marcar la casilla Términos y Condiciones de uso y presionar Iniciar sesión.
Seguidamente se abrirá la página de identificación de Educacyl, donde habrá que escribir el usuario y contraseña y darle a Iniciar sesión.
Esos dos pasos sólo los tendremos que hacer la primera vez que entremos a la app. Después ya se nos abrirá directamente por el Catálogo, donde podemos ver los libros que nos presenta en portada la aplicación. Si pulsamos sobre la miniatura del libro aparecerá una sinopsis del mismo, información sobre este y dos botones, Prestar y Vista previa.
En la parte inferior tenemos una barra de iconos:
Para buscar un título concreto tenemos que utilizar el buscador, que se activa pulsando sobre Buscar aparece una pantalla para que escribamos lo que estamos intentando encontrar.
En Estantería, también en la parte inferior, encontraremos los libros que tenemos tomados en préstamo en esos momentos. Para devolver cualquiera de ellos hay que hacerlo desde esta pantalla. Se pulsa sobre los tres puntitos que aparecen a la derecha de cada libro y se le da a la opción Devolver Préstamo.
Y, por último, en Más encontramos un menú que se despliega con muchas funciones:
La más interesante de todas ellas es Club de lectura, que es donde tendrán que entrar los alumnos y las alumnas si nosotros, como maestros, tenemos creado uno en el que esos alumnos/as participan.
A causa del estado de alarma la Consejería de Educación y Castilla y León TV (CyLTV) van a empezar a ofrecer en colaboración contenidos educativos por televisión. Las emisiones comenzarán el lunes, 30 de marzo, y durarán 45 minutos. El horario será a las 16:15 h en La 7 y a las 18:00 h en La 8 de Castilla y León Televisión.
Durante la primera semana, y hasta las vacaciones de Semana Santa, los destinatarios serán alumnos de Primaria, desde seis hasta doce años.
Esta iniciativa busca poner a disposición de los alumnos de Castilla y León una herramienta más para continuar con su aprendizaje, ahora también a través de la pantalla de televisión. Así, la televisión autonómica emitirá de lunes a viernes 45 minutos diarios de contenidos curriculares, distribuyendo las asignaturas por días. El proyecto arranca con una programación destinada a alumnos de Primaria, desde seis hasta doce años, y se interrumpirá con la llegada de las vacaciones de Semana Santa. No obstante y por si el estado de alarma se mantuviera en todo el territorio español tras el periodo vacacional, la Consejería de Educación y Castilla y León Televisión ya están trabajando conjuntamente en la elaboración de nuevos contenidos, también para Secundaria.
Ya están preparados para su difusión más de 900 minutos de las materias básicas de Primaria, elaborados por la editorial Smile & Learn. Asimismo, las editoriales Pearson Education, Oxford University Press, Cambridge English, y MacMilland Education están recopilando nuevos materiales para poder ampliar contenidos de emisión.
Por otra parte, desde la red de formación del profesorado (CFIE) se ha buscado profesorado con alta competencia digital que pueda grabar vídeos sobre contenidos curriculares de las distintas materias. Por esta vía ya han llegado más de 1.000 minutos de contenidos curriculares.
Nadie tiene ninguna duda de que hoy en día es básico saber manejar el teclado. Aprender su uso correctamente, es decir, utilizando todas los dedos y sin mirar a las teclas, es una tarea básica y que todo el mundo debería hacer, pero lleva su tiempo. Tiempo que en muchas ocasiones nuestro alumnado no tiene. Por ello se nos ocurre que este puede ser un buen momento para llevarla a cabo. Se dan las condiciones idóneas: tienen tiempo y en muchos momentos no saben qué hacer.
Empezar diciendo que es importante que fijen un tiempo diario a esta tarea. Entre media y hora diaria será suficiente.
Hemos visto algunas páginas online y hemos descargado algunos programas, y nos quedamos con los que os vamos a mostrar. Hemos desechado muchos por estar cargados de publicidad, por tenerse que registrar o por utilizar Flash, que en Chrome dejará de ser compatible en breve.
Os describimos las instrucciones para la instalación (y al final tenéis un enlace para descargaros esas instrucciones en *.pdf por si se las queréis enviar a vuestro alumnado como tarea).
Tenemos que instalar un programa en el ordenador. El programa lo descargaremos desde su página web: RapidTyping.
Pero podéis descargaros directamente el archivo desde este enlace: Descargar.
Una vez descargado hay que ir a la carpeta donde se ha descargado y darle dos veces sobre el nombre del archivo: RapidTyping_Setup_5.3_x32.exe
Se abrirá una primera ventana en la que hay que darle a Next. En la siguiente, clic sobre I agree. Seguidamente le damos a Install y después a Finish. Esto sólo hay que hacerlo la primera vez, después ya aparecerá un icono en el escritorio para entrar.
Tras la instalación el programa se abrirá solo. Tras darle a OK empezará la primera lección.
