miércoles, 31 de mayo de 2023

Inteligencia Artificial en Educaplay

La Inteligencia Artificial (IA, o AI en inglés) ha llegado y lo ha hecho para quedarse. Poco a poco va introduciéndose en muchas facetas de nuestra vida y también, en herramientas relacionadas con la Educación. Hoy os contamos cómo la IA ya está presente en Educaplay, esa plataforma que nos permite crear y practicar con nuestro alumnado actividades educativas multimedia.

Educaplay ha bautizado a su asistente de Inteligencia Artificial como Ray y genera actividades simplemente poniendo el título a las mismas. Aún no está disponible en el amplio abanico de actividades que se pueden realizar en Educaplay, pero, de momento, ya está en las siguientes:


Froggy Jumps, Crucigrama, Sopa de letras, Completar texto, Ordenar letras y Ordenar Palabras.

Al comenzar a crear cualquiera de estas se abre una ventana en la que "Ray", como han bautizado a este asistente, te indica que escribas un título (o un enlace o un fragmento de texto) y él te creará la actividad.


También, en la misma ventana, pero en la parte inferior, aparecen dos opciones, "No volver a mostrar", cuya casilla marcaremos si no queremos que no nos vuelva a "ofrecer ayuda" Ray, o "Ahora no", si solo deseamos que en esta ocasión no haga el trabajo por nosotros. Si le damos a una de estas, volveremos al estilo tradicional de realizar la actividad, que ya recogíamos en una entrada de este blog que publicamos en su día.

Si escribimos el título, el enlace o un fragmento de texto, Ray se podrá a trabajar en cuanto cliquemos sobre el rayo que aparece a la derecha de la casilla de texto. No es instantáneo, dependiendo del tipo de actividad, tarda una media de entre 30 segundos y 1 minuto en crearnos la tarea que le hemos encomendado.


Una vez que genere la actividad tenemos ls posiblidad de duplicar, borrar o editar la cuestión, haciendo clic sobre los iconos correspondientes que aparecen en la derecha. Pero si el resultado del trabajo de la Inteligencia Artificial nos resulta correcto ya podemos previsualizarla, clicando en el botón de la parte superior. En caso de que dicha previsualización nos convenza solo nos queda publicar la actividad, haciendo clic en el botón que hay junto al otro.







jueves, 25 de mayo de 2023

Compendio de (algunas) Herramientas de Inteligencia Artificial

Aunque los orígenes de la Inteligencia Artificial (IA) se pueden remontar a algunos cientos de años antes de Cristo, da la impresión de que en 2023 hubiera sido el año del despeque definitivo. Os mostramos una breve historia y un compendio de algunas herramientas que utilizan IA.

Como os relatábamos unas líneas más arriba podemos considerar que los orígenes de la Inteligencia artificial (IA o con sus siglas en inglés, AI) se pueden remontar a los tiempos de Aristóteles, si bien realmente surge definitivamente a partir de algunos trabajos publicados en la década de 1940 que no tuvieron gran repercusión, pero sobre todo a partir de un influyente trabajo publicado en 1950 por el matemático británico Alan Turing. Desde entonces la evolución ha sido constante. 

En los últimos años ha habido algunos hechos relevantes en relación con la IA. Los más importantes han sido:

1997
El supercomputador Deep Blue de IBM ganó en 1997 al campeón mundial de ajedrez Gari Kasparov, después de un fracaso previo en 1996 donde ganó Kasparov. El año 1997 es considerado por algunos historiadores de la IA como el punto de inflexión donde comenzó a oírse de la inteligencia artificial fuera de los ámbitos académicos y de investigación.

Sin embargo, es en la segunda década del siglo XXI cuando comienzan a aparecer los acontecimientos de impacto para llevar la IA al punto de despegue donde se encuentra en este momento.

2011
En febrero de 2011, el supercomputador Watson de IBM -el modelo de computador cognitivo, como lo denomina su creador IBM- gana en el concurso televisivo de Estados Unidos Jeopardy¡, en el que se realizan preguntas y cuestiones diferentes de todo tipo, cultura y conocimiento, a los dos mejores concursantes del programa, Brad Ruttler y Ken Jennings.

Watson es una computadora capaz de aprender a medida que trabaja y acumula información y que puede interactuar con el lenguaje humano en un lenguaje natural. Watson va aprendiendo con las interacciones con el usuario.

