jueves, 29 de abril de 2021

Corrector ortográfico y gramatical

Hay herramientas sencillas en su diseño, sencillas de usar y, además, útiles. Hoy os mostramos una de ellas. Se trata de un corrector ortográfico y gramatical. Hay que reconocer que corrige las faltas ortográficas a la perfección, pero el corrector gramatical no es tan eficaz. En realidad es una página web y, por lo tanto, funciona online, sin necesidad de instalar nada y , en este caso, sin tener que registrarse siquiera. Sólo nos falta deciros su nombre: Spellboy

Cuando entramos en esta web nos encontramos una interfaz minimalista. En la parte superior aparece el encabezado que veis encima de estas líneas y por debajo la "hoja de un cuaderno" en blanco. Como ya imaginaréis, tan solo tenemos que copiar el texto que queremos comprobar y pegarlo en esta zona.


Una vez pegado, sólo nos queda darle al botón Verificar gramática y ortografía para que el corrector comience a funcionar.


Inmediatamente nuestro texto aparecerá con las palabras que la herramienta detecta como dudosas, coloreadas. Los errores ortográficos de color rojizo, los gramaticales de amarillo y los relacionados con el estilo en azul. Al poner el puntero sobre cualquiera de ellos, por debajo nos pone la sugerencia que nos ofrece y también la opción de Ignorar. Si estamos de acuerdo con la sugerencia, clicamos sobre ella y se realiza el cambio.


Si aceptamos todas las sugerencias, el texto que pegamos para la prueba quedaría así: 


Como podemos observar, hemos podido corregir la mayoría de los errores, pero como la herramienta no es perfecta podemos ver que no ha corregido la minúscula de la primera palabra, aunque sin embargo sí que puso la coma detrás. Tampoco nos sugirió poner un punto al final. 

Por último, cuando la corrección ha terminado, sólo tenemos que pulsar el botón Copiar texto para que este se copie en nuestro portapapeles para trasladarlo al documento que deseemos.


Sólo nos queda decir que existe otra página web que realiza la misma función, cuya única diferencia con Spellboy es la interfaz. También os la presentamos para que elijáis la que más os guste. Se llama Language tool.



jueves, 22 de abril de 2021

AUTODRAW: para los poco hábiles con el lápiz...

Los que somos poco hábiles para dibujar agradecemos enormemente cualquier ayuda, y precisamente eso es lo que nos ofrece la herramienta que os presentamos hoy. En realidad es bastante más que una ayuda, como podréis ver enseguida.


Autodraw es una página web creada por Google que nos ayuda a dibujar con el ordenador. Cuando entramos en ella https://www.autodraw.com/ nos encontramos con una interfaz minimalista. Si es la primera vez que la visitamos, nos ofrece la posibilidad de mostrarnos cómo funciona la herramienta de una manera breve y muy visual (es recomendable verlo para conocer sus posibilidades). Si queremos hacer este "tour" tendremos que clicar sobre el botón azul. Si queremos dibujar ya, le daremos al verde.


El modo de funcionamiento del programa es sencillo: nosotros intentamos dibujar algo usando nuestro ratón en el "lienzo" en blanco que nos ofrece. La herramienta intenta detectar lo que pretendemos plasmar y nos ofrece dibujos reales que se asemejan a nuestro boceto. Hacemos clic sobre el que más nos guste y este sustituye al nuestro en dicho lienzo.

Lo vemos con un ejemplo: intento dibujar una casa con el ratón.


Autodraw nos ofrece en la barra de la parte superior muchas alternativas para que escojamos la que se adecúe a lo que deseamos:


Clicamos sobre la que más nos interese y esta sustituye a nuestro boceto:


Además, también podemos dibujar libremente (sin que reconozca nada), rellenar de color los dibujos, incluir texto, etc. Os mostramos todas las posibilidades en la siguiente imagen:

En la parte superior, en las tres rayitas, encontramos las siguientes opciones:


Autodraw es un proyecto que va creciendo cada día y se va nutriendo de las contribuciones altruistas de dibujantes, que ceden sus obras para que los que sólo somos capaces de esbozar podamos escogerlas. En la opción Artists se nos abre una ventana desde la que nos podemos descargar esos dibujos cedidos, o los artistas pueden subir sus obras.