El alumno/a tiene que colocar los dedos según se indica en el teclado. Saldrán letras para que las pulse y al mismo tiempo, en la imagen del teclado se pone de color verde el dedo que tiene que pulsar para que le sirva de ayuda.
Cuando el alumno/a se canse puede alternarlo con un juego que también le ayudará. En este caso se trata de un juego online. Se llama Typery. Pulsar aquí o en la imagen para entrar.
Para jugar sólo hay que escoger el jugador, pulsando sobre el triángulo que hay a su lado; después colocar bien las manos sobre el teclado y darle a las teclas que ve en la pantalla para que avance el jugador. Es muy sencillo.
Desde que se ordenó el confinamiento de toda la población son muchas las empresas y entidades que han hecho un esfuerzo por generar contenidos para los niños/as. En la entrada anterior os hablábamos de alguna de esas iniciativas y hoy os presentamos otras tres que nos han parecido interesantes:
EDITORIAL LA CALESA ha creado una publicación especial gratuita para poder realizar tareas y deberes en casa.
Se trata de unos cuadernillos en PDF, uno para cada curso de Primaria y de ESO, con ejercicios de ortografía, lectura comprensiva, expresión escrita, matemáticas y cálculo ABN. Se pueden visualizar directamente online o bien descargar y guardar en ordenadores y dispositivos. También se pueden imprimir en casa.
APRENDEMOS EN CASA es una programación especial de televisión impulsada para paliar la falta de clases presenciales motivada por la crisis del coronavirus, especialmente entre el alumnado socialmente más vulnerable.
Son cinco horas diarias de programación educativa, dirigida a estudiantes de entre 6 y 16 años y se emitirá por televisión entre Clan TV y La 2 de TVE. Este es su horario y las materias que tocan:
YO APRENDO EN CASA es una iniciativa de la Editorial SM en la que cada día hacen una propuesta de actividades para las distintas etapas.
Esta editorial tiene una app llamada M.A.R.S. orientada a niños y niñas desde 3º a 6º de Primaria, para que repasen los contenidos adquiridos en clase de una forma divertida, como si fuera un juego.
Una vez descargada la aplicación utilizar los siguientes códigos
3º Primaria: MARS3EP
4º Primaria: MARS4EP
5º Primaria: MARS5EP
6º Primaria: MARS6EP
Existe un vídeo con las instrucciones de la aplicación: vídeo
Debido a la crisis del Coronavirus somos muchos los que hemos pedido a nuestro alumnado que entre en su correo con algún fin. Igualmente les estamos pidiendo que entren a LeoCYL para realizar lecturas. Por si ellos/as no saben cómo hacerlo aquí os pongo un sencillo tutorial de la forma de acceder a ambos sitios:
En la parte superior derecha haz clic sobre Acceso Privado
Se abrirá una nueva ventana en la que tienes que escribir tu usuario y contraseña (en usuario basta que pongas lo que va delante de la @) y dar sobre Iniciar sesión
Se volverá a abrir el Portal de Educación, pero ahora verás que hay un franja o banner que pone Acceso a mi zona Privada, haz clic sobre él
Ahora verás un panel con algunos iconos, el del correo es este:
Si clicas sobre él accederás a tu correo. ¡Lo has conseguido!
Para entrar en LeoCYL, sólo tienes que volver atrás un paso. En el panel donde estaba el icono del correo también podrás ver este:
Sólo tienes que hacer clic sobre él y estarás dentro de una gran biblioteca virtual en la que podrás tener, tú y tu familia, hasta tres libros prestados a la vez durante un máximo de 21 días cada uno.
Explora entre las portadas para escoger un libro. Si haces clic sobre cada una de ellas te dan más detalles sobre el libro e incluso puedes ver unas páginas. Si te interesa dale al botón Prestar.
Si quieres buscar un título concreto, dale al icono de la lupita (parte superior derecha), escribe en la casilla el título del libro que buscas y clica de nuevo sobre la lupa. Te aparecerán los resultados.
Para usar LeoCYL también existe la posibilidad de descargarse la app del mismo nombre y hacer uso de ella en teléfonos y tabletas. Está disponible para Android e IOS (ver entrada sobre app LeoCYL).
ALTERNATIVAS PARA ENTRAR AL CORREO Y A LEOCYL
Si por cualquier causa el Portal de Educación no está operativo tenemos alternativas:
Para entrar el Correo: ir a la página https://login.microsoftonline.com/. Se abrirá una nueva ventana en la que hay que escribir el correo electrónico completo y dar al botón Siguiente.
Ahora nos aparecerá una nueva página en la que tendremos que escribir sólo la contraseña (el usuario ya aparece escrito) y hacer clic en Iniciar sesión.
Aparecerá otra página en la que nos pregunta si queremos mantener la sesión iniciada. Si contestamos Sí, nos ahorrará en el futuro tener que iniciar sesión. Si no es un ordenador privado marcar No.
En cuanto hagamos clic en una opción o en la otra se nos abrirá ya nuestro Correo Outlook.