La computadora cognitiva Watson está disponible y accesible desde la nube y tiene clientes en numerosos países del mundo; en el caso de España, CaixaBank y Repsol trabajan con Watson.

2011-2014
Otro hito importante fue la presentación de Apple del asistente virtual Siri integrado en el teléfono móvil iPhone 4S en el año 2011 y donde comenzaron las primeras experiencias de aprendizaje automático y los primeros indicios de aprendizaje profundo.

El año 2012 es considerado como el año clave de la segunda generación de inteligencia artificial, con el lanzamiento de asistentes virtuales apoyados en IA con algoritmos de aprendizaje profundo. En junio de 2012 Google presentó su asistente virtual, Google Now, y en abril de 2014 Microsoft presentó su propio asistente virtual, Cortana.

2016
El 9 de marzo de 2016, el software de inteligencia artificial Alpha Go de Google se enfrentó al surcoreano Se-Dol, campeón mundial de Go -un juego milenario de estrategia muy complejo- en una partida a cinco juegos. Alpha Go ganó los tres primeros juegos limpiamente y solo en el último quinto juego Se-Dol ganó, gracias a un movimiento inicial que hizo y donde se comprobó que la máquina estaba poco entrenada para enfrentarse a situaciones inesperadas.

2017
El algoritmo Libratus de Inteligencia Artificial desarrollado por la Universidad Carnegie Mellon venció claramente a cuatro de los mejores jugadores profesionales de póquer en un Casino de Estados Unidos. La partida se realizó en enero-febrero de 2017 durante 20 días en un torneo de póquer con sesiones de 11 horas diarias en el Casino Rivers de Pittsburgh (Estados Unidos) dentro del Torneo Cerebros vs. Inteligencia Artificial (Brains vs. Artificial Intelligence). La modalidad del juego elegida fue mano-a-mano, enfrentando a la máquina con los cuatro jugadores profesionales y ganó Alpha Go por abrumadora mayoría.

2018
La Inteligencia Artificial se asienta en sectores importantes del tejido productivo como la automoción, produciéndose avances relevantes en la conducción autónoma por parte de Tesla o Audi entre otros.

2019
Se intensifica la utilización de soluciones basadas en IA por parte de otras industrias como Turismo, Movilidad o Seguros, utilizando algoritmos de reconocimiento de imagen y modelos predictivos sobre el comportamiento de los conductores para evaluar la probabilidad de sufrir un accidente.

2020-2021
La situación de pandemia favorece también los avances de la Inteligencia Artificial en el ámbito de la Salud, utilizándose sensores térmicos automatizados o aplicando herramientas de Big Data para la detección temprana de pacientes cero y el control de los focos de contagio.

Crece por otro lado el uso del “Low Code”, tecnología que permite a usuarios sin formación técnica desarrollar de forma intuitiva aplicaciones sencillas que aprovechen la inteligencia artificial y cuyo incremento de uso estimado durante 2021 llegará al 30%.

2022-2024
Se incrementará el uso del IoT y los dispositivos controlados por voz, no sólo por la mayor entrada de los asistentes de voz de Google, Amazon o Apple en el ámbito doméstico sino por el crecimiento esperado de su implantación en oficinas y áreas de trabajo.

A continuación os mostramos una imagen con un compendio de algunas de ellas agrupadas por temáticas:

Fuente: Twitter de Zain Kahn / @heykahn

Os facilitamos los enlaces y una breve descripción de todas ellas:

