martes, 24 de noviembre de 2020

AnswerGarden, una web desde donde lanzar preguntas o tópicos

En esta entrada te presentamos una herramienta sencilla que puede tener diversos usos en nuestras clases y fuera de ellas: lluvia de ideas, para saber lo que opina nuestro alumnado, para preguntar algo, para saber qué piensan los padres/madres sobre un tema concreto... Para que veas un ejemplo, al final de esta entrada del blog encontrarás un "AnswerGarden" para que opines sobre esta herramienta. También al final tienes un tutorial que te puedes descargar. 

El funcionamiento es simple: tú escribes un tópico o una pregunta y la "lanzas" (mediante un enlace, embebiéndola en un blog, web, compartiéndolo en redes sociales...), para que el público al que va dirigida pueda responderla. Las respuestas irán apareciendo en tiempo real bajo la pregunta. Si hay palabras que se repiten estas se irán poniendo cada vez más grandes.


Para crear un AnswerGarden hay que entrar en su página y darle al símbolo + que encontrarás en la parte superior.


En la página que se abrirá escribimos el tópico o la pregunta en la casilla que hay bajo Topic (required):


Bajo esta casilla encontramos varias opciones, te explicamos las principales:

AnswerGarden Mode: permite escoger entre cuatro modalidades: Brainstorm (lluvia de ideas), Classroom (aula), Moderator (moderador) y Locked (bloqueado).


  • En Brainstorm los encuestados pueden enviar número ilimitado de respuestas, incluidas copias de la misma respuesta.
  • En Classroom los encuestados pueden enviar un número ilimitado de respuestas, pero deben mandar la respuesta una vez.
  • En Moderator cada respuesta puedes ser enviada, pero el moderador (creador de la encuesta) debe aprobar esas entradas.
  • En Locked Mode el AnswerGarden está cerrado y no se pueden enviar respuestas nuevas. 

Answer Length (longitud de la respuesta) nos permite escoger entre 20 caracteres o 40 caracteres.


Case sirve para que escojamos si las letras de las respuestas las pone en minúsculas (lowercase), mayúsculas (Uppercase) o sin cambios (no change), es decir, tal cual lo escribió el encuestado.


Add Local Discoverability se refiere al tiempo de visibilidad del AnswerGarden. Podemos escoger 1 hora (1 hour), 1 día (1 day), 1 semana (1 week) u oculto (Hidden).


Por último, para lanzar nuestra pregunta o tópico sólo tenemos que pulsar el botón Create, que encontraremos en la parte de abajo de la web.


Una vez "lanzado" es el momento de compartirlo. Encontramos esa opción en una barrita que hay bajo el panel del AnswerGarden. 

Si le damos a Share podremos compartirlo en varias redes sociales, en WordPress y si le damos al botón + encontraremos más lugares donde compartirlo.


Por debajo de las redes sociales encontramos bajo el epígrafe Embed un link (enlace) para disponer de él como queramos y debajo también vemos el código HTML para embeberlo en una página web, un blog, un Genially, etc.


Por debajo de esta opción, también nos da el código HTML para incrustar un mini AnswerGarden (serviría sólo para encuestas porque no tiene panel de respuestas): 
 
Si le damos a Export (exportar) nos da la oportunidad de obtener la pregunta (Get the question), obtener las respuestas (Get the answers), obtener el número de respuestas (Get number of answers), obtener los datos completos (Get complete data chunk).

Por último, si le damos a la opción Admin encontramos que podemos editar todas las características de nuestro AnswerGarden:


Puedes descargarte el tutorial en papel haciendo clic aquí.


...Y ahora no olvides dejar tu opinión en el Answer Garden: 





miércoles, 11 de noviembre de 2020

Word Art: herramienta para crear nubes de palabras personalizables

WordArt es una herramienta online gratuita que permite crear nubes de palabras con muchas posibilidades para diseñarlas a nuestro gusto. Vamos a mostraros el funcionamiento básico pero también os enseñaremos a manejar las múltiples opciones que nos permiten personalizar nuestro diseño.


Para acceder a Word Art basta con que hagas clic sobre la imagen o en: https://wordart.com/ La página está en inglés, por lo que si no dominas este idioma te recomendamos usar el traductor de Google que en el navegador Chrome aparece en la parte superior. 


Antes de empezar a explicar cómo hacer un diseño, queremos reseñar que realmente podemos hacer con el programa diseños muy personalizados, pero si queremos algo sencillo basta con escribir las palabras, escoger la forma y dejar que el programa haga el resto. Eso sí, nosotros vamos a explicaros también cómo dar un toque personal a nuestras nubes de palabras.

Nada más entrar veremos ejemplos y el botón Create Now (crear ahora).


Hacemos clic sobre él y se nos abrirá el "tablero de trabajo" en el que tendremos que escribir las palabras que queremos que aparezcan en nuestra "nube". En principio aparecen tres filas para que escribamos, en la parte izquierda, una palabra en cada línea. Si necesitamos más líneas no hay problema, podemos escribir donde pone Type in a new word. En cuanto pongamos la primera letra ya se creará una línea más para poder seguir añadiendo.

 
Da igual si las escribimos en mayúsculas o minúsculas porque en la parte inferior tenemos tres botones para cambiar este aspecto: UPPER (MAYÚSCULAS), lower (minúsculas), Capitalize (primera letra mayúscula). 


Es el momento de ver el resultado haciendo clic sobre el botón Visualize (visualizar).


Ya tenemos nuestra primera nube de palabras, pero con el tipo de letra, los colores y la forma que el programa ha escogido. Llega el momento de personalizarlo. Para ello disponemos en la parte inferior izquierda de cuatro botones alargados: Shapes (formas), Fonts (tipos de letra), Layout (diseño) y Style (estilo).


Si le damos al primero, Shapes, veremos a un gran número de imágenes que la herramienta puede rellenar de nuestras palabras. También podemos agregar nosotros una imagen propia haciendo clic en el botón +Add image, pudiendo subirla de nuestro PC o poner la URL de una que hayamos encontrado en Internet.

Escogemos una de las imágenes del programa, o la que hemos subido nosotros, y le damos al botón Visualize para ver cómo queda nuestra nube ahora. 

Si volvemos a Shapes (Formas) veremos que también podemos añadir un texto para que lo rellene de nuestras palabras presionando el botón +Add text. Al terminar, como siempre, dar a Visualize para ver cómo queda.


Es el momento de cambiar el tipo de letra de nuestras palabras. Para ello tenemos que ir al botón largo que pone Fonts. Al darle veremos un gran listado de fuentes para que escojamos la que más nos guste. También tenemos la posibilidad de subir una fuente concreta que tengamos en nuestro ordenador dándole a +Add font. Algunos de los tipos de letra tienen a su derecha variedades de la misma. Son las que tienen un triangulito negro en el interior de un botón que hay a su derecha. Clicando sobre ese triangulito se despliegan todas esas variedades para que escojamos la que queramos (Itálica, Negrita, Negrita Itálica, etc). Recuerda que para ver cada cambio debes darle a Visualize.


Ahora nos toca cambiar el diseño, por lo que tendremos que clicar sobre el botón largo horizontal que pone Layout. Allí encontraremos con ejemplos cómo queremos que se coloquen nuestras palabras. Escogemos la que más nos guste y le damos a Visualize. Podemos diseñar nosotros mismos un estilo personalizado haciendo clic sobre el último ejemplo, el que pone Custom.

También podemos variar la cantidad de palabras en Words amount, pulsando sobre el botón Define y moviendo la barra hasta el número que deseemos. También podemos variar la densidad en Density. Eso sí, si no le damos a Visualize, no veremos los cambios.

Por último, para cambiar el estilo tendremos que darle a la barra que pone Style. En la primera fila encontramos dos botones, Shape (Forma) y Custom (Personalizado). El primero es el que pone los colores automáticos, los de la forma, y el segundo permite hacer cambios en los colores de las palabras. Haciendo clic sobre esos colores se abre una ventana en la que podemos escoger y/o añadir otros.


La segunda fila, Color emphasis (Énfasis de color) hace lo que su nombre indica, siendo el 0% colores más intensos y el 100% más suaves.

Background color (color de fondo) permite poner un color al fondo (en el primer botón) y hacer la imagen transparente, en el botón Make transparent.

Las últimas dos filas, Animation speed (Velocidad de animación) y Rollover text color (Color del giro de texto) son para dos efectos que sólo son efectivos para la versión de pago.

Por último deciros que para descargar vuestro diseño tenéis que hacer clic sobre el botón Download, que encontraréis en la parte superior de la ventana. Al darle se despliegan muchas opciones, pero si optamos por la versión gratuita sólo podemos utilizar las dos primeras, descargar como PNG o como JPEG. Si hemos escogido la opción de fondo transparente deberemos bajarnos la versión PNG si queremos mantener esa propiedad, para el resto de los casos daría igual una modalidad u otra.



Puedes descargarte el tutorial en PDF haciendo clic aquí.


martes, 3 de noviembre de 2020

Guías para familias y docentes ante el reto de la enseñanza no presencial o semipresencial

La Consejería de Educación ha publicado sendas guías: una para alumnado y familias y otra para docentes, con el fin de servir de ayuda a unos y a otros ante el reto de la enseñanza no presencial o semipresencial.


Guía de ayuda para alumnado y familias:

La guía ha sido elaborada con el objetivo de facilitar a las familias el proceso de la enseñanza a distancia de su hijo/a, debido a la crisis sanitaria mundial provocada por el COVID-19

Se pretende mostrar una serie de pautas y recomendaciones, para facilitar el apoyo en el proceso de enseñanza y aprendizaje de su hijo/a en situaciones de docencia no presencial.

La guía recoge consejos, pautas de actuación para familias y alumnado y recursos educativos.

Haz clic en la imagen para acceder a la guía.


Guía de ayuda al docente

Esta ha sido elaborada con el objetivo de servir de ayuda para todos los docentes que se enfrentan al reto de adaptar su práctica educativa, a una nueva situación de enseñanza en remoto, a distancia o mixta, debido a la crisis sanitaria mundial provocada por el COVID-19

Se pretende establecer una serie de recomendaciones básicas, para favorecer el correcto desarrollo de las distintas actuaciones que tienen lugar en un proceso de enseñanza y aprendizaje, en situaciones de docencia no presencial.

En esta guía se recogen consejos para la enseñanza en remoto, la planificación de una clase online, pautas de actuación y cinco áreas con competencias y recursos relacionados con cada una de ellas. Dichas áreas son:

  • Información y alfabetización informacional.
  • Comunicación y colaboración.
  • Creación de contenidos digitales.
  • Seguridad.
  • Resolución de problemas.
Haz clic en la imagen para acceder a la guía.


Exportación de datos desde Teams e integración en Additio e Idoceo

Seguro que estos días estamos inmersos en la creación de los grupos en Microsoft Teams y también en plataformas educativas tales como Additi...