Para acceder a LeoCYL, basta con entrar en la siguiente página:https://leocyl.educa.jcyl.es/
Con eso es suficiente para acceder y ver todos los libros de la biblioteca digital. Pero si queremos hacer un préstamo o devolver, necesitamos identificarnos. Para ello basta con hacer clic sobre la palabra Identificarse, en la parte superior derecha.
Esto nos llevará adonde siempre, a la página donde tenemos que escribir nuestro correo Educa (completo) y nuestra contraseña.
De todos modos, si quisiéramos tomar en préstamo un libro antes de identificarnos, al pulsar el botón Prestar, nos lleva también a esa misma página de identificación.
Podéis ver todo lo referente a cómo entrar en LeoCYL de un modo más gráfico en este vídeotutorial que hemos hecho:
De todo lo malo siempre se puede sacar algo bueno, y en estos días en los que todos/as estamos afectados por la crisis del Coronavirus y sus consecuencias, son muchas las empresas que quieren aportar su granito de arena para que los escolares no pierdan hábitos ni dejen de aprender contenidos, y para ello ofrecen sus recursos gratuitamente, aunque hasta ahora fueran de pago.
Smartick. Esta herramienta ofrece 15 días gratis. Es un método online para que los niños aprendan y dominen las matemáticas, desde casa, y dedicando sólo 15 minutos al día.
Academons Primaria. Una app con todas las asignaturas de Primaria. Cientos de actividades adaptadas al currículum de cada curso, para cada asignatura:desde Matemáticas, Lengua, Ciencias Naturales o Sociales a Inglés o Science.
Smile and Learn. Otra app, conocida por muchos centros que la usan a dirario en los colegios de Castilla y León, también ofrece ahora sus contenidos de forma gratuita para que los niños y niñas puedan seguir practicando desde sus casas. Esta plataforma cuenta con más de 5.000 actividades (juegos, vídeos y cuentos interactivos) desarrolladas por profesores y educadores.
Nota: el acceso a esta app lo tienen que solicitar los centros aquí. Las familias tendrán que esperar a que el centro les comunique el usuario y la contraseña con la que poder acceder a todos los contenidos.
Educlan. Clan (RTVE) lanza una herramienta educativa para las familias durante el cierre preventivo de los centros educativos. Desde el lunes 16 de marzo en los medios digitales de Clan (web, apps y televisiones conectadas). Con contenidos audiovisuales para niños de 4 a 10 años. Coordinado junto al Ministerio de Educación y Formación Profesional y con la ayuda de editoriales educativas.
Cuentacuentos. Todos los días a las 11.00 h. una estupenda cuentacuentos va a contar a todos los niños y niñas un cuento en Instagram #telocuentoendirecto
Libro "Hola! Soy el Coronovirus". Manuela Molina, una psicóloga, ha construido este pequeño libro para niños entre los 2 y los 7 años con el propósito anticipar y acompañar el mundo emocional infantil frente al virus COVID-19. La autora recomienda imprimirlo para que los niños puedan dibujar su emoción y puedan tenerlo en casa para leerlo de forma recurrente. El libro se puede leer online o descargar en formata .pdf y en distintos idiomas.
Como decíamos hace unos días, LeoCYL estaba a punto de ser una realidad para los Centros Públicos de Castilla y León y ya lo es.
Recordemos que es una biblioteca virtual con casi 5.000 volúmenes, muchos de ellos pueden prestarse simultáneamente a múltiples lectores, de la que pueden beneficiarse alumnado, padres/madres y profesorado de dichos centros.
Hay dos formas de acceder a través de PC: a través del Portal de Educación o a través de la página web LeoCYL.
Para acceder desde el Portal, entramos en él a través de Internet (Portal de Educación), hacemos clic sobre el Acceso Privado y escribimos nuestro Usuario y Contraseña. Una vez "logueados" clicamos sobre el Acceso a mi zona Privada y en el escritorio que aparecerá veremos el logo de LeoCYL. Si hacemos clic sobre él ya accederemos a toda la biblioteca digital.
Para acceder desde la web lo hacemos a través de este enlace: https://leocyl.educa.jcyl.es/ Pero si entramos de este modo no lo hacemos identificados, así que el siguiente paso debería ser Identificarse, pulsando sobre esa palabra en el menú de la parte superior:
Aparecerá la ventana para que escribamos usuario y contraseña, una vez escritos le damos al botón Iniciar sesión y ya estaríamos dentro de la plataforma de nuevo, pero identificados.
De momento os invitamos a que "trasteéis" por ella, porque veréis enseguida que es muy intuitiva. Cuando encontréis un título que os interese, pinchad sobre su portada y os dará la oportunidad de Prestar o Vista previa.
Si buscáis un título concreto podéis utilizar el Buscador. Para ello hay que hacer clic sobre el icono de la lupa que hay en la esquina superior derecha.
Como decíamos en la entrada de que hicimos hace unos días sobre este tema en este mismo blog, en breve haremos una guía de uso de LeoCYL detallada para tratar de que la conozcamos bien y sacarle el mayor partido posible.
Hemos preparado un vídeo para que puedas ver todo esto de un modo más gráfico: