jueves, 24 de junio de 2021

Escritorio de verano 2021

Un año más al terminar el curso, la Consejería de Educación pone a disposición del alumnado de Infantil, Primaria y  Secundaria, el escritorio de verano con distintas actividades dirigidas a cada una de esas etapas educativas obligatorias.


Haciendo clic en la nube correspondiente a cada etapa entramos en las actividades específicas para cada una de ellas.

En Infantil nos encontramos un escritorio con seis actividades:

  • Animales salvajes: actividad cuyo objetivo es que los niños conozcan animales salvajes que les son presentados.
  • Encuentra la sombra: para identificar la sombra de distintos dibujos.
  • Juegos de Infantil: son una colección con varias actividades de conceptos básicos, audición, lenguaje español y lenguaje inglés.
  • La pieza que falta: juego con 15 niveles en los que aparece un dibujo al que le falta un número de fragmentos (más o menos dependiendo del nivel escogido).
  • Los animales de la granja (actualmente este enlace está roto).
  • Aprende los colores con Bob: ejercicios para trabajar los diez colores más comunes (presenta cada uno y  propone ejercicios para discriminarlo).

En el escritorio de Primaria tenemos a nuestra disposición ocho actividades enfocadas a distintas asignaturas (Lengua, Inglés, Matemáticas y Ciencias Naturales y Sociales):


  • Letter blocks: aparecen palabras con las letras desordenadas que hay que arrastrar para formar la palabra correcta. Al pulsar sobre cada letra escuchamos su sonido.
  • La magia del Camino: esta actividad está en relación con el Xacobeo 2021 y está enfocada a dar a conocer más el Camino de Santiago. Un peregrino o peregrina se va desplazando y al pasar por cada hito tiene que contestar a preguntas. También hay interrogaciones que, al recogerlas, muestran curiosidades del Camino.
  • Cuadernos de Lengua: son preguntas relacionadas con algunas reglas de ortografía.
  • 5 al día: esta propuesta es fundamentalmente de tipo informativo, para que el alumnado aprenda más sobre frutas y verduras.
  • Starts with: en esta actividad hay que pulsar sobre palabras que empiecen por distintas letras.
  • Método ABN: dentro de este bloque hay un apartado informativo, en el que explica teóricamente en qué consiste el ABN (destinado a educadores), un apartado de materiales y otro con ejercicios prácticos de sumas y restas mediante este método.
  • Cálculo mental: como su nombre indica son ejercicios para practicar las cuatro operaciones básicas (sumar, restar,  multiplicar y dividir).
  • Juego de ciencias: en su interior alberga seis subapartados para los seis cursos de Primaria. En cada uno de ellos hay cuatro temáticas, dos para Ciencias Naturales (El ser humano y la salud y Los seres vivos) y dos para Ciencias Sociales (El mundo en que vivimos y Las huellas del tiempo).

Por último, el escritorio de Secundaria consta de nueve propuestas de actividades relacionados con las siguientes áreas: Educación Física, Historia del Arte, Historia, Inglés, Filosofía, Literatura, Matemáticas, Biología y Geología y Geografía.


Las actividades son las siguientes: 
  • La Historia de los Juegos Olímpicos: consta de un vídeo explicativo, una línea de tiempo con las historia de los JJ.OO. y un juego, tipo test, llamado Enciende el pebetero.
  • Dos joyas góticas: esta actividad es de tipo informativo para conocer a fondo la catedral de Burgos y la de Palencia.
  • V Centenario de Villalar: para celebrar los quinientos años de la batalla de Villalar, esta actividad nos presenta información sobre la revolución de los Comuneros.
  • Basquet: esta propuesta es un juego en el que un jugador, con ayuda de nuestra habilidad, tiene que encestar el balón lanzando desde distintos puntos.
  • Máster del Ajedrez: como todo el mundo imaginará, se trata de una actividad para jugar al ajedrez. Nos da a elegir entre jugar contra otra persona o contra el propio ordenador.
  • Pienso, luego existo: este apartado, dedicado a la Filosofía nos permite escoger entre Filosofía Antigua, Medieval o Contemporánea; y dentro de cada una nos ofrece información sobre Corrientes y Filósofos.
  • Millonaire Quiz: como su nombre indica es el clásico juego "Quiero ser millonario", en el que se hace una pregunta con cuatro posibles respuestas. Al igual que en el programa televisivo, disponemos del comodín del público, de de la llamada o del 50/50.
  • Buen Camino: al igual que sucedía en Primaria, es una actividad fundamentalmente informativa sobre el Camino de Santiago. En el juego hacemos avanzar a un peregrino o peregrina. Al llegar a los hitos tiene que responder a una pregunta y en las interrogaciones encuentra curiosidades sobre el Camino de Santiago.
  • Acierta y gana: de nuevo otro juego con preguntas y respuestas. Tenemos que elegir entre cuatro niveles y, dentro de cada nivel podemos escoger la temática de las pregunta entre: Lengua y Literatura, Biología y Geología, Geografía e Historia o Inglés. El juego se desarrolla en un tablero en el que avanzamos a golpe de dado.
Por último, comentar que para moverse entre actividades o entre secciones de cada actividad, normalmente, se puede hacer con el botón que encontramos a la izquierda de nuestra pantalla.

viernes, 18 de junio de 2021

LearningApps, página web para crear actividades interactivas

LearningApps.org es una plataforma de uso gratuito desde la que se pueden crear múltiples actividades para nuestro alumnado. Estas son relativamente sencillas de generar y los resultados tienen un aspecto muy bueno.

Para realizar una actividad no hace falta registrarse siquiera, pero eso sí, tampoco la podremos guardar. Si queremos conservar todo lo que hagamos  tendremos que registrarnos. Para ello, una vez que entremos en la web (entrar), tenemos que hacer clic en Iniciar sesión 

Se abrirá una nueva ventana en la que tenemos que escoger la opción Registrar cuenta nueva. Rellenamos los datos, seguimos las instrucciones y en unos minutos quedaremos registrados.

Una vez registrados, cuando entremos a esta web lo haremos ya presionando Iniciar sesión y escribiendo nuestro usuario y constraseña.

Entremos en LearningApps registrados o sin registrar, para ver los tipos de actividades que se pueden crear sólo tenemos que hacer clic sobre Crear aplicación, en el menú de la parte superior.

Enseguida aparecerá el panel en el que, gráficamente, podemos intuir de qué se trata cada actividad.


Podemos crear los siguientes 19 tipos de actividades (o aplicaciones):

  • Emparejar elementos.
  • Clasificación en grupos.
  • Ordenar en una línea (temporal).
  • Ordenar.
  • Ejercicio de respuesta abierta. 
  • Identificar imágenes o elementos en una imagen.
  • Preguntas de opción múltiple.
  • Completa los huecos.
  • Audio/Vídeo con avisos.
  • ¿Quieres ser millonario?
  • Puzzle de preguntas.
  • Crucigrama.
  • Sopa de letras.
  • ¿Dónde está? (Where is what?).
  • Ahorcado.
  • Carrera de caballos.
  • Juego de parejas.
  • Estimación.
  • Asignar en una tabla.
  • Rellenar tabla.
  • Prueba con entrada. 
No os vamos a explicar en qué consiste cada una de ellas, porque clicando sobre el botón correspondiente a cualquiera, accedemos a un panel en el que tenemos varios ejemplos de esa actividad en concreto. 

Y, precisamente en esa misma pantalla, en la que se muestran esos ejemplos de cada una de ellas, podemos empezar a crear una del mismo tipo. Sólo tenemos que pulsar el botón Crear una aplicación nueva.

Aunque las aplicaciones o actividades son diferentes unas de otras, la forma de crearlas es similar, si bien con pequeñas diferencias.

Hay dos apartados que son fijos en todas: el título y la descripción 


En cualquier caso, todas las actividades suelen tener un botón Texto para escribir la pregunta, o escribir el contenido de una de las parejas, o lo que sea en cada caso. 

El botón Texto para leer sirve para que escribamos la pregunta o la palabra pero será leída en alto por el propio ordenador.

También suele haber un botón Imagen para incluirla desde distintos orígenes: de Wikipedia, desde una URL, arrastrando y soltando una de nuestro ordenador, eligiéndola desde la carpeta en la que la tengamos, o de las que hayamos utilizado recientemente.

Para añadir más elementos a la actividad sólo tenemos que darle al botón correspondiente: +Añadir otro elemento.

También hay unos apartados fijos al final, los correspondientes a la Retroalimentación y la Ayuda.


No es necesario explicar qué hay que escribir en ellos porque es evidente. Sólo los utilizaremos si así lo deseamos porque no es obligatorio hacerlo.

Por último, sólo tenemos que presionar el botón Finalizar edición y mostrar vista previa para ver cómo ha quedado nuestra actividad. 


Enseguida vemos nuestra actividad tal cual la verá el alumnado. En la parte inferior nos ofrece dos opciones: Reeditar y Guardar aplicación.


Si vemos algo que no ha quedado como esperábamos, le daremos a Reeditar, pero si todo está bien le daremos a Guardar aplicación.

Una vez guardada se nos abrirá una ventana nueva con la actividad y, por debajo, todas las opciones de las que disponemos para compartirla con nuestro alumnado:


  • Link: nos proporciona una dirección de Internet (URL) que nosotros podemos enviar por correo, pegar en un blog o web, etc.
  • Embed: genera el código HTML necesario para incrustar la actividad dentro de una página web, dentro de un blog, en un Genially, etc.
  • SCORM: permite descargar un fichero comprimido (ZIP) para poder integrar la actividad en Moodle (Aula Virtual).
  • iBooks Author: genera la actividad para poderla insertar en un libro interactivo realizado con esa herramienta de Apple.
  • Share: nos facilita un enlace que, al recibirlo alguien, le permite guardar esa actividad como si fuera suya.
Como dijimos al principio, para crear una actividad no es necesario estar registrado, pero nuestra actividad se perderá cuando cerremos el navegador. Estando registrados, una vez creada, si le damos al botón Guardar aplicación, esta quedará "almacenada" en el banco de actividades asociado a nuestra cuenta. 

En cualquier momento podemos recuperar cualquiera de las actividades realizadas anteriormente, solo tenemos que presionar el botón My Apps. 


Accederemos así a un espacio en el que están todas las que hemos creado. Para agrupar unas y otras podemos crear carpetas.

Si ponemos el ratón sobre cualquiera de las actividades aparecen en la parte inferior una serie de iconos:


El primero es para editar y, por lo tanto, modificar todo lo que deseemos de la actividad. El segundo para cambiar la imagen previa de la misma. El tercero para moverla a una de las carpetas creadas. El cuarto para consultar las estadísticas (reflejan los que han accedido a la actividad y los que la han resuelto). Por último, el último icono, obviamente, es para eliminarla.



martes, 8 de junio de 2021

InsertLearning, para enriquecer una página web

Cuando usamos una página web en nuestras clases, muchas veces nos quedamos con ganas de poder interactuar para resaltar algo, para poner una nota, para hacer una pregunta o para explicar algo. Ahora ya lo podemos hacer con una extensión de Chrome que se llama Insert Learning.

Para poder utilizar esta herramienta es necesario instalarla en Chrome como una extensión de este navegador. Esto lo podemos hacer de un modo sencillo. Sólo tienes que entrar en esta web y darle al botón:


Se abrirá una ventana en la que sólo tienes que hacer clic en Añadir a Chrome. Te aparecerá un mensaje emergente en el que tendrás que darle a Añadir extensión. Si en ese momento no estás autentificado aún en una cuenta de Google te pedirá que lo hagas. 


Seguidamente te preguntará por tu rol, si eres un alumno o un profesor. Escogemos Teacher.


El paso siguiente es crear una clase. Simplemente se trata de escribir un nombre para identificar a una clase y darle al botón Create.


Después nos pide que rellenemos unos datos. En el primer párrafo marcamos Teacher. En el segundo la asignatura que impartamos (realmente da igual la que pongamos) y, por último, los cursos a los que damos clase (con marcar uno nos vale). Por último, le damos al botón Submit


Una vez instalada la extensión, entra en la página web que deseas enriquecer. Una vez en ella le damos al icono de la pieza de puzzle. En el menú emergente que se despliega encontrarás el botón para activar InsertLearning.



En ese momento, en la parte izquierda del navegador, aparecerá la barra de herramientas de Insert Learning.


Desde esa barra de herramientas podemos realizar las siguientes acciones: 
  • Resaltar texto.
  • Insertar una nota (en esta opción también permite pegar una imagen, un enlace a Youtube, o un código HTML, incluso insertar una grabación realizada con la webcam).
  • Insertar una pregunta.
  • Insertar un debate.
  • Más opciones (asignar a alumnos, compartir con profesores, editar la información de la lección, ver como un estudiante, imprimir lección e ir al panel de trabajo (donde están todas nuestras lecciones).

Si queremos resaltar un texto, le daremos al icono correspondiente, seleccionaremos el texto a resaltar y enseguida veremos el resultado.

Para insertar una nota clicaremos sobre el icono y seguidamente haremos clic sobre el lugar donde queremos que aparezca dicha nota. Al insertarla podemos observar que, en la parte de arriba de la nota aparece el icono de una cámara. Si clicamos sobre ella se nos abrirá una ventana con la imagen que proporciona la cámara web de nuestro ordenador (si la tenemos, claro). En la parte inferior de la ventana hay un botón rojo para empezar a grabar. Resulta muy útil para insertar una explicación a nuestro alumnado o realizar cualquier comentario. Para terminar la grabación le volvemos a dar al mismo botón y, automáticamente, la grabación quedará insertada en la web.


Si quisiéramos pegar una foto, un enlace a YouTube o un código HTML sólo tendríamos que hacerlo desde el botón derecho de nuestro ratón (habiéndolo copiado previamente, claro) para pegarlo en este espacio.

Cuando queramos introducir una pregunta, le daremos al icono correspondiente y seguidamente haremos clic sobre el lugar donde queramos ponerla. Aparecerá un rectángulo para escribirla en su interior (donde pone Type a question...).


Como podemos observar le podemos otorgar puntos (en la parte superior derecha). Incluso también la podemos convertir en una pregunta tipo test. Se consigue del siguiente modo: escribimos la pregunta y le damos al botón verde, Create. Tenemos que escribir la primera opción de respuesta donde indica la flecha. Cuando terminemos de escribir esta le damos a Intro y aparecerá un hueco para escribir la siguiente y así sucesivamente.


En caso de querer insertar un debate lo conseguiremos clicando sobre el quinto icono y, seguidamente, haremos como siempre, clicar sobre la zona de la web donde lo queramos introducir. Aparecerá un recuadro similar al de las preguntas. Al terminar de escribir tenemos que darle a Create.


Cuando terminemos de poner todo lo que deseemos en la página web, ya sólo tenemos que compartirla con nuestro alumnado. Para eso hacemos clic sobre los tres puntitos y en la ventana emergente clicamos sobre Assign to Students (asignar a alumnos). 


Al llegar a este punto tenemos dos opciones para que nuestro alumnado pueda ver esta web con todo lo que le hemos añadido:
  • Lo asignamos a una clase cualquiera y copiamos el enlace que, posteriormente, pasaremos a nuestro alumnado por el medio que estimemos conveniente. No permite copiar el enlace si no se asigna a una clase. 

  • La otra opción es asignarlo a la clase simplemente. Pero para ello primero nuestro alumnado tendrá que "unirse" a su clase. ¿Cómo lo logramos? Nos vamos a nuestro dashboard (tablero de mandos), lo hacemos desde los tres puntitos, haciendo clic sobre la opción Go to my dashboard. En dicho tablero clicamos sobre Classes (en la parte superior) y aparecerá el listado de las clases que tenemos dadas de alta. 

Si le damos al icono de los binoculares se abrirá una pantalla, ideal para proyectar, en la que pone la página web a la que deben acceder los niños/as. Hay que aclarar que los dispositivos de nuestro alumnado deben tener instalada la extensión de Chrome de esta aplicación (si no la tuvieran instalada, la primera vez que intenten acceder a esa web le pedirá hacerlo) , y una vez que entren deben escribir el código que aparece en grande en nuestra pantalla. 


Una vez que los alumnos y alumnas "entren" en la clase, podrán acceder a todo el contenido con el que hemos enriquecido la/s página/s web que hemos compartido con ellos/as.

Si te resulta más cómodo tener este tutorial en papel, haz clic en el siguiente enlace: Descargar tutorial

jueves, 3 de junio de 2021

Vídeos ganadores en la fase regional del Plan de Seguridad y Confianza Digital

Hace unos días os presentábamos los vídeos ganadores, a nivel provincial, del Plan de Seguridad y Confianza Digital. Los ganadores de las fases provinciales pasaron a una final regional. El resultado del concurso se presentó en la Jornada TICyL, celebrada, virtualmente, el pasado 18 de mayo. Hoy os mostramos los que, para el jurado, fueron los mejores vídeos de esta fase regional.


Primer Premio Categoría Primaria:

 

Primer Premio Categoría Secundaria:

 

Resto de premiados:


martes, 1 de junio de 2021

Diplomas a la carta

El final de curso es momento de premiar a todos aquellos que lo merecen, por eso es cuando nos gustaría contar con una herramienta que nos facilitara hacer o crear diplomas o certificados de un modo sencillo. Hoy os presentamos dos formas de hacerlos.


1. DIPLOMAS/CERTIFICADOS CON CANVA

La primera herramienta que os vamos a mostrar es Canva, una página web para realizar diseños gráficos de todo tipo que, partiendo de plantillas, permite realizar las modificaciones necesarias para personalizar cualquiera de ellas. No es necesario registrarse, tan solo tienes que hacer clic en el siguiente enlace: entrar a Canva (diplomas y certificados)

Una vez dentro, en la columna de la izquierda, haz clic sobre el diploma o certificado que más te guste. En cuanto le des aparecerá en grande en tu tablero de diseño. Ahora sólo tienes que modificar lo que necesites. Para ello tienes que clicar con el ratón sobre lo que quieras cambiar y realizar los cambios necesarios. 

Cuando termines, para descargártelo, tienes que dar al botón que encontrarás en la parte superior derecha:

Te aparecerá un menú desplegable en el que debes escoger la opción del medio, la que pone PDF para impresión


Una vez que hagas clic sobre dicha opción se te descargará un archivo PDF con el diploma o certificado listo para ser enviado a tu impresora cuando quieras.

2. DIPLOMAS/CERTIFICADOS CON WORD O POWERPOINT

El otro modo de realizar diplomas o certificados es partiendo de una plantilla de Word o de PowerPoint. Necesitamos entrar en el siguiente enlace para encontrar la que nos guste: Plantillas de Office 

En la página web que se abrirá podrás ver decenas de plantillas. De momento vamos a desechar las de la fila que tienen un diamante en la esquina superior derecha. 

Si observamos justo por debajo de esos, encontraremos muchas miniaturas de plantillas. Fíjate ahora en la herramienta para la que está diseñada, bien Word, bien PowerPoint. Aparece debajo de la miniatura del certificado.


Es el momento de escoger el que más nos guste. Si hacemos clic sobre ella se abrirá una nueva ventana desde la que nos podemos descargar la plantilla pulsando sobre el botón Download


También se podría abrir en el navegador (Open in browser), pero es más recomendable la opción de descarga. Una vez descargado, hacemos doble clic sobre el archivo y se nos abrirá, bien en PowerPoint, bien en Word, dependiendo de la herramienta para la que estuviera diseñada.

Desde este momento ya podemos trabajar sobre la plantilla como en cualquier documento, cambiando, quitando, o añadiendo lo que queramos. Eso sí, todo eso será posible una vez que hagas clic sobre el botón Habilitar edición que encontrarás en la parte superior. Si no hacemos esto no podremos realizar ningún cambio.


Ahora ya solo hace falta que haya muchos alumnos/as merecedores de ellos :)

Por último, comentaros que los docentes de centros públicos de Castilla y León también podemos acceder a las plantillas "Premium", las del diamante, ya que tenemos cuenta de Office365. Todas las plantillas de este tipo las puedes encontrar en el siguiente enlace: Plantillas Premium

Una vez escogida la que más nos guste, clicamos sobre ella y, en la nueva página, hacemos clic sobre el enlace que pone Sign in.


Se abrirá la página habitual donde ponemos nuestro usuario y contraseña, lo único que es posible que aparezca en inglés. El siguiente paso será darle al botón Download y ya, como sucedía con las plantillas gratuitas, se abrirá en Word o en PowerPoint. 


Eso sí, recuerda darle al botón Habilitar edición para poder empezar a modificarla.



Exportación de datos desde Teams e integración en Additio e Idoceo

Seguro que estos días estamos inmersos en la creación de los grupos en Microsoft Teams y también en plataformas educativas tales como Additi...