Vídeo:
  • Supercreator.ai: crea vídeos cortos 10 veces más rápido gracias a la inteligencia artificial.
  • Tavus: se encarga de personalizar un vídeo que tú grabes.
  • Windsor: pensado para el márketing.
Imágenes:
  • Stockimg.ai: crea portadas de libros, carteles, logotipos, ilustraciones...
  • Midjourney genera nuevos mundos, personajes fantásticos e imágenes únicas a partir de breves descripciones de texto.
  • Dreamer: es una aplicación móvil que ofrece a los usuarios la oportunidad de crear piezas de arte visual únicas e hipnotizantes.
Texto:
  • ChatGPT: la más conocida de todas, genera respuestas automáticas a nuetras preguntas y mejora de la precisión en los sistemas de búsqueda de información.
  • Notion AI: escribe un texto o que lo escriba la IA y enriquécelo fácilmente.
  • Jasper: selecciona el tono de voz de su marca y vea cómo Jasper se pone manos a la obra.
Investigación:
  • Bearly: te hace 10 veces más rápido. Lectura, escritura y creación de contenidos, todo a un clic de distancia.
  • Scholarcy: resume artículos o documentos.
Diseño:
  • Looka: permite diseñar logotipos.
  • Galileo AI: crea diseños de interfaz de usuario agradables y editables a partir de una simple descripción de texto.
  • Vizard: genera clips cortos extraídos de webinarios, conferencias, podcasts, etc. fáciles de compartir.
Presentaciones:
  • SlidesAI: crea diapositivas profesionales y atractivas a partir de cualquier texto en poco tiempo.
  • Otter: asistente con inteligencia artificial que graba audio, escribe notas, captura diapositivas automáticamente y genera resúmenes.
  • Murf.AI: transforma texto a voz con este generador de voces de personas reales. 
Audio:
  • Whisper Memos: graba un recordatorio, una idea o lo que quieras en tu móvil y esta app te lo transcribe y te lo envía como un correo electrónico.
  • Soundful: genera música de fondo para vídeos, podcasts, etc. (libre de derechos) con sólo pulsar un botón.
  • Steno: extrae información de contenidos de audio y vídeo.
Productividad:
  • Nanonets: captura datos de documentos instantáneamente.
  • Lumen5: crea online atractivos vídeos.
  • Jenni: investiga y crea trabajos fácilmente.
Estas son solo una pequeña representación porque, actualmente, son cientos y cientos las que se pueden encontrar en la red.


lunes, 22 de mayo de 2023

StayFree: control para dispositivos móviles

La adicción a las pantallas se ha convertido en un problema bastante común, sobre todo entre los jóvenes, algunos de los cuales dedican mucho tiempo a las redes sociales, a jugar o ver jugar a videojuegos y a otras actividades potencialmente adictivas. Para poder evitarlo hoy os presentamos una herramienta, StayFree, que permite a los usuarios monitorear y reducir el uso de dispositivos móviles.

Una vez descargada (desde este enlace) hay que registrarse proporcionando una dirección de correo electrónico y fecha de nacimiento (para comprobar que el usuario es mayor de edad). Si necesitamos instalarlo en un PC u ordenador portátil, también podemos hacerlo como una extensión de Google Chrome o de Mozilla Firefox.

Las principales funciones de StayFree son las siguientes:
  • Temporizador de pantalla: tiene una función que permite al usuario establecer límites de tiempo para el uso del móvil. El temporizador se puede establecer para diferentes momentos del día, como la hora de dormir o la hora de trabajar.
  • Bloqueo de sitios web y aplicaciones: StayFree permite bloquear sitios web y aplicaciones que considere adictivas o que distraigan del trabajo o de otras actividades importantes. El usuario puede establecer límites de tiempo diarios para el uso de estas aplicaciones y sitios web.
  • Informes de uso: proporciona informes detallados sobre el uso del móvil. El usuario puede ver cuánto tiempo ha pasado en cada aplicación, cuántas veces ha desbloqueado el móvil y cuánto tiempo ha pasado en cada sitio web. Los informes se pueden ver por día, semana o mes. También es posible exportar los datos en un archivo de Excel.

Por supuesto, además de bloquear aplicaciones, StayFree también puede mostrar notificaciones o hacer sonar una alarma para avisarnos que hemos superado un umbral de tiempo previamente configurado.

La versión gratuita tiene, como es lógico, algunas limitaciones respecto a la versión Premium (de pago), por ejemplo, no permite bloquear completamente el acceso a ciertas aplicaciones durante un período de tiempo determinado o que no proporciona informes detallados sobre el uso del móvil ni ofrece análisis avanzados de datos para identificar patrones de uso y tendencias a lo largo del tiempo.

martes, 9 de mayo de 2023

Concurso de vídeos 2022-23 Plan de Seguridad y Confianza Digital

Como cada curso, este año se convocó el Concurso de vídeos enmarcado dentro del Plan de Seguridad y Confianza Digital. Hoy os presentamos el fallo del jurado de los trabajos presentados por los centros de la provincia de Zamora. Además, podrás verlos.


Plan de Seguridad y Confianza Digital.

Concurso de vídeos Curso 2022-2023 (fase pronvincial).

Fallo del Jurado Calificador del Concurso (Dirección Provincial de Zamora)

Categoría PRIMARIA
  • 1er Premio: CEIP Fernando II “No te calles”. Ver vídeo.
  • 2º Premio: CEIP Morales del Vino “Si te acaban de acosar, lo mejor es denunciar”. Ver vídeo.