Ahora que ya sabemos todas las funcionalidades, vamos a hacer un ejercicio práctico:
  • Empezamos escogiendo el color con el que queremos dibujar y seguidamente hacemos el esbozo de lo que pretende ser nuestro dibujo.
  • La web nos ofrece los dibujos para que escojamos el que más nos convenza. Hacemos clic sobre el que deseemos y aparece en nuestro lienzo o tablero.
  • Si queremos rellenar la imagen de color, escogemos el color y le damos al botón Bote de pintura. Hacemos clic sobre la parte que queremos colorear e inmediatamente se coloreará.
  • Como vimos anteriormente, podemos descargar nuestro lienzo desde Opciones, pero también lo podemos hacer clicando con el botón derecho del ratón sobre cualquier parte del mismo y escogiendo la opción Guardar la imagen como...
Por fin hay alguien, bueno, algo, que entiende mi "arte" :) 







martes, 20 de abril de 2021

Vídeotutoriales y capturas de pantalla a un golpe de clic

Hay un dicho que dice "una imagen vale más que mil palabras" y tiene mucha razón. Por eso en muchas ocasiones podemos evitar largas explicaciones con un simple vídeotutorial o con una captura de pantalla.

Pero claro, para poderlo hacer hay que contar con la herramienta adecuada. Hoy os presentamos una de las muchísimas que existen, hemos escogido esta, Awesome screenshot & Screen Video Recorder por su facilidad de instalación y por su sencillez de manejo.

Esta herramienta es, en realidad, una extensión de Chrome, por lo tanto para descargarla hay que hacerlo desde este navegador e instalar una extensión de este. Pero no te preocupes, que haciendo clic en el siguiente enlace te lleva a la página de descarga e instalación: Ir a la página de descarga

Una vez en ella, le das al botón Instalar y Chrome se encarga de casi todo (tú sólo tendrás que seguir las instrucciones). En pocos segundos tendrás en la parte superior derecha de tu navegador Chrome el icono de esta herramienta "escondido" en la pieza de puzzle en la que este navegador agrupa ahora todas las extensiones. 


Awesome Screenshot comenzó siendo una extensión para realizar capturas de pantalla, por eso cuando hacemos clic sobre su icono tenemos dos pestañas, una para esta función (la de la izquierda) y otra para la grabación de la pantalla en vídeo (la de la derecha):

Si nos quedamos en la pestaña de captura de pantalla tenemos tres opciones: capturar la parte visible de la página (Visible part), la página entera (Full page), que captura la parte que se ve y la que no se ve de la página; y por último, un área seleccionada (Selected Area).

Escojamos la que escojamos, una vez realizada la captura nos aparecerá esta en una pestaña del navegador, con una serie de herramientas para que podamos modificar esa captura.


Podremos redimensionar, recortar, escribir sobre ella con la herramienta bolígrafo, insertar: rectángulo o círculo, flechas o líneas, texto e incluso para desenfocar una zona o resaltar. Hay alguna opción más, pero es para la versión de pago.

Hagamos lo que hagamos sobre la captura, o incluso sin hacer nada, podemos copiarla (Copy) al portapapeles, cancelarla o Guardarla (Save), pulsando sobre los botones correspondientes.

Si en lugar de Captura escogemos Record (grabación) se abre una pequeña ventana con varias opciones sobre lo que queremos grabar: 


Las tres fundamentales son las que nos permiten escoger lo que queremos grabar: 
  • Desktop: graba todo lo que sucede en el escritorio.
  • This tab: sólo graba la pestaña en la que estemos en ese momento. Si nos movemos a otras pestañas la imagen permanecerá en la pestaña inicial. 
  • Cam only: esta opción graba la imágen recogida por la webcam.
Otra opción importante es poder escoger dónde queremos guardar la grabación. Se puede escoger en Save video to... (Cloud: la guarda en "la nube" o Local: la guarda en nuestro ordenador). 

También podemos escoger el micrófono, en caso de que tuviéramos más de uno instalado.

Embed Camera sirve para insertar la imagen recogida por nuestra cámara web en la esquina inferior derecha.

La opción Max Resolution es para escoger la resolución a la que queremos grabar. La opción predeterminada es HD720, las resoluciones mayores son de pago.

Por último, Show anotation tools, permite tener en la esquina inferior izquierda de una pequeña barra de herramientas para escoger el tipo de puntero que deseamos se vea, para hacer alguna anotación, para borrar las mismas o para pausar la grabación. Por defecto se ven salvo que movamos su interruptor a la izquierda.


