jueves, 25 de mayo de 2017

Taller de Realidad Aumentada y Realidad Virtual

Hace unos días los maestros colaboradores del CFIE de Zamora desarrollamos un taller de Realidad Aumentada y de Realidad Virtual en el C.E.I.P. Riomanzanas (Zamora), a petición de este Centro.

Recomendamos a la tutora que ese día permitiese a los alumn@s que pudieran llevar al Colegio su teléfono móvil y que, previamente, se descargaran una app para leer códigos QR.

Empezamos el taller sin saludar y sin presentarnos porque para ello utilizamos códigos QR que colocamos por la clase y que tenían que leer con sus dispositivos. El primero era una imagen que ponía "Hola" y el segundo otra imagen, en este caso con el logo de los maestros colaboradores, el tercero una tarjeta de visita donde ponía nuestros nombres y lo que íbamos a hacer en ese taller. El cuarto código les permitía escuchar una canción y el quinto descargarse un .pdf en el que se explicaba lo que eran y para qué servían los códigos QR.


A continuación explicamos lo que era la realidad aumentada, les indicamos que descargaran la app ZooKazam en varias táblets del Colegio e interactuaron con ellas a través de unas láminas que llevábamos ya impresas.

También se descargaron Chromville Science, Animal 4D+, Space 4D+ y Dinosaur 4D. De todas ellas disponíamos de láminas con las que pudieron experimentar la realidad aumentada.



Por último pasamos a descargamos en los móviles que lo permitían la app Cardboard, y una vez instalada entramos en el Canal 360 de Youtube.


Escogimos varios vídeos, colocamos los teléfonos en las gafas de realidad virtual que llevábamos y los niñ@s pudieron sumergirse en el mar y nadar junto a un tiburón blanco, o subirse en una montaña rusa... En ese punto tuvimos que poner fin porque el tiempo se nos terminó.


Si algún Colegio está interesado en que impartamos este mismo taller en su Centro, puede llamar al CFIE y trataremos de fijar una fecha.

martes, 16 de mayo de 2017

Ante WannaCry..., prevención

Es evidente que debemos prevenir ante amenazas como los ataques producidos por el virus WannaCry, enviado masivamente hace unos días a miles de equipos. Como estamos seguros de que este no va a ser el último ataque cuanto más seguros estén nuestros equipos informáticos, mejor.


De todos modos recordamos que ni este, ni la mayoría de los virus, infectan nuestros ordenadores por sí mismos, sino porque tratamos de abrir un archivo llegado a nuestro correo. Por eso, ante cualquier duda, nunca abrir un archivo sospechoso.

Si los ordenadores de nuestro Colegio funcionan con Windows XP o Windows 7, la primera medida a tomar será descargarse y ejecutar los parches de seguridad que la Consejería de Educación ha puesto a nuestra disposición para este fin.

Podéis acceder a ellos a través del siguiente enlace:
http://www.educa.jcyl.es/es/informacion/informacion-usuarios/aviso-precaucion-virus-wannacry

Como hay versión para equipos de 32 o 64 bits os explicamos cómo saber de cuántos bits es tu equipo:

Windows XP:
  • Haz clic en Inicio y luego haz clic con el botón derecho en Mi equipo.
  • Selecciona Propiedades.
  • En la ficha General, mira el nombre de la versión de Windows XP que se muestra en Sistema. Si el nombre de la versión contiene el texto "x64 Edition", tu equipo tiene una versión de Windows XP de 64 bits. Si no menciona "x64 Edition", tu equipo tiene una versión de Windows XP de 32 bits.
Windows 7:
  • Haz clic en Inicio y luego haz clic con el botón derecho en Equipo.
  • Selecciona Propiedades.
  • En "Tipo de sistema", fíjate si tu sistema operativo es de 32 bits o de 64 bits (lo pone por escrito).
Recordamos que no hace mucho publicamos una entrada en TizaconTic en la que, a través de una infografía, podíamos acceder a las web de las versiones gratuitas de los antivirus más conocidos:


Con un antivirus instalado, el sistema operativo actualizado y siendo prevenidos a la hora de abrir archivos, nuestra protección ante estas amenazas es alta.

jueves, 4 de mayo de 2017

Crea tu propio libro o cuento online


Story Jumper es una herramienta online que permite elaborar cuentos o libros de forma gratuita. Creemos que puede resultar útil en nuestras clases, para crear un cuento colaborativo, para contar una historia real, para recrear una excursión realizada, para hacer un libro en inglés o francés, etc.

El proceso de creación es bastante sencillo e intuitivo, basta con entrar en la página web de StoryJumper y veremos un botón que pone "Create Book free". Si pulsamos sobre él podremos ver un vídeo que, aunque está en inglés nos enseña cómo hacer lo básico.

Si queremos guardarlo (save) tendremos que darnos de alta, pero sólo para crear el libro o para verlo no es necesario.

Una vez creado nuestro libro podemos compartirlo (mediante correo electrónico a quienes queramos enviárselo, en las redes sociales Facebook, Twitter o Pinterest; o bien incrustarlo en nuestra web o blog mediante código html). Otra funcionalidad interesante es que podemos partir de libros ya creados para modificarlos a nuestro gusto (siempre que el autor lo haya permitido). Y, por supuesto, también se pueden leer los libros realizados por otros autores.

Y una novedad, ahora ya se puede incluir audio a nuestros cuentos, una funcionalidad que hasta hace muy poco no existía.

StoryJumper
Los libros creados se pueden ver online tantas veces como queramos, pero si deseamos imprimirlos ya hay más limitaciones. Un libro se puede imprimir gratuitamente una vez y sólo en blanco y negro. Si queremos ilimitadas impresiones en color tendremos que pagar 3,95 dólares y podremos descargarnos una versión en .pdf. Y si el libro nos queda tan, tan bien que nos gustaría que estuviera encuadernado como los que compramos, podemos encargar una copia a todo color con pastas duras por 24,95 dólares o con tapas blandas por 12,95. Pero recordamos que online es totalmente gratuito.








Exportación de datos desde Teams e integración en Additio e Idoceo

Seguro que estos días estamos inmersos en la creación de los grupos en Microsoft Teams y también en plataformas educativas tales como Additi...