Categoría SECUNDARIA
  • 1er Premio: IES Cardenal Pardo Tavera “El silencio duele". Ver vídeo.
  • 2º Premio: IES Río Duero “Sé valiente, no te calles”. Ver vídeo.
¡Enhorabuena a todos los premiados! Y, especialmente, al IES Cardenal Pardo Tavera, porque se ha alzado también con el 2º Premio a nivel regional en la Categoría Secundaria.


miércoles, 3 de mayo de 2023

BoleTIC CompDigEdu nº 1

En esta entrada os presentamos el primer BoleTIC CompDigEdu elaborado por algunos Mentores Digitales de la región. Antes de finalizar el curso habrá otros cuatro más y en todos ellos encontraréis noticias y novedades relacionadas con las TIC. 

La siguiente presentación de Genially corresponde al BoleTIC CompDigEdu número 1. Haciendo clic en cada uno de los apartados (Competencia Digital Docente, Actualidad, Redes Sociales, PSCD o Formación) encontraréis información relacionada, así como, en algunos casos, enlaces para ampliar dicha información.

martes, 2 de mayo de 2023

Lordicon: iconos personalizables

Son muchas las ocasiones en las que necesitamos un icono para un blog, una página web, un proyecto de cualquier tipo o para redes sociales y no encontramos uno apropiado, y mucho menos uno que podamos personalizar con determinados colores. Existe una web en la que podemos encontrar miles, donde podemos escoger el estilo de los mismos y cambiar sus colores; se llama Lordicon.

Tras entrar en la página: https://lordicon.com/, si no dominas el inglés, lo mejor es pulsar el botón derecho del ratón y darle a la opción Traducir a español. El siguiente paso es presionar el botón Explorar biblioteca.

En la nueva página podemos escoger el estilo de iconos. La traducción es bastante mala pero viendo los iconos que aparecen en cada grupo nos hacemos una idea clara del estilo que alberga cada grupo. Actualmente hay unos 8.000 iconos en total.


Entrando en cualquiera de los grupos accedemos a los iconos de ese estilo. En la columna de la izquierda tenemos un filtro para acotar las búsquedas. Te recomiendo que hagas clic sobre Iconos gratis (Free icons) porque los que no lo son no los vamos a poder descargar.


Teniendo ya en pantalla solo los gratuitos, podemos seguir acotando nuestra búsqueda escogiendo alguna de las categorías que aparecen en esa columna de la izquierda (Objetos 3D, Alfabeto y Números, Parque de atracciones, Animales, etc., etc.).

Si queremos un icono en concreto podemos utilizar el buscador que hay en la parte superior izquierda. Si en español no aparecen los iconos buscados, te recomiendamos poner el término de la búsqueda en inglés.


Una vez que encuentres el icono que necesitas, al hacer clic sobre él aparece en grande a la derecha. Bajo él aparecen cuatro iconos para compartir, añadirlo a favoritos, añadirlo a una colección (esta y la anterior si estamos registrados) o abrir la página del icono (para poder editarlo).


Lo opción más interesante de todas ellas es la última porque nos abre una nueva página dedicada solo a ese icono.


En la zona que hemos marcado como 1 podemos escoger entre cuatro variantes del icono.

En la zona 2 aparecen los colores que tiene el icono. Haciendo clic en cada uno de ellos podemos cambiarlo a nuestro gusto.

Si precisamos cambiar la anchura del trazo, escalarla o cambiar su disposición horizontal o verticalmente, podremos hacerlo desde la zona 3.

Cuando el icono esté totalmente personalizado a nuestro gusto llega el momento de descargarlo. Tenemos cuatro opciones:


Podemos optar por descargar el código HTML para insertarlo en una web, un blog, o donde sea. También podemos descargarlo como GIF (para que conserve el movimiento). La opción JSON apenas se utiliza y en Más tenemos otras opciones de descarga:


Como podemos observar, vuelven a aparecer algunas de las que vimos anteriormente, pero también están otras opciones interesantes como PNG y SVG (si deseamos que no tenga movimiento). El resto de opciones son muy poco comunes así que probablemente no las necesites nunca.

Por último, le damos al botón del formato escogido y el icono se descargará en nuestro equipo.

Exportación de datos desde Teams e integración en Additio e Idoceo

Seguro que estos días estamos inmersos en la creación de los grupos en Microsoft Teams y también en plataformas educativas tales como Additi...