Una vez escogidas nuestras opciones nos queda hacer lo  más importante, presionar el botón Start Recording (comenzar grabación).

Si habíamos escogido que grabara  nuestro escritorio (Desktop), que es lo más habitual, nada más darle al botón de iniciar la grabación nos mostrará esta pantalla:


Las dos opciones que tenemos es compartir toda la pantalla o sólo la ventana de la aplicación. Escojamos lo que escojamos, también podemos elegir algo importante, si queremos o no compartir el audio de nuestro ordenador. Por defecto aparece marcada esta opción, pero la podemos desmarcar en cualquier momento (en la parte inferior izquierda). Por último, le damos al botón Compartir.

Comenzará enseguida una cuenta atrás, terminada la cual empezará la grabación. Cuando queramos poner fin a la misma pulsaremos sobre el botón Dejar de compartir, que tenemos en la parte inferior de nuestra pantalla desde que comenzó la grabación.


Inmediatamente después aparecerá un rectángulo con las posibilidades que nos ofrece el programa para el vídeo recién grabado. 


Esas posibilidades son: 
  • Upload to get shareable link ("subir" para obtener un enlace para compartir).
  • Upload to Youtube (subir a Youtube).
  • Upload to Google Drive (subir a Google Drive).
  • Download (Descargar -a nuestro ordenador-).
Si hubiéramos seleccionado grabar This tab, en lugar de Desktop, se grabará lo que suceda en la pestaña en la que estamos. Veremos que se está grabando porque aparece un pequeño rectángulo azul en la propia pestaña. 


Para terminar la grabación tenemos que cerrar dicha pestaña y justo en ese momento nos aparecerá el mismo rectángulo que nos aparecía al terminar la grabación de todo el escritorio.









jueves, 8 de abril de 2021

Curso de mecanografía online

Que los niños y niñas aprendan manejar el teclado bien, es decir, utilizando todos los dedos y sin mirar a las teclas, es básico e imprescindible en nuestros días. Antes era necesario ir a una academia o aprender en casa utilizando algún método basado en un tedioso manual que había que seguir día a día; pero actualmente tenemos la oportunidad de hacerlo de un modo sencillo, gratuito y online. Estas tres características las reúne TypingClub, una web que nos ayudará a conseguir nuestro objetivo, que los niños y niñas aprendan a usar el teclado correctamente.

Realmente no es necesario ni registrarse para seguir el curso, pero eso exigiría que, al terminar cada sesión, habría que anotar en qué lección quedamos para saber dónde continuar cuando hagamos la siguiente. Si nos registramos, la página guarda los datos de nuestros progresos y cada vez que entremos nos llevará adonde lo habíamos dejado. Nos podemos registrar con una cuenta de Gmail, de Office 365 o de Clever. Pero también tenemos la posibilidad de hacerlo con dirección de correo y contraseña.

Las "lecciones" aparecen agrupadas y en cada grupo, aparte de las prácticas a realizar, suele haber un vídeo explicativo y varios juegos. Después de cada práctica la página informa del progreso realizado. Incluso, como veremos más adelante, informa del progreso al finalizar cada práctica. 


El modo de presentar las lecciones es muy visual, viendo el alumno/a en pantalla lo que tiene que escribir, así como la posición de las manos y dedos sobre el teclado. Un línea azul debajo de la letra indica la que hay que escribir y, al mismo tiempo, vemos en la imagen del teclado la tecla correspondiente, coloreada también en azul, y el dedo que debe pulsar sobre ella remarcado en el mismo color.  



Después de cada práctica el programa muestra los resultados de la misma en relación a la precisión, el tiempo y la velocidad, así como los puntos obtenidos en relación a esos parámetros, y la calificación expresada en estrellas.


Existe, para los docentes, la posibilidad de registrar una clase o incluso un colegio, pero como no suele haber tiempo durante el horario escolar para dedicar a actividades como esta, creemos que lo más práctico es el registro individual de cada alumno/a.

Por último, comentar que, salvo que decidamos pagar y tener la versión Premium (da derecho a versión sin anuncios, más juegos, más informes, repetición de intentos y más temas); no nos quedará otra que aguantar anuncios en casi todas las pantallas, pero eso sí, no molestan para realizar las actividades.


Exportación de datos desde Teams e integración en Additio e Idoceo

Seguro que estos días estamos inmersos en la creación de los grupos en Microsoft Teams y también en plataformas educativas tales como Additi...